Escritos económicos

El tiro por la culata

En la página web del Ministerio del Trabajo se encuentra expuesto el estudio “El impacto de los salarios mínimos en Nicaragua”, elaborado por Fideg. El trabajo inicia con la pregunta ¿El salario mínimo ayuda o perjudica a los trabajadores con salarios más bajos?

Las conclusiones del estudio son sumamente interesantes:

  • • Un incremento del diez por ciento en el salario mínimo disminuye el empleo en el sector formal en aproximadamente cinco por ciento.
  • • Los despedidos, desplazados por el aumento en el salario mínimo, tienden a encontrar trabajo como “trabajador no remunerado” (o sea, trabajan por un plato de comida), o se convierten en trabajadores “inactivos”.

En otras palabras, según el estudio los aumentos en el salario mínimo son positivos para quienes conservan su empleo, pero a un número significativo de trabajadores los envía al desempleo o al sector informal. A ellos, ciertamente, el tiro les sale por la culata.

Obviamente, los aumentos en el salario mínimo no son la principal causa del alarmante aumento de los “trabajadores por un plato de comida”, que la jerga oficial denomina “trabajador no remunerado”. Otras causas provocan que el “mercado laboral” registre cifras trágicas: según datos del Banco Central, 203 mil nicaragüenses se encontraban en esa categoría en el 2009. En el 2010 subió a 251 mil, y en el 2011 se elevó a 559 mil. ¡El veinte por ciento de la población ocupada trabajando por un plato de comida!

Esto para no mencionar la encuesta continua de hogares, del Inide, que reporta 730 mil trabajadores sin pago, en el 2011. Las mismas fuentes oficiales revelan que ocho de cada diez nicaragüenses laboran en el sector informal, es decir, sin prestaciones laborales, sin vacaciones, ni pensiones, ni descanso por maternidad, para describir en algo su desamparo. Ninguno de estos resultados puede aislarse de las políticas económicas aplicadas por el orteguismo.

Como se sabe, con el propósito de convenir los incrementos en el salario mínimo, periódicamente se realizan negociaciones entre empleadores y dirigentes sindicales con la “mediación” del Ministerio del Trabajo. Cada una de estas veces, la burocracia sindical orteguista desempaca las banderas proletarias, se rasga las vestiduras y envuelve en llamas gastados discursos, exigiendo porcentajes de aumento que les permitan agitar a sus bases y justificar su “liderazgo”. La pantomima concluye con el anuncio de un “consenso” que se pacta bastante lejos de las instalaciones del ministerio.

Así, mientras la burocracia sindical orteguista celebra, cada vez y cuando, con bombos y platillos los éxitos de sus “negociaciones”, miles de hogares pagan los platos rotos con platos vacíos.

Los economistas producen diversas explicaciones sobre las causas que provocan los contradictorios resultados indicados. Ninguna de esas explicaciones puede escapar al marco impuesto por la matriz económica neoliberal, consistentemente alimentada por las políticas económicas del orteguismo.

Más allá de cifras y discursos, la realidad es que la pobreza solamente se erradica con empleo pleno y salarios dignos. Lograrlo es un imperativo ético, una necesidad económica y una justificación de la política. Pero no pueden mejorar los salarios de manera sostenida si no mejora la productividad. No hay recetas mágicas, pero aquí están algunas propuestas:

  •  Un menú de incentivos a las empresas que desarrollen programas de calificación de sus trabajadores. Las reformas tributarias en actual discusión representan una oportunidad para esta vía.
  •  Una política integral de promoción de empleo concentrada en modernizar sectores con ventajas comparativas propicias al aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio en vigencia.
  •  Un programa vigoroso de formación técnica que redimensione la gestión y competencias del Inatec.
  •  Una política de preservación del salario real.
  •  Inversión suficiente y sostenida en educación básica que asegure cobertura, pertinencia y calidad.El autor es diputado nacional por el mrs.

20 Comentarios

  1. Mi estimado, lo felicito por el artículo: está muy bien escrito, y presenta un análisis correcto de nuestra triste realidad laboral. ¡Ojalá los danielistas pudieran abrir los ojos para leer este tipo de textos, y el entendimiento, para darse cuenta que ellos también son pobres, y que lo son -irónica y cruelmente- porque al ortego-murillismo el conviene que lo sean, para seguir manipulándolos más.

  2. Aura Lila

    Ahora les sera mas facil domesticar y engrosar filas de borregos por hambre y faltos de trabajos dignos o, a lo mejor el pueblo despierta y demanda con voz alta, equidad. Por otro lado, vemos el buen acomodo de empresarios que con disciplina maxima, re-eligieron a su flamante presidente senor Aguerri. Es impresionante la bajeza descarada que con palabras bonitas, creen distraer el razocinio nicaraguense. Pero ya el mundo se da cuenta de verdades nicas y vimos hoy la noticia de que si Nicaragua es muy atractiva para la inversion, no existen confianza ni condiciones creibles en cuanto a su sistema legal.

  3. ABEL REYES TELLEZ

    HUMANISMO FILOSÓFICO SOCIAL CRISTIANO

    El concepto de humanismo es actualmente uno de los más indeterminados y contradictorios; de aquí la necesidad de reconstruir las diferentes interpretaciones que ha tenido y delinear, al menos en lo que
    concierne sus aspectos esenciales, los contextos histórico-filosóficos en los que tales interpretaciones han surgido.

    A partir del Renacimiento, la autoridad
    espiritual de la Iglesia, que por mil años había sido la depositaria de la visión cristiana en Occidente, fue declinando cada vez más en un crescendo de eventos epocales: la cultura del humanismo invierte la imagen que el cristianismo medieval había construido del hombre, la naturaleza y la historia; luego la Reforma protestante divide a los cristianos de Europa; en el Seiscientos y sobre todo en el Setecientos, las filosofías racionalistas, que se habían difundido entre las clases cultas, ponen en discusión la esencia misma del cristianismo. En el Ochocientos, las ideologías liberales o socialistas de trasfondo científico, que se desarrollaron paralelamente a la expansión de la revolución industrial, conquistan el rol de guía en la organización de la sociedad y en la definición de sus fines e ideales que hasta ese entonces había desempeñado la religión, dejándole a ésta un rol marginal. Finalmente, en este siglo, la rápida difusión del ateísmo, que se transformó rápidamente en un fenómeno de masas, pone en peligro la sobrevivencia misma de la Iglesia como institución.

    La responsabilidad de edificar el bien común compete, además de las personas particulares, también al Estado, porque el bien común es la razón de ser de la autoridad política. El Estado, en efecto, debe garantizar cohesión, unidad y organización a la sociedad civil de la que es expresión, de modo que se pueda lograr el bien común con la contribución de todos los ciudadanos. La persona concreta, la familia, los cuerpos intermedios no están en condiciones de alcanzar por sí mismos su pleno desarrollo; de ahí deriva la necesidad de las instituciones políticas, cuya finalidad es hacer accesibles a las personas los bienes necesarios

    Filosofía, actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. El término humanismo se usa con gran frecuencia para describir el movimiento literario y cultural que se extendió por Europa durante los siglos XIV y XV. Este renacimiento de los estudios griegos y romanos subrayaba el valor que tiene lo clásico por sí mismo, más que por su importanc

    Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. El término humanismo se usa con gran frecuencia para describir el movimiento literario y cultural que se extendió por Europa. Este renacimiento de los estudios griegos y romanos subrayaba el valor que tiene lo clásico por sí mismo, más que por su importancia en el marco del cristianismo.

    Hoy el término humanismo se utilizacomúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. Con un significado tan amplio, la palabra da lugar a las más variadas interpretaciones, y en consecuencia, a confusión y malentendido. Efectivamente, ha sido adoptada por muchas filosofías que –cada una a su modo– han afirmado saber qué o quién es el ser humano y cuál es el camino correcto para la realización de las potencialidades que le son más específicas. Vale decir que toda filosofía que se ha declarado humanista ha propuesto una concepción de naturaleza o esencia humana, de la que ha derivado una serie de consecuencias en el campo práctico, preocupándose por indicar lo que los seres humanos deben hacer para así manifestar acabadamente su “humanidad”.

    El principio del destino universal de los bienes exige que se vele con particular solicitud por los pobres, por aquellos que se encuentran en situaciones de marginación y, en cualquier caso, por las personas cuyas condiciones de vida les impiden un crecimiento adecuado. A este propósito se debe reafirmar, con toda su fuerza, la opción preferencial por los pobres: « Esta es una opción o una forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia. Se refiere a la vida de cada cristiano, en cuanto imitador de la vida de Cristo, pero se aplica igualmente a nuestras responsabilidades sociales y, consiguientemente, a nuestro modo de vivir y a las decisiones que se deben tomar coherentemente sobre la propiedad y el uso de los bienes. Pero hoy, vista la dimensión mundial que ha adquirido la cuestión social, este amor preferencial, con las decisiones que nos inspira, no puede dejar de abarcar a las inmensas muchedumbres de hambrientos, mendigos, sin techo, sin cuidados médicos y, sobre todo, sin esperanza de un futuro mejo

    El papa Benedicto XVI inicia su encíclica diciendo: “La Caridad en la verdad es la principal fuerza impulsora del autentico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad. Tiene su origen en Dios, Amor eterno y Verdad absoluta. La caridad es la vía maestra de la doctrina social de la Iglesia, ella da verdadera sustancia a la relación con Dios y con el prójimo. No sólo es el principio de las micro-relaciones, como en las amistades, la familia, el pequeño grupo, sino tambien de las macro-relaciones, como son las relaciones sociales económicas y políticas”.

    Sobre la actividad económica, expresa: “Debe estar ordenada al bien común, que es responsabilidad sobre todo de la comunidad política. La Iglesia sostiene siempre que la actividad económica no debe considerarse antisocial. La economía y las finanzas al ser instrumentos pueden ser mal utilizados cuando quien los gestiona tiene sólo referencias egoístas. De esta forma se pueden transformar medios de por sí buenos en perniciosos. El sector económico no es ni éticamente neutro, ni inhumano ni antisocial por naturaleza. Es una actividad del hombre y precisamente porque es humana debe estar articulada e institucionalizada éticamente. No solo no se pueden olvidar o debilitar los principios tradicionales de la ética social,

    En cuanto al humanismo laico, habría que tener en cuenta que desde los enciclopedistas hasta el siglo pasado el tema del humanismo fue un tema laico, en dura contienda con la cristiandad. Los derechos del hombre proclamados por la Revolución Francesa (libertad, igualdad, fraternidad), el paso de la soberanía desde el monarca de derecho divino al pueblo y el desarrollo ulterior de la democracia, siguió siendo en lo fundamental un proceso de carácter laico o liberal. El mundo católico tradicional estaba aún nostálgico de la unión del trono y el altar y más bien resistía o se sentía ajeno y hasta perseguido en sus valores por dicho proceso.

    Maritain observaba que los principios humanistas laicos, en su esencia, tenían una raíz cristiana, desde el Evangelio, y que esto debía ser reconocido y elaborado para llegar a un humanismo no sólo laico o racionalista, sino integral, esto es, integrador de una filosofía política de inspiración cristiana de nuevo tipo que venía a ser este humanismo cristiano. Maritain llamaba a los cristianos a trabajar por un “nuevo régimen de civilización”, caracterizado por un humanismo integral que para ellos “representaría una nueva cristiandad, no ya sacra sino profana, como tratamos de mostrar en los estudios aquí reunidos” (“Humanismo Integral

    Es poniendo en práctica estos dos valores que en la vida política los democratacristianos encontramos luz en nuestras búsquedas. Siguiendo estos valores, resultar claro el reto político: la movilizaciÛn y lucha contra toda forma deshumanizadora que atente la dignidad de la persona. Ejemplos de situaciones deshumanizadoras en nuestro tiempo son: el consumismo materialista, la competencia mercantil desenfrenada, la violación de los derechos humanos, el deterioro de la naturaleza, la pobreza, la violencia en todas sus expresiones, las nuevas formas de criminalidad

    Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo «antiguo», por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra cultura, por que se puede afirmar que con el humanismo

    La interpretación cristiana que Maritain dio del humanismo fue acogida en forma entusiasta en algunos sectores de la Iglesia y entre varios grupos laicos. Inspiró numerosos movimientos católicos comprometidos con la acción social y la vida política, por lo que resultó ser un arma ideológica eficaz sobre todo contra el marxismo.

    Dice la doctrina social cristiana: “La finalidad de esta doctrina de la Iglesia – que aporta su visión propia del hombre y de la humanidad- es siempre la promoción de la liberación integral de la persona humana,

    El Socialcristianismo plantea el pluralismo social. El solidarismo es un instrumento para la participación de los trabajadores en la solución de sus problemas sociales y económicos.

    La democracia cristiana, que basa sus actuaciones alrededor del humanismo cristiano.

    La democracia cristiana. En el inicio del siglo XXI, esta internacional, y a iniciativa de los españoles, ha asumido una doble denominación, y también se llama Internacional Demócrata de Centro, para ampliar la presencia de partidos que tenían reparos hacia las denominaciones religiosas.

    ABEL REYES TELLEZ

    PRESIDENTE NACIONAL

    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC

    ESCRITOR CRISTIANO

    EMAIL PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM

    TEL .505 2249 3460

    .MANAGUA NICARAGUA

  4. ABEL REYES TELLEZ

    HUMANISMO FILOSÓFICO SOCIAL CRISTIANO

    El concepto de humanismo es actualmente uno de los más indeterminados y contradictorios; de aquí la necesidad de reconstruir las diferentes interpretaciones que ha tenido y delinear, al menos en lo que
    concierne sus aspectos esenciales, los contextos histórico-filosóficos en los que tales interpretaciones han surgido.

    A partir del Renacimiento, la autoridad
    espiritual de la Iglesia, que por mil años había sido la depositaria de la visión cristiana en Occidente, fue declinando cada vez más en un crescendo de eventos epocales: la cultura del humanismo invierte la imagen que el cristianismo medieval había construido del hombre, la naturaleza y la historia; luego la Reforma protestante divide a los cristianos de Europa; en el Seiscientos y sobre todo en el Setecientos, las filosofías racionalistas, que se habían difundido entre las clases cultas, ponen en discusión la esencia misma del cristianismo. En el Ochocientos, las ideologías liberales o socialistas de trasfondo científico, que se desarrollaron paralelamente a la expansión de la revolución industrial, conquistan el rol de guía en la organización de la sociedad y en la definición de sus fines e ideales que hasta ese entonces había desempeñado la religión, dejándole a ésta un rol marginal. Finalmente, en este siglo, la rápida difusión del ateísmo, que se transformó rápidamente en un fenómeno de masas, pone en peligro la sobrevivencia misma de la Iglesia como institución.

    La responsabilidad de edificar el bien común compete, además de las personas particulares, también al Estado, porque el bien común es la razón de ser de la autoridad política. El Estado, en efecto, debe garantizar cohesión, unidad y organización a la sociedad civil de la que es expresión, de modo que se pueda lograr el bien común con la contribución de todos los ciudadanos. La persona concreta, la familia, los cuerpos intermedios no están en condiciones de alcanzar por sí mismos su pleno desarrollo; de ahí deriva la necesidad de las instituciones políticas, cuya finalidad es hacer accesibles a las personas los bienes necesarios

    Filosofía, actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. El término humanismo se usa con gran frecuencia para describir el movimiento literario y cultural que se extendió por Europa durante los siglos XIV y XV. Este renacimiento de los estudios griegos y romanos subrayaba el valor que tiene lo clásico por sí mismo, más que por su importanc

    Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. El término humanismo se usa con gran frecuencia para describir el movimiento literario y cultural que se extendió por Europa. Este renacimiento de los estudios griegos y romanos subrayaba el valor que tiene lo clásico por sí mismo, más que por su importancia en el marco del cristianismo.

    Hoy el término humanismo se utilizacomúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. Con un significado tan amplio, la palabra da lugar a las más variadas interpretaciones, y en consecuencia, a confusión y malentendido. Efectivamente, ha sido adoptada por muchas filosofías que –cada una a su modo– han afirmado saber qué o quién es el ser humano y cuál es el camino correcto para la realización de las potencialidades que le son más específicas. Vale decir que toda filosofía que se ha declarado humanista ha propuesto una concepción de naturaleza o esencia humana, de la que ha derivado una serie de consecuencias en el campo práctico, preocupándose por indicar lo que los seres humanos deben hacer para así manifestar acabadamente su “humanidad”.

    El principio del destino universal de los bienes exige que se vele con particular solicitud por los pobres, por aquellos que se encuentran en situaciones de marginación y, en cualquier caso, por las personas cuyas condiciones de vida les impiden un crecimiento adecuado. A este propósito se debe reafirmar, con toda su fuerza, la opción preferencial por los pobres: « Esta es una opción o una forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia. Se refiere a la vida de cada cristiano, en cuanto imitador de la vida de Cristo, pero se aplica igualmente a nuestras responsabilidades sociales y, consiguientemente, a nuestro modo de vivir y a las decisiones que se deben tomar coherentemente sobre la propiedad y el uso de los bienes. Pero hoy, vista la dimensión mundial que ha adquirido la cuestión social, este amor preferencial, con las decisiones que nos inspira, no puede dejar de abarcar a las inmensas muchedumbres de hambrientos, mendigos, sin techo, sin cuidados médicos y, sobre todo, sin esperanza de un futuro mejo

    El papa Benedicto XVI inicia su encíclica diciendo: “La Caridad en la verdad es la principal fuerza impulsora del autentico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad. Tiene su origen en Dios, Amor eterno y Verdad absoluta. La caridad es la vía maestra de la doctrina social de la Iglesia, ella da verdadera sustancia a la relación con Dios y con el prójimo. No sólo es el principio de las micro-relaciones, como en las amistades, la familia, el pequeño grupo, sino tambien de las macro-relaciones, como son las relaciones sociales económicas y políticas”.

    Sobre la actividad económica, expresa: “Debe estar ordenada al bien común, que es responsabilidad sobre todo de la comunidad política. La Iglesia sostiene siempre que la actividad económica no debe considerarse antisocial. La economía y las finanzas al ser instrumentos pueden ser mal utilizados cuando quien los gestiona tiene sólo referencias egoístas. De esta forma se pueden transformar medios de por sí buenos en perniciosos. El sector económico no es ni éticamente neutro, ni inhumano ni antisocial por naturaleza. Es una actividad del hombre y precisamente porque es humana debe estar articulada e institucionalizada éticamente. No solo no se pueden olvidar o debilitar los principios tradicionales de la ética social,

    En cuanto al humanismo laico, habría que tener en cuenta que desde los enciclopedistas hasta el siglo pasado el tema del humanismo fue un tema laico, en dura contienda con la cristiandad. Los derechos del hombre proclamados por la Revolución Francesa (libertad, igualdad, fraternidad), el paso de la soberanía desde el monarca de derecho divino al pueblo y el desarrollo ulterior de la democracia, siguió siendo en lo fundamental un proceso de carácter laico o liberal. El mundo católico tradicional estaba aún nostálgico de la unión del trono y el altar y más bien resistía o se sentía ajeno y hasta perseguido en sus valores por dicho proceso.

    Maritain observaba que los principios humanistas laicos, en su esencia, tenían una raíz cristiana, desde el Evangelio, y que esto debía ser reconocido y elaborado para llegar a un humanismo no sólo laico o racionalista, sino integral, esto es, integrador de una filosofía política de inspiración cristiana de nuevo tipo que venía a ser este humanismo cristiano. Maritain llamaba a los cristianos a trabajar por un “nuevo régimen de civilización”, caracterizado por un humanismo integral que para ellos “representaría una nueva cristiandad, no ya sacra sino profana, como tratamos de mostrar en los estudios aquí reunidos” (“Humanismo Integral

    Es poniendo en práctica estos dos valores que en la vida política los democratacristianos encontramos luz en nuestras búsquedas. Siguiendo estos valores, resultar claro el reto político: la movilizaciÛn y lucha contra toda forma deshumanizadora que atente la dignidad de la persona. Ejemplos de situaciones deshumanizadoras en nuestro tiempo son: el consumismo materialista, la competencia mercantil desenfrenada, la violación de los derechos humanos, el deterioro de la naturaleza, la pobreza, la violencia en todas sus expresiones, las nuevas formas de criminalidad

    Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo «antiguo», por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra cultura, por que se puede afirmar que con el humanismo

    La interpretación cristiana que Maritain dio del humanismo fue acogida en forma entusiasta en algunos sectores de la Iglesia y entre varios grupos laicos. Inspiró numerosos movimientos católicos comprometidos con la acción social y la vida política, por lo que resultó ser un arma ideológica eficaz sobre todo contra el marxismo.

    Dice la doctrina social cristiana: “La finalidad de esta doctrina de la Iglesia – que aporta su visión propia del hombre y de la humanidad- es siempre la promoción de la liberación integral de la persona humana,

    El Socialcristianismo plantea el pluralismo social. El solidarismo es un instrumento para la participación de los trabajadores en la solución de sus problemas sociales y económicos.

    La democracia cristiana, que basa sus actuaciones alrededor del humanismo cristiano.

    La democracia cristiana. En el inicio del siglo XXI, esta internacional, y a iniciativa de los españoles, ha asumido una doble denominación, y también se llama Internacional Demócrata de Centro, para ampliar la presencia de partidos que tenían reparos hacia las denominaciones religiosas.

    ABEL REYES TELLEZ

    PRESIDENTE NACIONAL

    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC

    ESCRITOR CRISTIANO

    EMAIL PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM

    TEL .505 2249 3460

    .MANAGUA NICARAGUA

  5. ABEL REYES TELLEZ

    QUE ES LA DEMOCRACIA

    La historia ha demostrado el vínculo innegable que existe entre una democracia robusta, una sociedad civil activa y la prosperidad nacional.
    De allí que se defina a la democracia como «la doctrina política favorable a
    la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo». Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se
    limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política.

    En el sistema democrático, la autoridad política es responsable ante el pueblo. Los organismos representativos deben estar sometidos a un efectivo control por parte del cuerpo social. Este control es posible ante todo mediante elecciones libres, que permiten la elección y también la sustitución de los representantes. La obligación por parte de los electos de rendir cuentas de su proceder, garantizado por el respeto de los plazos electorales, en un elemento constitutivo de la representación democrática.

    Una definición sencilla de democracia sería: “un sistema de gobierno en el cual el pueblo elige a sus dirigentes a intervalos regulares a través de elecciones libres e imparciales”. Otros mantienen que el término democracia es mucho más complejo y que engloba principios que protegen las libertades y derechos humanos y el estado de derecho.

    Puede que la democracia no sea perfecta, pero no existe mejor alternativa. La democracia garantiza derechos que a menudo no existen en otras formas de gobierno, entre los que cabe destacar la libertad de expresión, la libertad de reunión y la igualdad de protecciones ante la ley.

    El gobierno democrático también conlleva determinadas ventajas, por ejemplo, estimula la participación, el desarrollo humano y la igualdad política. Además, es más probable que en los países democráticos haya paz y prosperidad.

    Las democracias no pueden considerarse resultados de una decisión democrática (como pretenden, en el fondo, las teorías del pacto social). La sociedad que se constituye como democracia debe estar ya constituida anteriormente como sociedad; y en su origen, una sociedad humana

    A pesar de todas estas críticas, mucha gente arguye que la democracia representativa es el mejor sistema de gobierno posible, o al menos el más viable de todos los conocidos o practicados.

    Una auténtica democracia no es sólo el resultado de un respeto formal de las reglas sino que es fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos como son la dignidad de toda persona humana, el respeto a los derechos del hombre o la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política.Algunos críticos de la democracia representativa argumentan que la existencia de los partidos políticos hace que los representantes sean forzados a seguir las líneas ideológicas, así como intereses específicos de su partido, en lugar de actuar según su propia voluntad o la de los electores. Aunque por otra parte se puede pensar, y suele argumentarse que los electores han expresado ya su voluntad en las elecciones, votando por un programa electoral que después se espera que los representantes cumplan,

    El sistema democrático se funda en las libertades y derechos individuales; por lo tanto sus instituciones no deben tener otro objeto que garantizar, satisfacer aquellas libertades y derechos, cuya satisfacción es un deber para la sociedad; gobernando lo menos posible, en el sentido que hoy se da a esta palabra, a fin de que la acción del Gobierno no sirva de obstáculo a la iniciativa individual. La ley no debe tener otro objeto que garantizar la libre acción y ejercicio de los derechos de los ciudadanos;

    El sistema democrático hace referencia a que las grandes decisiones políticas se tomen de acuerdo con la mayoría de los ciudadanos. Comoquiera que la vida política y administrativa exige numerosas decisiones, la mayoría urgente, la única manera de lograr un sistema democrático es un procedimiento que, en plazos razonables, obligue a los gobernantes a someterse a la posibilidad de un cambio por otro equipo alternativo. Obsérvese que en ese momento el equipo dirigente puede ser confirmado e incluso obtener perdón o indemnidad de sus errores, si ofrece un saldo razonable y credibilidad para el futuro.

    Volviendo al punto de partida, sociedad abierta y sistema democrático son temas serios y complejos. Sólo funcionan dentro del orden y la paz, del mutuo respeto, de la buena educación, de lo que nos separa de la barbarie. No florecen en medio del griterío de la demagogia, de la pillería; son consecuencia de la seriedad, de la madurez, del civismo, de la responsabilidad, de la tolerancia, del sentido común. La guinda de todo ello es la moderación y un sistema político serio, basado en el equilibrio y en el deseo mayoritario de seguir adelante, sin exageraciones ni griterío

    El Sistema Democrático, conlleva además de elecciones libres y transparentes, el respeto a las atribuciones y competencias de todos y cada uno de los Órganos del Estado, porque la predominancia de uno de ellos con el sometimiento de los demás, degrada el Estado de Derecho y como consecuencia se produce un retroceso en la consolidación de la democracia.

    Es oportuno señalar que todos debemos obediencia a nuestra Constitución, en su letra y espíritu, de manera integral, que sólo bajo el imperio de la Ley contribuiremos al fortalecimiento de nuestra democracia, por lo cual cada Órgano o Institución del Estado debe asumir sus responsabilidades para permitir la existencia de contrapesos que derivan de la división de poderes, y sólo de esa forma, fortaleceremos el sistema democrático.

    El hecho de que la voluntad de la mayoría pase por voluntad de la totalidad no significa que el poder de la mayoría este exento de limitaciones. La primera limitación que soporta es el respeto a la minoría, respeto que es un supuesto legal y moral del sistema democrático. De otro modo, este implantaría la tiranía de la mitad mas uno sobre la mitad menos uno. Además no hay que olvidar, que la entidad dentro de la cual se desarrolla la regla de la mayoría, ha surgido precisamente para garantizar los derechos de los asociados.

    podemos observar dos fenómenos que tienen mucho que ver con los gobernantes de turno, esto es la distribución discrecional de la publicidad oficial; y, por otro, los ataques masivos y públicos a periodistas que no son afines al gobierno actual.
    La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad

    El ideal democrático se ha traducido en los últimos años en largas e importantes discusiones en torno a los aspectos procedimentales de la democracia. Debates y acuerdos en relación a la organización electoral, los derechos y obligaciones de los partidos, los cómputos comiciales, la calificación de las elecciones, etcétera, se han colocado, y con razón, en los primeros lugares de la agenda política del país. Se trata, sin duda, de una dimensión pertinente porque la democracia para existir requiere de normas, procedimientos e instituciones que la hagan posible.

    Los pilares valores a partir de los cuales creemos adquieren pleno sentido las discusiones procedimentales, institucionales y coyunturales en torno a la democracia. Al observar esa dimensión de la democracia -que en buena medida se mantiene en el terreno ideal- es posible aquilatar muchas de sus bondades que, de otra forma, o no se aprecian o se piensa que son universales, cuando realmente corresponden en exclusiva a una forma específica de gobierno: la democracia.

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC
    TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO
    TELFAX: 505. 2249 3460 . 505 .8882 7758
    EMAIL: PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    MANAGUA NICARAGUA

  6. ABEL REYES TELLEZ

    QUE ES LA DEMOCRACIA

    La historia ha demostrado el vínculo innegable que existe entre una democracia robusta, una sociedad civil activa y la prosperidad nacional.
    De allí que se defina a la democracia como «la doctrina política favorable a
    la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo». Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se
    limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política.

    En el sistema democrático, la autoridad política es responsable ante el pueblo. Los organismos representativos deben estar sometidos a un efectivo control por parte del cuerpo social. Este control es posible ante todo mediante elecciones libres, que permiten la elección y también la sustitución de los representantes. La obligación por parte de los electos de rendir cuentas de su proceder, garantizado por el respeto de los plazos electorales, en un elemento constitutivo de la representación democrática.

    Una definición sencilla de democracia sería: “un sistema de gobierno en el cual el pueblo elige a sus dirigentes a intervalos regulares a través de elecciones libres e imparciales”. Otros mantienen que el término democracia es mucho más complejo y que engloba principios que protegen las libertades y derechos humanos y el estado de derecho.

    Puede que la democracia no sea perfecta, pero no existe mejor alternativa. La democracia garantiza derechos que a menudo no existen en otras formas de gobierno, entre los que cabe destacar la libertad de expresión, la libertad de reunión y la igualdad de protecciones ante la ley.

    El gobierno democrático también conlleva determinadas ventajas, por ejemplo, estimula la participación, el desarrollo humano y la igualdad política. Además, es más probable que en los países democráticos haya paz y prosperidad.

    Las democracias no pueden considerarse resultados de una decisión democrática (como pretenden, en el fondo, las teorías del pacto social). La sociedad que se constituye como democracia debe estar ya constituida anteriormente como sociedad; y en su origen, una sociedad humana

    A pesar de todas estas críticas, mucha gente arguye que la democracia representativa es el mejor sistema de gobierno posible, o al menos el más viable de todos los conocidos o practicados.

    Una auténtica democracia no es sólo el resultado de un respeto formal de las reglas sino que es fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos como son la dignidad de toda persona humana, el respeto a los derechos del hombre o la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política.Algunos críticos de la democracia representativa argumentan que la existencia de los partidos políticos hace que los representantes sean forzados a seguir las líneas ideológicas, así como intereses específicos de su partido, en lugar de actuar según su propia voluntad o la de los electores. Aunque por otra parte se puede pensar, y suele argumentarse que los electores han expresado ya su voluntad en las elecciones, votando por un programa electoral que después se espera que los representantes cumplan,

    El sistema democrático se funda en las libertades y derechos individuales; por lo tanto sus instituciones no deben tener otro objeto que garantizar, satisfacer aquellas libertades y derechos, cuya satisfacción es un deber para la sociedad; gobernando lo menos posible, en el sentido que hoy se da a esta palabra, a fin de que la acción del Gobierno no sirva de obstáculo a la iniciativa individual. La ley no debe tener otro objeto que garantizar la libre acción y ejercicio de los derechos de los ciudadanos;

    El sistema democrático hace referencia a que las grandes decisiones políticas se tomen de acuerdo con la mayoría de los ciudadanos. Comoquiera que la vida política y administrativa exige numerosas decisiones, la mayoría urgente, la única manera de lograr un sistema democrático es un procedimiento que, en plazos razonables, obligue a los gobernantes a someterse a la posibilidad de un cambio por otro equipo alternativo. Obsérvese que en ese momento el equipo dirigente puede ser confirmado e incluso obtener perdón o indemnidad de sus errores, si ofrece un saldo razonable y credibilidad para el futuro.

    Volviendo al punto de partida, sociedad abierta y sistema democrático son temas serios y complejos. Sólo funcionan dentro del orden y la paz, del mutuo respeto, de la buena educación, de lo que nos separa de la barbarie. No florecen en medio del griterío de la demagogia, de la pillería; son consecuencia de la seriedad, de la madurez, del civismo, de la responsabilidad, de la tolerancia, del sentido común. La guinda de todo ello es la moderación y un sistema político serio, basado en el equilibrio y en el deseo mayoritario de seguir adelante, sin exageraciones ni griterío

    El Sistema Democrático, conlleva además de elecciones libres y transparentes, el respeto a las atribuciones y competencias de todos y cada uno de los Órganos del Estado, porque la predominancia de uno de ellos con el sometimiento de los demás, degrada el Estado de Derecho y como consecuencia se produce un retroceso en la consolidación de la democracia.

    Es oportuno señalar que todos debemos obediencia a nuestra Constitución, en su letra y espíritu, de manera integral, que sólo bajo el imperio de la Ley contribuiremos al fortalecimiento de nuestra democracia, por lo cual cada Órgano o Institución del Estado debe asumir sus responsabilidades para permitir la existencia de contrapesos que derivan de la división de poderes, y sólo de esa forma, fortaleceremos el sistema democrático.

    El hecho de que la voluntad de la mayoría pase por voluntad de la totalidad no significa que el poder de la mayoría este exento de limitaciones. La primera limitación que soporta es el respeto a la minoría, respeto que es un supuesto legal y moral del sistema democrático. De otro modo, este implantaría la tiranía de la mitad mas uno sobre la mitad menos uno. Además no hay que olvidar, que la entidad dentro de la cual se desarrolla la regla de la mayoría, ha surgido precisamente para garantizar los derechos de los asociados.

    podemos observar dos fenómenos que tienen mucho que ver con los gobernantes de turno, esto es la distribución discrecional de la publicidad oficial; y, por otro, los ataques masivos y públicos a periodistas que no son afines al gobierno actual.
    La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad

    El ideal democrático se ha traducido en los últimos años en largas e importantes discusiones en torno a los aspectos procedimentales de la democracia. Debates y acuerdos en relación a la organización electoral, los derechos y obligaciones de los partidos, los cómputos comiciales, la calificación de las elecciones, etcétera, se han colocado, y con razón, en los primeros lugares de la agenda política del país. Se trata, sin duda, de una dimensión pertinente porque la democracia para existir requiere de normas, procedimientos e instituciones que la hagan posible.

    Los pilares valores a partir de los cuales creemos adquieren pleno sentido las discusiones procedimentales, institucionales y coyunturales en torno a la democracia. Al observar esa dimensión de la democracia -que en buena medida se mantiene en el terreno ideal- es posible aquilatar muchas de sus bondades que, de otra forma, o no se aprecian o se piensa que son universales, cuando realmente corresponden en exclusiva a una forma específica de gobierno: la democracia.

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC
    TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO
    TELFAX: 505. 2249 3460 . 505 .8882 7758
    EMAIL: PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    MANAGUA NICARAGUA

  7. ABEL REYES TELLEZ

    LA DEMOCRACIA CRISTIANA GARANTIZA EL ESTADO SOCIAL DEL DERECHO

    La democracia cristiana, defiende el desarrollo humano integral, el fortalecimiento de las Instituciones del Estado Social de Derecho, el protagonismo de la Sociedad Civil y la
    vigencia de una economía social de mercado. Como corriente ideológica, busca diferenciarse de la izquierda y de la derecha,

    La democracia cristiana en la ani.

    ..madora doctrinal de muchos partidos políticos, inicialmente de signo católico, que surjan en Europa durante las últimas décadas del siglo pasado. Conviene precisar que la mayoría de estos partidos no responderán en sus inicios a la matriz doctrinaria demócrata cristiana, la cual se reconocerá como referente de forma gradual.

    El Estado social es un sistema que se propone de fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad.

    La Democrático y Pluralista, inspirado en el Humanismo Cristiano, que promueve el desarrollo humano integral, el fortalecimiento de las Instituciones del Estado Social de Derecho, el protagonismo de la Sociedad Civil y la vigencia de una economía solidaria; para esto buscamos el acceso al poder político como herramienta para la consecución del bien común, la equidad, la consolidación de la democracia y el ejercicio de la ética social, en una comunidad de personas libres e iguales en la diversidad.
    Buscamos de la justicia social, las libertades democráticas y la necesidad de contribuir al país con cuadros dirigenciales formados académicamente con actitud ética y conocimiento al servicio del bien común.

    La democracia, por su propia naturaleza, es un proceso caracterizado por una enorme diversidad. Tan diversa como grupos humanos puedan existir con diferentes circunstancias, necesidades y aspiraciones. Por el contrario, los regímenes absolutistas, autoritarios, teocráticos, totalitarios o dictatoriales adolecen a través de la historia del mismo patrón nefasto de centralización del poder bajo el disfraz de la “unidad nacional”. Contrastan los sistemas auténticamente democráticos, porque cuanto más lo son, mayor es su tendencia a la descentralización.

    La democracia es un concepto básico que implica el consenso de los gobernados para otorgarle un mandato administrativo a sus gobernantes. Un mandato que, en una democracia auténtica, se modifica con las circunstancias cambiantes y evoluciona de conformidad con la voluntad de los gobernados. Una voluntad que surge del consenso nacional necesario para el mantenimiento de un estado de derecho, pero que se manifiesta mediante mecanismos de consulta popular en las cuestiones cotidianas que deben resolverse por decisión mayoritaria.

    La democracia participativa es una obra de todos, incluso de los perdedores en el proceso político de tomar decisiones, porque todos contribuimos a la controversia enriquecedora de la diversidad.

    La democracia participativa auténtica no es más que un medio político que exige una capacidad de intervención directa y eficaz de cada ciudadano, estructurada por un estado de derecho, en el proceso de tomar decisiones en todos los niveles de la vida pública. Jacques Maritain, un filósofo francés que fue precursor de la ideología política demócrata cristiana,

    La Democracia Cristiana con posterioridad a la 2° Guerra Mundial. Como se sabe los partidos inspirados en esta doctrina resurgirán con gran vigor después de la última conflagración mundial, cumpliendo un importante papel en la consolidación de la democracia y el surgimiento de la comunidad europea. Su acción a favor del bienestar y la calidad de vida de la población no ha sido desdeñable, aún cuando evidentemente no hayan concretado en su totalidad los ideales y anhelos de la vieja democracia cristiana. También, y ello resulta explicable por las circunstancias históricas, sus planteos y acciones se encontrarán asímismo signados por su confrontación con los modelos del rígido colectivismo imperante por entonces en otros países del mundo.

    Al terminar la segunda guerra mundial y reorganizarse el mundo de acuerdo con nuevos esquemas jurídico-políticos, la democracia fue adquiriendo también nuevos calificativos. La tradicional democracia individualista y liberal recibió el adjetivo de “clásica” de acuerdo con las normas y patrones a que se habían ajustado los procesos democráticos, desde el siglo XVIII, en Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Y a los estados de los diversos continentes que adoptaron este modelo, al menos formalmente, se les llamó países de “democracia clásica”. El esquema era el del viejo estado liberal de derecho, aunque con renovaciones y actualizaciones que imponían las circunstancias. Esas renovaciones iban por la línea de un neoliberalismo reformista, en el que había una mayor intervención del estado en el régimen de la propiedad, del trabaj o y de la distribución de la riqueza.

    En abril de 1947, precisamente en la ciudad de Montevideo, se reunirá un grupo de personalidades que en Latino América compartían el ideario demócrata cristiano. En este encuentro se sentarán las bases de lo que después será el movimiento demócrata cristiano y el inicio de los partidos que en el Continente se funden inspirados en esta doctrina. Dicha reunión será convocada por el uruguayo Dardo Regules y los chilenos Eduardo Frei Montalva y Tomás Reyes Vicuña, el argentino Manuel Ordóñez, el brasileño Alseu Amoroso Lima, -más conocido por su seudónimo de escritor, Tristán de Athayde-, y finalmente Rafael Caldera que se adherirá pero no podrá concurrir porque la dictadura venezolana habrá de impedírselo. También concurrirá como invitado Eduardo Cayota, fundador en 1904 de la Unión Democrática Cristiana del Uruguay. En este congreso se creará asímismo la Organización Demócrata Cristiana de América, -ODCA-. En el año 1949, los participantes volverán a reunirse, también en Montevideo, testimonio de su firme resolución de impulsar y concretar en América el movimiento.

    Una visión global y ecuánime sobre la historia del movimiento demócrata cristiano, revela la variedad de los caminos recorridos por éste, como asímismo, su aporte a la construcción de una sociedad a forjarse sobre la base de la justicia y la solidaridad.

    Otra calificación de la democracia en los años que siguieron al triunfo de los aliados, fue la de la “democracia cristiana”, que tuvo vigencia por un largo periodo en Italia, con el gobierno de Alcide de Gasperi, y en Alemania Federal, con el liderazgo del viejo canciller Konrad Adenauer. A esa democracia, inspirada en la doctrina cívico-política de la iglesia católica, expuesta en las encíclicas de los papas, y especialmente en las alocuciones radiofónicas de Pío XII, se le aplicó también el título de “democracia social”, de inspiración cristiana. En este tipo de democracia hay un mayor respeto a la libertad personal y a la iniciativa privada, sin que se deje de reconocerla necesidad de la intervención estatal en los procesos económicos. Pero esa intervención debe estar normada por los principios de solidaridad y subsidiariedad, a fin de evitar cualquier totalitarismo estatal.

    La Democracia Cristiana sostiene fundamentalmente el gobierno de la Ley, en oposición al mando arbitrario de los hombres.
    Tanto en la conducta individual cuanto en las relaciones sociales, el hombre debe obrar, no según los impulsos de su prepotencia o capricho, sino según la ley, cuyo origen y razón de obligatoriedad derivan de Dios y cuyo cumplimiento satisface las aspiraciones humanas.
    En lo social-político la primacía de la ley se realiza adecuadamente sólo mediante la ley positiva. Dicha ley ha de ser democrática por su concreto origen popular y válida por su sanción de los derechos naturales inherentes a la persona humana y por su ordenación al bien común.

    La democracia Cristiana orgánica quedó así en el transfondo de las instituciones políticas en espera de mejores tiempos. Quizá algún día pueda prestar buenos servicios si se le asocia con la libertad política proveniente del pluralismo ideológico de una genuina democracia. La idea organicista, bien entendida, ha seguido inspirando diversos movimientos en la actualidad, en los que se pone de relieve la importancia y necesidad de la solidaridad humana en la vida social y política.

    La Democracia Cristiana somos defensores del Estado de Derecho y la Democracia, en lo político, en lo social, en lo cultural y por ende en materia laboral. Estabilidad laboral para los obreros y campesinos, educadores, profesionales de la salud, hombres y mujeres entregados a una digna labor.

    La Demócrata Cristiano sostiene como una de sus características esenciales un régimen social de libertad.
    La libertad es una e indivisible: no hay libertad religiosa sin libertad política y no hay libertad política sin libertad económica. A cada derecho humano corresponde un deber y tiene que ser amparado por una libertad política que el Estado debe reconocer. Es a través de la libertad que el hombre debe alcanzar su bien individual; pero, es también con su buen uso que debe contribuir al bien común.

    La Democracia Cristiana por principios está en contra de todo tipo de presiones políticas sobre los medios de comunicación y nunca apoyará medidas que establezcan un sistema jurídico que limite la libertad de expresión, afecte el derecho de informar,

    Hay así multiples adjetivos de la democracia, si se toman en cuenta sus diversas formas de realización.Pero, en el fondo, hay que luchar por una democracia auténtica, por una democracia Lo importante es que los pueblos sepan vivir con libertad, dignidad y justicia. Y que sepan defender los valores democráticos hay que distinguir, ante todo, entre la democracia formal y la democracia real.

    ABEL REYES TELLEZ.
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
    NICARAGUENSE.PSC.
    TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO.
    EMAIL.PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM

  8. ABEL REYES TELLEZ

    LA DEMOCRACIA CRISTIANA GARANTIZA EL ESTADO SOCIAL DEL DERECHO

    La democracia cristiana, defiende el desarrollo humano integral, el fortalecimiento de las Instituciones del Estado Social de Derecho, el protagonismo de la Sociedad Civil y la
    vigencia de una economía social de mercado. Como corriente ideológica, busca diferenciarse de la izquierda y de la derecha,

    La democracia cristiana en la ani.

    ..madora doctrinal de muchos partidos políticos, inicialmente de signo católico, que surjan en Europa durante las últimas décadas del siglo pasado. Conviene precisar que la mayoría de estos partidos no responderán en sus inicios a la matriz doctrinaria demócrata cristiana, la cual se reconocerá como referente de forma gradual.

    El Estado social es un sistema que se propone de fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad.

    La Democrático y Pluralista, inspirado en el Humanismo Cristiano, que promueve el desarrollo humano integral, el fortalecimiento de las Instituciones del Estado Social de Derecho, el protagonismo de la Sociedad Civil y la vigencia de una economía solidaria; para esto buscamos el acceso al poder político como herramienta para la consecución del bien común, la equidad, la consolidación de la democracia y el ejercicio de la ética social, en una comunidad de personas libres e iguales en la diversidad.
    Buscamos de la justicia social, las libertades democráticas y la necesidad de contribuir al país con cuadros dirigenciales formados académicamente con actitud ética y conocimiento al servicio del bien común.

    La democracia, por su propia naturaleza, es un proceso caracterizado por una enorme diversidad. Tan diversa como grupos humanos puedan existir con diferentes circunstancias, necesidades y aspiraciones. Por el contrario, los regímenes absolutistas, autoritarios, teocráticos, totalitarios o dictatoriales adolecen a través de la historia del mismo patrón nefasto de centralización del poder bajo el disfraz de la “unidad nacional”. Contrastan los sistemas auténticamente democráticos, porque cuanto más lo son, mayor es su tendencia a la descentralización.

    La democracia es un concepto básico que implica el consenso de los gobernados para otorgarle un mandato administrativo a sus gobernantes. Un mandato que, en una democracia auténtica, se modifica con las circunstancias cambiantes y evoluciona de conformidad con la voluntad de los gobernados. Una voluntad que surge del consenso nacional necesario para el mantenimiento de un estado de derecho, pero que se manifiesta mediante mecanismos de consulta popular en las cuestiones cotidianas que deben resolverse por decisión mayoritaria.

    La democracia participativa es una obra de todos, incluso de los perdedores en el proceso político de tomar decisiones, porque todos contribuimos a la controversia enriquecedora de la diversidad.

    La democracia participativa auténtica no es más que un medio político que exige una capacidad de intervención directa y eficaz de cada ciudadano, estructurada por un estado de derecho, en el proceso de tomar decisiones en todos los niveles de la vida pública. Jacques Maritain, un filósofo francés que fue precursor de la ideología política demócrata cristiana,

    La Democracia Cristiana con posterioridad a la 2° Guerra Mundial. Como se sabe los partidos inspirados en esta doctrina resurgirán con gran vigor después de la última conflagración mundial, cumpliendo un importante papel en la consolidación de la democracia y el surgimiento de la comunidad europea. Su acción a favor del bienestar y la calidad de vida de la población no ha sido desdeñable, aún cuando evidentemente no hayan concretado en su totalidad los ideales y anhelos de la vieja democracia cristiana. También, y ello resulta explicable por las circunstancias históricas, sus planteos y acciones se encontrarán asímismo signados por su confrontación con los modelos del rígido colectivismo imperante por entonces en otros países del mundo.

    Al terminar la segunda guerra mundial y reorganizarse el mundo de acuerdo con nuevos esquemas jurídico-políticos, la democracia fue adquiriendo también nuevos calificativos. La tradicional democracia individualista y liberal recibió el adjetivo de “clásica” de acuerdo con las normas y patrones a que se habían ajustado los procesos democráticos, desde el siglo XVIII, en Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Y a los estados de los diversos continentes que adoptaron este modelo, al menos formalmente, se les llamó países de “democracia clásica”. El esquema era el del viejo estado liberal de derecho, aunque con renovaciones y actualizaciones que imponían las circunstancias. Esas renovaciones iban por la línea de un neoliberalismo reformista, en el que había una mayor intervención del estado en el régimen de la propiedad, del trabaj o y de la distribución de la riqueza.

    En abril de 1947, precisamente en la ciudad de Montevideo, se reunirá un grupo de personalidades que en Latino América compartían el ideario demócrata cristiano. En este encuentro se sentarán las bases de lo que después será el movimiento demócrata cristiano y el inicio de los partidos que en el Continente se funden inspirados en esta doctrina. Dicha reunión será convocada por el uruguayo Dardo Regules y los chilenos Eduardo Frei Montalva y Tomás Reyes Vicuña, el argentino Manuel Ordóñez, el brasileño Alseu Amoroso Lima, -más conocido por su seudónimo de escritor, Tristán de Athayde-, y finalmente Rafael Caldera que se adherirá pero no podrá concurrir porque la dictadura venezolana habrá de impedírselo. También concurrirá como invitado Eduardo Cayota, fundador en 1904 de la Unión Democrática Cristiana del Uruguay. En este congreso se creará asímismo la Organización Demócrata Cristiana de América, -ODCA-. En el año 1949, los participantes volverán a reunirse, también en Montevideo, testimonio de su firme resolución de impulsar y concretar en América el movimiento.

    Una visión global y ecuánime sobre la historia del movimiento demócrata cristiano, revela la variedad de los caminos recorridos por éste, como asímismo, su aporte a la construcción de una sociedad a forjarse sobre la base de la justicia y la solidaridad.

    Otra calificación de la democracia en los años que siguieron al triunfo de los aliados, fue la de la “democracia cristiana”, que tuvo vigencia por un largo periodo en Italia, con el gobierno de Alcide de Gasperi, y en Alemania Federal, con el liderazgo del viejo canciller Konrad Adenauer. A esa democracia, inspirada en la doctrina cívico-política de la iglesia católica, expuesta en las encíclicas de los papas, y especialmente en las alocuciones radiofónicas de Pío XII, se le aplicó también el título de “democracia social”, de inspiración cristiana. En este tipo de democracia hay un mayor respeto a la libertad personal y a la iniciativa privada, sin que se deje de reconocerla necesidad de la intervención estatal en los procesos económicos. Pero esa intervención debe estar normada por los principios de solidaridad y subsidiariedad, a fin de evitar cualquier totalitarismo estatal.

    La Democracia Cristiana sostiene fundamentalmente el gobierno de la Ley, en oposición al mando arbitrario de los hombres.
    Tanto en la conducta individual cuanto en las relaciones sociales, el hombre debe obrar, no según los impulsos de su prepotencia o capricho, sino según la ley, cuyo origen y razón de obligatoriedad derivan de Dios y cuyo cumplimiento satisface las aspiraciones humanas.
    En lo social-político la primacía de la ley se realiza adecuadamente sólo mediante la ley positiva. Dicha ley ha de ser democrática por su concreto origen popular y válida por su sanción de los derechos naturales inherentes a la persona humana y por su ordenación al bien común.

    La democracia Cristiana orgánica quedó así en el transfondo de las instituciones políticas en espera de mejores tiempos. Quizá algún día pueda prestar buenos servicios si se le asocia con la libertad política proveniente del pluralismo ideológico de una genuina democracia. La idea organicista, bien entendida, ha seguido inspirando diversos movimientos en la actualidad, en los que se pone de relieve la importancia y necesidad de la solidaridad humana en la vida social y política.

    La Democracia Cristiana somos defensores del Estado de Derecho y la Democracia, en lo político, en lo social, en lo cultural y por ende en materia laboral. Estabilidad laboral para los obreros y campesinos, educadores, profesionales de la salud, hombres y mujeres entregados a una digna labor.

    La Demócrata Cristiano sostiene como una de sus características esenciales un régimen social de libertad.
    La libertad es una e indivisible: no hay libertad religiosa sin libertad política y no hay libertad política sin libertad económica. A cada derecho humano corresponde un deber y tiene que ser amparado por una libertad política que el Estado debe reconocer. Es a través de la libertad que el hombre debe alcanzar su bien individual; pero, es también con su buen uso que debe contribuir al bien común.

    La Democracia Cristiana por principios está en contra de todo tipo de presiones políticas sobre los medios de comunicación y nunca apoyará medidas que establezcan un sistema jurídico que limite la libertad de expresión, afecte el derecho de informar,

    Hay así multiples adjetivos de la democracia, si se toman en cuenta sus diversas formas de realización.Pero, en el fondo, hay que luchar por una democracia auténtica, por una democracia Lo importante es que los pueblos sepan vivir con libertad, dignidad y justicia. Y que sepan defender los valores democráticos hay que distinguir, ante todo, entre la democracia formal y la democracia real.

    ABEL REYES TELLEZ.
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
    NICARAGUENSE.PSC.
    TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO.
    EMAIL.PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM

  9. ABEL REYES TELLEZ

    A CORRUPCION POLITICA JUDICIAL ES UN CANCER .QUE AFECTA
    EL BIEN COMUN.

    Cuando una persona acepta un cargo político o gana las elecciones a una
    oficina, él o ella debe tomar un juramento de defender la confianza
    pública. Aunque esto puede s
    onar noble en el papel, el cumplimiento de
    este juramento puede resultar problemática. Muy pocos candidatos
    políticos éxito llegar a la oficina sin hacer unas
    c

    uantas promesas en
    el camino. Muchas de estas promesas de campaña son inofensivas, como el
    patrocinio de un proyecto de ley o solicitar más fondos para las
    escuelas. Otras promesas, sin embargo, puede acercarse a cruzar una
    línea ética, como la contratación de familiares o adjudicar contratos
    públicos a los contribuyentes influyentes.

    El RAE define corrupción de la siguiente manera: “En las
    organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en
    la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho,
    económico o de otra índole, de sus gestores”. Pero como lo dice, no sólo
    en las organizaciones públicas, existe en todo tipo de organizaciones,
    en dónde los prestadores de servicios se aprovechan de las facultades
    que tienen para sacar provecho de tipo económico a las personas.
    Sin
    embargo mucho se ha intentado hacer para combatir este mal que
    desquebraja la sociedad de una manera voráz, dando resultados poco
    notorios.

    En el sentido moderno del término corrupción, política es un cáncer en
    la integridad de un organismo gubernamental. Muy pocos funcionarios
    públicos comienzan sus carreras con la intención de convertirse en
    corruptos, pero algunos sucumben a una forma siniestra de la presión de
    grupo en el tiempo. Al ser colocado en una posición de poder político
    significativo puede ser abrumadora, y la tentación de doblar o romper
    las reglas de una “percepción de un bien mayor” está siempre presente.

    La corrupción también ha sido definida como: “comportamiento político
    desviado” (falta de ética política); “conducta política contraria a las
    normas jurídicas” (falta de ética jurídica y política); y “usurpación
    privada de lo que corresponde al dominio público”. Cabe destacar que el
    interés personal no es un elemento que necesariamente debe incluirse en
    una definición, pues los actos de corrupción no siempre benefician
    únicamente intereses particulares.

    La corrupción puede
    beneficiar a familiares, amigos o incluso a una organización, a una
    causa o movimiento social, político o cultural. Debido a lo anterior,
    algunos autores han diferenciado la corrupción egoísta de la solidaria.
    Para efectos de esta disertación, la corrupción se define como un acto
    racional ilegal, ilegitimo y no ético por parte de servidores públicos,
    en perjuicio del interés común de la sociedad y del gobierno, y en
    beneficio de un interés egoísta o solidario de quien lo promueve o lo
    solapa directa e indirectamente.

    En
    un sentido clásico del pensamiento político, la corrupción era el abuso
    autoritario del poder,
    hasta llegar incluso a su ejercicio tiránico. Tal concepción se expresa en
    la tan citada frase de Lord Acton según la cual el poder
    corrompe y el poder
    absoluto corrompe absolutamente. En la actualidad tal sentido sigue, como se
    verá, estando confusamente presente en el discurso político aunque predomina
    como referente uno de los tipos de abuso del poder,
    aquel que consiste en el enriquecimiento ilegal o ilegítimo de los políticos
    o, en general, de las autoridades (corrupción personal) o el favorecimiento
    ilegal o ilegítimo a las causas u organizaciones a las que están integrados
    aunque no se beneficien personalmente (corrupción oficial), gracias a los
    cargos que desempeñan o sus conexiones con quienes los tienen. Están en
    juego, así, conceptos de manejo deshonesto de recursos públicos o recursos
    en torno a una gestión pública; deshonesto en particular en un sentido
    individual, porque generalmente el público es escéptico de que los manejos
    calificados de corruptos no conduzcan en algunos casos a una apropiación
    indebida de esos recursos1;
    en torno a una gestión pública quiere decir que abarca conductas no sólo de
    funcionarios públicos sino también aquellas dirigidas hacia actividades del
    estado. Este punto de vista, exigiría descartar del concepto la corrupción
    que se desenvuelve sólo en el ámbito de empresas o actores privados en
    general, sin embargo el uso común del término corrupción suele confundir
    ambos niveles.
    La
    relación entre corrupción y política
    es mucho más profunda de lo que quisiéramos y los políticos estarían
    dispuestos a admitir. En primer lugar, no hay que perder de vista que la
    corrupción no sólo es una acción más o menos consagrada como delictiva
    sino también un importante medio de influencia política
    La corrupción es un problema que afecta gravemente la legitimidad de la
    democracia, distorsiona el sistema económico y constituye un factor de
    desintegración social.
    La lucha contra la corrupción es tal vez uno de los campos en los cuales
    la acción colectiva de los Estados es no sólo útil y conveniente, sino
    absolutamente necesaria.

    La corrupción es un fenómeno social que ataca a cualquier rubro y a
    cualquier clase social, se presenta por la intención de enriquecerse a
    costa de las demás personas.

    Los países de todo el mundo ven a la corrupción como un problema social
    muy grande, hacen cumbres, organizan programas, etc. todo esto con el
    fin de arrancar de una vez con este problema.
    corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un Estado o Nación, la cual se ejerce por discrepancia. la corrupción como “el mal uso o el abuso del poder público para
    beneficio personal y privado”, entendiendo que este fenómeno no se
    limita a los funcionarios públicos.
    También se define como el “conjunto de actitudes y actividades mediante
    las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo,
    utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos tomados, con el
    objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común”.

    El concepto de corrupción difiere dependiendo del país o la
    jurisdicción. Lo cierto es que algunas prácticas políticas pueden ser
    legales en un lugar e ilegales en otros. En algunos países, la policía y los fiscales
    deben mantener la discreción sobre a quien arrestan y acusan, y la
    línea entre discreción y corrupción puede ser difícil de dibujar. En
    países con fuertes intereses de grupos políticos, las prácticas de
    corrupción se dan con más facilidad.

    Las formas de corrupción varían de uno a otro estado de acuerdo con las leyes constitucionales que los organizan.

    El
    trafico de influencias, el soborno, la extorsión, la malversación y
    desvió de recursos, la prevaricación, la cooptación, el nepotismo y la
    impunidad son las formas de corrupción más usuales en la administración
    pública, por las cuales, las oportunidades de desarrollo se concentran
    entre las personas que participan del clientelismo y la politiquería,
    extendiéndose de esta manera el fenómeno de la corrupción al pueblo
    colombiano, infundiendo en la nación, la necesidad de hacerse cómplice
    de la corrupción política para poder tener acceso a oportunidades de
    empleabilidad.

    Las consecuencias de la corrupción política para
    una sociedad son enormes, facilitando a menudo otros tipos de hechos
    criminales,
    En
    contrapartida, una sociedad descompuesta como la nuestra genera
    igualmente la proliferación de bandas delincuenciales y guerrillas al
    tiempo que se introduce un problema adicional que es el trafico de armas
    y el financiamiento de los grupos beligerantes de extrema izquierda y
    extrema derecha con el trafico de drogas, generándose un fenómeno
    adicional, como es, el grave problema de salud publica derivado del
    consumo de sustancias ilícitas que alcanza cada vez a un mayo

    La corrupción también genera distorsiones en el sector público
    al desviarse inversiones públicas a proyectos de capital en los que los
    sobornos y mordidas son más abundantes. Los funcionarios pueden
    incrementar la complejidad de los proyectos del sector público para
    ocultar o allanar el camino para tales tratos, distorsionando de este
    modo todavía más la inversión. La corrupción también hace descender el
    cumplimiento de las regulaciones relacionadas con la construcción, el
    medio ambiente u otras, reduce la calidad de los servicios e
    infraestructura gubernamentales e incrementa las presiones
    presupuestarias sobre el gobierno.
    La corrupción facilita la destrucción medioambiental. Los países
    corruptos pueden tener formalmente una legislación destinada a proteger
    el ambiente, pero no puede ser ejecutada si los encargados de que se
    cumpla son fácilmente sobornados. Lo mismo puede aplicarse para los
    derechos sociales, la protección laboral, la sindicación y la prevención
    del trabajo infantil. La violación de estos derechos legales permite a
    los países corruptos ganar una ventaja económica ilegítima en los
    mercados internacionales.

    También han habido procesos judiciales contra (miembros de) distintos
    tipos de organizaciones sin ánimo de lucro y ONGs, así como
    organizaciones religiosas.

    Corromper significa dañar, alterar, echar a
    perder, viciar, pervertir. Cambiar el propósito originario
    de una cosa, que deviene en algo negativamente considerado por
    la moral
    social. Siguiendo ese sentido la definición actual,
    generalizada entre los expertos en la materia, la
    corrupción es el uso de la posición y el poder
    públicos para fines ilegítimos, inmorales, ilegales
    o diferentes a lo formalmente establecido.

    Creemos que para una más exacta
    definición, se debe tener en cuenta, un sentido laxo de lo
    que corresponde a lo público. Pues lo
    público no necesariamente es un ministerio de gobierno de una
    nación que debe decidir el destino de los fondos encomendados por su pueblo. Público también es la dirección de un gremio o un sindicato, o
    el accionar de una empresa de
    servicios
    públicos, aunque sea una empresa
    privada.

    Es decir, todas aquellas funciones y
    estructuras
    que tienen que ver con lo público y la política.
    Esto es, el bien común, la cosa pública , si no de “todos”, por lo menos de “los
    muchos”.

    Muchas veces hemos escuchado decir en nuestro
    país Nicaragua, que el problema de nuestro país
    es la corrupción y que ésta ha invadido al Estado.
    De esta forma, sostienen, se ha conformado un Estado perverso,
    manejado por una clase política también perversa
    cuyo objetivo es
    llenarse los bolsillos y estafar a la sociedad. Sostenemos
    aquí en cambio, que
    estas proposiciones nos dejan una imagen
    distorsionada de la realidad. Una imagen en la que nuestra
    sociedad, ingenua y pasiva, se encuentra condenada al fracaso
    debido al mal manejo que de ella hacen un grupo “los
    políticos” y a una institución “el
    Estado”.

    Tanto la descentralización política como la privatización pueden ser analizados
    y evaluados como políticas dirigidas a hacer más eficiente la asignación global
    de recursos y a ampliar las oportunidades de participación, objetivos que, junto
    con la equidad, hacen parte del mandato de los actuales gobiernos democráticos.
    La corrupción no sólo distorsiona en forma muy significativa los esfuerzos de la
    democracia para lograr esos objetivos sino le resta legitimidad. De ahí la
    importancia de contar con políticos que integren ambos tipos de procesos como
    parte de reformas del Estado dirigidas no solamente a alcanzar los objetivos
    mencionados sino también a aumentar la transparencia e inducir la participación
    social en el control del gasto público.

    La descentralización debe ser considerada como una reforma institucional, un
    cambio en las “reglas del juego” entre el Estado y la sociedad civil para que
    asignaciones que antes realizaba el gobierno central a través de procedimientos
    predominantemente administrativos ahora sean efectuadas a través de
    procedimientos políticos democráticos o de la competencia económica. Las
    transferencias mismas no son lo más importante sino el proceso de cambio y
    desarrollo institucional que permite inducir procesos de asignación socialmente
    óptimos.

    Sin duda la elaboración e implementación de políticas de descentralización
    representa una oportunidad excepcional para modificar la institucionalidad
    existente y desarrollar una nueva en el escenario local, que reduzca al máximo
    las oportunidades y la disposición a hacer un uso ilegítimo de bienes
    colectivos, o de la autoridad, en beneficio
    privado.

    Las posibilidades de gobernar “desde” (término
    que se entenderá en cuanto cubra lo conceptual, político,
    cultural y territorial) la corrupción es una puerta
    abierta de par en par, la mayoría de instituciones que administran
    el Estado viven de y en la corrupción, así que resulta
    más sencillo acomodarse a los esquemas establecidos -¿existe
    autoridad que lo desmienta?-, porque contrariarlos significaría
    quedarse fuera del poder real, pero principalmente y la más
    importante, sin la posibilidad concreta de enriquecerse y encontrar
    seguridad personal y familiar. Y lo último si es tentador.

    Los procesos de acumulación de riqueza basados en la corrupción
    no son sino el reflejo de un deterioro conceptual de valores éticos
    y morales y la preeminencia de conceptos como: “el que no roba,
    es un pendejo”, o el “no importa que robe, con tal de que
    haga obra”, principios que rigen las prácticas corruptas
    y que han hecho de la corrupción un problema estructural.

    La práctica generalizada de la corrupción en Nicaragua de los Gobiernos liberales anteriores
    tiene como base la transgresión de los conceptos, se puede manifestar
    que la mayoría de Instituciones públicas y privadas “saben” lo
    que significa la corrupción, su categoría conceptual
    ha sido asimilada por los actores, entienden ampliamente cada uno de
    los conceptos; pero la propensión a actuar contrariando los
    principios es una costumbre que ha marcado la vida de la República.

    la corrupción nace aquella avaricia que se ve en los ciudadanos, aquel
    apetito, no de verdadera gloria, sino de honores reprobables, del cual
    derivan los odios, las enemistades, los sinsabores, las sectas, que a su
    vez generan la aflicción de los buenos y la exaltación de los malvados,
    porque los buenos, confiados en su inocencia, no andan, como los malos,
    en busca de quienes les defiendan y honren, tanto que, indefensos y sin
    honor, caen en la ruina.”

    La corrupción política no se resuelve con llamamientos a la ética, y
    empeñarse en hacerlo acaba perjudicando a la ética pública. Habrá que
    pensar en algo mejor, ¿pero en qué? Lo primero es ser conscientes de que
    siempre habrá políticos corruptos, del mismo modo en que hay
    empresarios y empleados que también lo son, y funcionarios,
    profesionales, periodistas, jueces, etc: gente que se enriquece
    ilícitamente, que defrauda o que no hace lo que dice hacer. La
    corrupción política es más grave, ciertamente, porque afecta a todos y
    traiciona la confianza depositada en los gestores y representantes
    públicos; llevada al extremo, destruye la democracia.

    La corrupción política, fenómeno inherente a las sociedades democráticas
    o totalitarias, ligada a los actores públicos o privados de carácter
    internacional, nacional o local, enfrenta hoy el surgimiento de una
    conciencia ciudadana cada vez más significativa en el orden moral,
    jurídico, social o político. Súmase a este hecho las grandes
    posibilidades tecnológicas del uso de medios de comunicación, el
    intercambio de información global y las exigencias de la transparencia
    en el quehacer público. Nunca antes un fenómeno tan universal e
    inveterado, y a su vez casi invisible e invencible, como la corrupción
    política, muestra su inmoral desnudez frente a la luz que emana de la
    conciencia social de los pueblos del mundo.

    * La corrupción es un problema social que afecta el ejercicio del
    poder político, lo que merma y puede anular la capacidad de acción del
    Estado para el logro y materialización de sus fines.

    * Existen causas que generan la corrupción, las mismas que son endógenas (el individuo) y exógenas (la sociedad).

    * La concepción económica del derecho considera a la corrupción como un efecto del alto costo de la legalidad.
    * La lucha contra la corrupción demanda una gran tarea, que compromete el concurso de la sociedad civil organizada y del Estado.

    Una idea concensuada es que cualquier cambio importante debe
    ser con una visión de largo plazo, para ello es necesario conseguir los
    acuerdos con los representantes de las diferentes tendencias, más allá
    de la administración de un Presidente de la República, con el fin
    de alcanzar el éxito en esta tarea.

    Este ejemplo de corrupción nace el amor a los partidos y su potencia,
    pues por avaricia y ambición los malos, y los buenos por necesidad, la
    siguen; y lo más pernicioso es ver cómo, con un piadoso vocablo, hacen
    que los móviles de esos partidos, sus intenciones y sus finalidades,
    aparentan ser honestos.

    La corrupción nace que las disposiciones y las leyes, no para la pública, sino para la propia utilidad se dictan.”

    Tal corrupción nace que las guerras, las paces, las amistades, no para
    gloria común, mas sí para satisfacción de unos pocos se deliberan.

    En
    una ciudad mancillada con tales desórdenes, las leyes, los estatutos,
    los mandatos civiles, siempre fueron y serán ordenados, no ya según el
    bien público, sino de acuerdo a la ambición de aquel partido que haya
    permanecido superior a los demás.”

    La corrupción distorsiona de raíz el papel de las instituciones
    representativas, porque las usa como terreno de intercambio político
    entre peticiones clientelistas y prestaciones de los gobernantes. La
    corrupción está entre las causas que en mayor medida determinan el
    subdesarrollo y la pobreza”,

    Los Nicaraguense en su gran mayoría se ahorran el sacrificio de pensar,
    prefieren repetir los eslóganes elaborados por estos gánsteres que
    tienen como líderes sociales y políticos. Cualquiera que diga algo
    verdadero será desacreditado y se le endilgará un mote ofensivo.

    Hemos
    prostituido tanto el lenguaje que las palabras no tienen valor. La
    mentira se toma como verdad y la verdad como una falsedad y una ofensa.
    Una palabra no significa lo mismo para un individuo que para otro.
    Usamos palabras que no existen en el diccionario, y a otras le han
    cambiado el significado.

    La legalidad es una de las claves del desarrollo porque permite
    establecer relaciones correctas entre sociedad, economía y política, y
    predispone el marco de confianza en el que se inscribe la actividad
    económica, y más aun planteó que la práctica y la cultura de la
    corrupción deben ser sustituidas por lo practica y la cultura de la
    legalidad.“Para combatir la corrupción es muy importante que las
    responsabilidades de los hechos ilícitos salgan a la luz pública, y que
    los culpables sean castigados con formas reparadoras de comportamiento
    socialmente responsable, siendo la corrupción un conjunto de relaciones
    de complicidad, oscurecimiento de las conciencias, extorsiones y
    amenazas y pactos no escritos, se requiere de la educación y la
    formación ética y moral de los ciudadanos”,

    La ley es un pilar de las sociedades democráticas. Cuando las
    cortes ceden ante la corrupción por avaricia o conveniencia política, la
    balanza de la justicia se inclina y el ciudadano común se ve
    perjudicado,” declaró Huguette Labelle, Presidenta de Transparency
    International. “La corrupción judicial implica que la voz del inocente
    no es escuchada, mientras que los culpables son libres de actuar con
    impunidad.
    La Corrupción concluye que una judicatura corrupta erosiona la
    capacidad de la comunidad internacional para enjuiciar el delito
    transnacional e inhibe el acceso a la justicia y el resarcimiento por
    violaciones de derechos humanos. Además, mina el crecimiento económico
    dañando la confianza de la comunidad de inversionistas y dificulta las
    iniciativas de reducción de la pobreza.
    Cuando las cortes son corruptas, resulta perjudicado el ciudadano común

    Estado, sociedad civil y partidos políticos para implementarla como política de Estado.
    que propiciemos un
    pacto de lucha contra la corrupción, un pacto ético, entre gobierno,
    estado y la sociedad civil y los partidos políticos, para que este tipo
    de políticas sea una política de Estado, estratégica de largo aliento”, Finalmente, la
    creación de la categoría “Buenas prácticas e innovación en materia de
    lucha contra la corrupción”, en el marco del Premio a la Excelencia
    Judicial.

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
    NICARAGUENSE .PSC.
    TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO
    EMAIL .PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    505+2249 3460

    • Nikarahuak Yacinto de la Roca

      Estimado Abel : Interesante lo que colocastes en el blog pero lo mejor seria que fueramos avanzando poco a poco. Cuando se tiene «exageradamente» demasiada informacion de un solo golpe, dificilmente alguién te leera a fondo y tu informacion desaparecera en el desierto cibérnetico WEB.
      Aportemos de preferencia nuestros puntos de vista personales y analiticos en lugar de estar copiando y pegando documentos. Discutamos e intentemos entendernos de una manera positiva en pro del bienestar de Nicaragua. Sin rencores, te saludo. Gracias.

  10. ABEL REYES TELLEZ

    A CORRUPCION POLITICA JUDICIAL ES UN CANCER .QUE AFECTA
    EL BIEN COMUN.

    Cuando una persona acepta un cargo político o gana las elecciones a una
    oficina, él o ella debe tomar un juramento de defender la confianza
    pública. Aunque esto puede s
    onar noble en el papel, el cumplimiento de
    este juramento puede resultar problemática. Muy pocos candidatos
    políticos éxito llegar a la oficina sin hacer unas
    c

    uantas promesas en
    el camino. Muchas de estas promesas de campaña son inofensivas, como el
    patrocinio de un proyecto de ley o solicitar más fondos para las
    escuelas. Otras promesas, sin embargo, puede acercarse a cruzar una
    línea ética, como la contratación de familiares o adjudicar contratos
    públicos a los contribuyentes influyentes.

    El RAE define corrupción de la siguiente manera: “En las
    organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en
    la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho,
    económico o de otra índole, de sus gestores”. Pero como lo dice, no sólo
    en las organizaciones públicas, existe en todo tipo de organizaciones,
    en dónde los prestadores de servicios se aprovechan de las facultades
    que tienen para sacar provecho de tipo económico a las personas.
    Sin
    embargo mucho se ha intentado hacer para combatir este mal que
    desquebraja la sociedad de una manera voráz, dando resultados poco
    notorios.

    En el sentido moderno del término corrupción, política es un cáncer en
    la integridad de un organismo gubernamental. Muy pocos funcionarios
    públicos comienzan sus carreras con la intención de convertirse en
    corruptos, pero algunos sucumben a una forma siniestra de la presión de
    grupo en el tiempo. Al ser colocado en una posición de poder político
    significativo puede ser abrumadora, y la tentación de doblar o romper
    las reglas de una “percepción de un bien mayor” está siempre presente.

    La corrupción también ha sido definida como: “comportamiento político
    desviado” (falta de ética política); “conducta política contraria a las
    normas jurídicas” (falta de ética jurídica y política); y “usurpación
    privada de lo que corresponde al dominio público”. Cabe destacar que el
    interés personal no es un elemento que necesariamente debe incluirse en
    una definición, pues los actos de corrupción no siempre benefician
    únicamente intereses particulares.

    La corrupción puede
    beneficiar a familiares, amigos o incluso a una organización, a una
    causa o movimiento social, político o cultural. Debido a lo anterior,
    algunos autores han diferenciado la corrupción egoísta de la solidaria.
    Para efectos de esta disertación, la corrupción se define como un acto
    racional ilegal, ilegitimo y no ético por parte de servidores públicos,
    en perjuicio del interés común de la sociedad y del gobierno, y en
    beneficio de un interés egoísta o solidario de quien lo promueve o lo
    solapa directa e indirectamente.

    En
    un sentido clásico del pensamiento político, la corrupción era el abuso
    autoritario del poder,
    hasta llegar incluso a su ejercicio tiránico. Tal concepción se expresa en
    la tan citada frase de Lord Acton según la cual el poder
    corrompe y el poder
    absoluto corrompe absolutamente. En la actualidad tal sentido sigue, como se
    verá, estando confusamente presente en el discurso político aunque predomina
    como referente uno de los tipos de abuso del poder,
    aquel que consiste en el enriquecimiento ilegal o ilegítimo de los políticos
    o, en general, de las autoridades (corrupción personal) o el favorecimiento
    ilegal o ilegítimo a las causas u organizaciones a las que están integrados
    aunque no se beneficien personalmente (corrupción oficial), gracias a los
    cargos que desempeñan o sus conexiones con quienes los tienen. Están en
    juego, así, conceptos de manejo deshonesto de recursos públicos o recursos
    en torno a una gestión pública; deshonesto en particular en un sentido
    individual, porque generalmente el público es escéptico de que los manejos
    calificados de corruptos no conduzcan en algunos casos a una apropiación
    indebida de esos recursos1;
    en torno a una gestión pública quiere decir que abarca conductas no sólo de
    funcionarios públicos sino también aquellas dirigidas hacia actividades del
    estado. Este punto de vista, exigiría descartar del concepto la corrupción
    que se desenvuelve sólo en el ámbito de empresas o actores privados en
    general, sin embargo el uso común del término corrupción suele confundir
    ambos niveles.
    La
    relación entre corrupción y política
    es mucho más profunda de lo que quisiéramos y los políticos estarían
    dispuestos a admitir. En primer lugar, no hay que perder de vista que la
    corrupción no sólo es una acción más o menos consagrada como delictiva
    sino también un importante medio de influencia política
    La corrupción es un problema que afecta gravemente la legitimidad de la
    democracia, distorsiona el sistema económico y constituye un factor de
    desintegración social.
    La lucha contra la corrupción es tal vez uno de los campos en los cuales
    la acción colectiva de los Estados es no sólo útil y conveniente, sino
    absolutamente necesaria.

    La corrupción es un fenómeno social que ataca a cualquier rubro y a
    cualquier clase social, se presenta por la intención de enriquecerse a
    costa de las demás personas.

    Los países de todo el mundo ven a la corrupción como un problema social
    muy grande, hacen cumbres, organizan programas, etc. todo esto con el
    fin de arrancar de una vez con este problema.
    corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un Estado o Nación, la cual se ejerce por discrepancia. la corrupción como “el mal uso o el abuso del poder público para
    beneficio personal y privado”, entendiendo que este fenómeno no se
    limita a los funcionarios públicos.
    También se define como el “conjunto de actitudes y actividades mediante
    las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo,
    utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos tomados, con el
    objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común”.

    El concepto de corrupción difiere dependiendo del país o la
    jurisdicción. Lo cierto es que algunas prácticas políticas pueden ser
    legales en un lugar e ilegales en otros. En algunos países, la policía y los fiscales
    deben mantener la discreción sobre a quien arrestan y acusan, y la
    línea entre discreción y corrupción puede ser difícil de dibujar. En
    países con fuertes intereses de grupos políticos, las prácticas de
    corrupción se dan con más facilidad.

    Las formas de corrupción varían de uno a otro estado de acuerdo con las leyes constitucionales que los organizan.

    El
    trafico de influencias, el soborno, la extorsión, la malversación y
    desvió de recursos, la prevaricación, la cooptación, el nepotismo y la
    impunidad son las formas de corrupción más usuales en la administración
    pública, por las cuales, las oportunidades de desarrollo se concentran
    entre las personas que participan del clientelismo y la politiquería,
    extendiéndose de esta manera el fenómeno de la corrupción al pueblo
    colombiano, infundiendo en la nación, la necesidad de hacerse cómplice
    de la corrupción política para poder tener acceso a oportunidades de
    empleabilidad.

    Las consecuencias de la corrupción política para
    una sociedad son enormes, facilitando a menudo otros tipos de hechos
    criminales,
    En
    contrapartida, una sociedad descompuesta como la nuestra genera
    igualmente la proliferación de bandas delincuenciales y guerrillas al
    tiempo que se introduce un problema adicional que es el trafico de armas
    y el financiamiento de los grupos beligerantes de extrema izquierda y
    extrema derecha con el trafico de drogas, generándose un fenómeno
    adicional, como es, el grave problema de salud publica derivado del
    consumo de sustancias ilícitas que alcanza cada vez a un mayo

    La corrupción también genera distorsiones en el sector público
    al desviarse inversiones públicas a proyectos de capital en los que los
    sobornos y mordidas son más abundantes. Los funcionarios pueden
    incrementar la complejidad de los proyectos del sector público para
    ocultar o allanar el camino para tales tratos, distorsionando de este
    modo todavía más la inversión. La corrupción también hace descender el
    cumplimiento de las regulaciones relacionadas con la construcción, el
    medio ambiente u otras, reduce la calidad de los servicios e
    infraestructura gubernamentales e incrementa las presiones
    presupuestarias sobre el gobierno.
    La corrupción facilita la destrucción medioambiental. Los países
    corruptos pueden tener formalmente una legislación destinada a proteger
    el ambiente, pero no puede ser ejecutada si los encargados de que se
    cumpla son fácilmente sobornados. Lo mismo puede aplicarse para los
    derechos sociales, la protección laboral, la sindicación y la prevención
    del trabajo infantil. La violación de estos derechos legales permite a
    los países corruptos ganar una ventaja económica ilegítima en los
    mercados internacionales.

    También han habido procesos judiciales contra (miembros de) distintos
    tipos de organizaciones sin ánimo de lucro y ONGs, así como
    organizaciones religiosas.

    Corromper significa dañar, alterar, echar a
    perder, viciar, pervertir. Cambiar el propósito originario
    de una cosa, que deviene en algo negativamente considerado por
    la moral
    social. Siguiendo ese sentido la definición actual,
    generalizada entre los expertos en la materia, la
    corrupción es el uso de la posición y el poder
    públicos para fines ilegítimos, inmorales, ilegales
    o diferentes a lo formalmente establecido.

    Creemos que para una más exacta
    definición, se debe tener en cuenta, un sentido laxo de lo
    que corresponde a lo público. Pues lo
    público no necesariamente es un ministerio de gobierno de una
    nación que debe decidir el destino de los fondos encomendados por su pueblo. Público también es la dirección de un gremio o un sindicato, o
    el accionar de una empresa de
    servicios
    públicos, aunque sea una empresa
    privada.

    Es decir, todas aquellas funciones y
    estructuras
    que tienen que ver con lo público y la política.
    Esto es, el bien común, la cosa pública , si no de “todos”, por lo menos de “los
    muchos”.

    Muchas veces hemos escuchado decir en nuestro
    país Nicaragua, que el problema de nuestro país
    es la corrupción y que ésta ha invadido al Estado.
    De esta forma, sostienen, se ha conformado un Estado perverso,
    manejado por una clase política también perversa
    cuyo objetivo es
    llenarse los bolsillos y estafar a la sociedad. Sostenemos
    aquí en cambio, que
    estas proposiciones nos dejan una imagen
    distorsionada de la realidad. Una imagen en la que nuestra
    sociedad, ingenua y pasiva, se encuentra condenada al fracaso
    debido al mal manejo que de ella hacen un grupo “los
    políticos” y a una institución “el
    Estado”.

    Tanto la descentralización política como la privatización pueden ser analizados
    y evaluados como políticas dirigidas a hacer más eficiente la asignación global
    de recursos y a ampliar las oportunidades de participación, objetivos que, junto
    con la equidad, hacen parte del mandato de los actuales gobiernos democráticos.
    La corrupción no sólo distorsiona en forma muy significativa los esfuerzos de la
    democracia para lograr esos objetivos sino le resta legitimidad. De ahí la
    importancia de contar con políticos que integren ambos tipos de procesos como
    parte de reformas del Estado dirigidas no solamente a alcanzar los objetivos
    mencionados sino también a aumentar la transparencia e inducir la participación
    social en el control del gasto público.

    La descentralización debe ser considerada como una reforma institucional, un
    cambio en las “reglas del juego” entre el Estado y la sociedad civil para que
    asignaciones que antes realizaba el gobierno central a través de procedimientos
    predominantemente administrativos ahora sean efectuadas a través de
    procedimientos políticos democráticos o de la competencia económica. Las
    transferencias mismas no son lo más importante sino el proceso de cambio y
    desarrollo institucional que permite inducir procesos de asignación socialmente
    óptimos.

    Sin duda la elaboración e implementación de políticas de descentralización
    representa una oportunidad excepcional para modificar la institucionalidad
    existente y desarrollar una nueva en el escenario local, que reduzca al máximo
    las oportunidades y la disposición a hacer un uso ilegítimo de bienes
    colectivos, o de la autoridad, en beneficio
    privado.

    Las posibilidades de gobernar “desde” (término
    que se entenderá en cuanto cubra lo conceptual, político,
    cultural y territorial) la corrupción es una puerta
    abierta de par en par, la mayoría de instituciones que administran
    el Estado viven de y en la corrupción, así que resulta
    más sencillo acomodarse a los esquemas establecidos -¿existe
    autoridad que lo desmienta?-, porque contrariarlos significaría
    quedarse fuera del poder real, pero principalmente y la más
    importante, sin la posibilidad concreta de enriquecerse y encontrar
    seguridad personal y familiar. Y lo último si es tentador.

    Los procesos de acumulación de riqueza basados en la corrupción
    no son sino el reflejo de un deterioro conceptual de valores éticos
    y morales y la preeminencia de conceptos como: “el que no roba,
    es un pendejo”, o el “no importa que robe, con tal de que
    haga obra”, principios que rigen las prácticas corruptas
    y que han hecho de la corrupción un problema estructural.

    La práctica generalizada de la corrupción en Nicaragua de los Gobiernos liberales anteriores
    tiene como base la transgresión de los conceptos, se puede manifestar
    que la mayoría de Instituciones públicas y privadas “saben” lo
    que significa la corrupción, su categoría conceptual
    ha sido asimilada por los actores, entienden ampliamente cada uno de
    los conceptos; pero la propensión a actuar contrariando los
    principios es una costumbre que ha marcado la vida de la República.

    la corrupción nace aquella avaricia que se ve en los ciudadanos, aquel
    apetito, no de verdadera gloria, sino de honores reprobables, del cual
    derivan los odios, las enemistades, los sinsabores, las sectas, que a su
    vez generan la aflicción de los buenos y la exaltación de los malvados,
    porque los buenos, confiados en su inocencia, no andan, como los malos,
    en busca de quienes les defiendan y honren, tanto que, indefensos y sin
    honor, caen en la ruina.”

    La corrupción política no se resuelve con llamamientos a la ética, y
    empeñarse en hacerlo acaba perjudicando a la ética pública. Habrá que
    pensar en algo mejor, ¿pero en qué? Lo primero es ser conscientes de que
    siempre habrá políticos corruptos, del mismo modo en que hay
    empresarios y empleados que también lo son, y funcionarios,
    profesionales, periodistas, jueces, etc: gente que se enriquece
    ilícitamente, que defrauda o que no hace lo que dice hacer. La
    corrupción política es más grave, ciertamente, porque afecta a todos y
    traiciona la confianza depositada en los gestores y representantes
    públicos; llevada al extremo, destruye la democracia.

    La corrupción política, fenómeno inherente a las sociedades democráticas
    o totalitarias, ligada a los actores públicos o privados de carácter
    internacional, nacional o local, enfrenta hoy el surgimiento de una
    conciencia ciudadana cada vez más significativa en el orden moral,
    jurídico, social o político. Súmase a este hecho las grandes
    posibilidades tecnológicas del uso de medios de comunicación, el
    intercambio de información global y las exigencias de la transparencia
    en el quehacer público. Nunca antes un fenómeno tan universal e
    inveterado, y a su vez casi invisible e invencible, como la corrupción
    política, muestra su inmoral desnudez frente a la luz que emana de la
    conciencia social de los pueblos del mundo.

    * La corrupción es un problema social que afecta el ejercicio del
    poder político, lo que merma y puede anular la capacidad de acción del
    Estado para el logro y materialización de sus fines.

    * Existen causas que generan la corrupción, las mismas que son endógenas (el individuo) y exógenas (la sociedad).

    * La concepción económica del derecho considera a la corrupción como un efecto del alto costo de la legalidad.
    * La lucha contra la corrupción demanda una gran tarea, que compromete el concurso de la sociedad civil organizada y del Estado.

    Una idea concensuada es que cualquier cambio importante debe
    ser con una visión de largo plazo, para ello es necesario conseguir los
    acuerdos con los representantes de las diferentes tendencias, más allá
    de la administración de un Presidente de la República, con el fin
    de alcanzar el éxito en esta tarea.

    Este ejemplo de corrupción nace el amor a los partidos y su potencia,
    pues por avaricia y ambición los malos, y los buenos por necesidad, la
    siguen; y lo más pernicioso es ver cómo, con un piadoso vocablo, hacen
    que los móviles de esos partidos, sus intenciones y sus finalidades,
    aparentan ser honestos.

    La corrupción nace que las disposiciones y las leyes, no para la pública, sino para la propia utilidad se dictan.”

    Tal corrupción nace que las guerras, las paces, las amistades, no para
    gloria común, mas sí para satisfacción de unos pocos se deliberan.

    En
    una ciudad mancillada con tales desórdenes, las leyes, los estatutos,
    los mandatos civiles, siempre fueron y serán ordenados, no ya según el
    bien público, sino de acuerdo a la ambición de aquel partido que haya
    permanecido superior a los demás.”

    La corrupción distorsiona de raíz el papel de las instituciones
    representativas, porque las usa como terreno de intercambio político
    entre peticiones clientelistas y prestaciones de los gobernantes. La
    corrupción está entre las causas que en mayor medida determinan el
    subdesarrollo y la pobreza”,

    Los Nicaraguense en su gran mayoría se ahorran el sacrificio de pensar,
    prefieren repetir los eslóganes elaborados por estos gánsteres que
    tienen como líderes sociales y políticos. Cualquiera que diga algo
    verdadero será desacreditado y se le endilgará un mote ofensivo.

    Hemos
    prostituido tanto el lenguaje que las palabras no tienen valor. La
    mentira se toma como verdad y la verdad como una falsedad y una ofensa.
    Una palabra no significa lo mismo para un individuo que para otro.
    Usamos palabras que no existen en el diccionario, y a otras le han
    cambiado el significado.

    La legalidad es una de las claves del desarrollo porque permite
    establecer relaciones correctas entre sociedad, economía y política, y
    predispone el marco de confianza en el que se inscribe la actividad
    económica, y más aun planteó que la práctica y la cultura de la
    corrupción deben ser sustituidas por lo practica y la cultura de la
    legalidad.“Para combatir la corrupción es muy importante que las
    responsabilidades de los hechos ilícitos salgan a la luz pública, y que
    los culpables sean castigados con formas reparadoras de comportamiento
    socialmente responsable, siendo la corrupción un conjunto de relaciones
    de complicidad, oscurecimiento de las conciencias, extorsiones y
    amenazas y pactos no escritos, se requiere de la educación y la
    formación ética y moral de los ciudadanos”,

    La ley es un pilar de las sociedades democráticas. Cuando las
    cortes ceden ante la corrupción por avaricia o conveniencia política, la
    balanza de la justicia se inclina y el ciudadano común se ve
    perjudicado,” declaró Huguette Labelle, Presidenta de Transparency
    International. “La corrupción judicial implica que la voz del inocente
    no es escuchada, mientras que los culpables son libres de actuar con
    impunidad.
    La Corrupción concluye que una judicatura corrupta erosiona la
    capacidad de la comunidad internacional para enjuiciar el delito
    transnacional e inhibe el acceso a la justicia y el resarcimiento por
    violaciones de derechos humanos. Además, mina el crecimiento económico
    dañando la confianza de la comunidad de inversionistas y dificulta las
    iniciativas de reducción de la pobreza.
    Cuando las cortes son corruptas, resulta perjudicado el ciudadano común

    Estado, sociedad civil y partidos políticos para implementarla como política de Estado.
    que propiciemos un
    pacto de lucha contra la corrupción, un pacto ético, entre gobierno,
    estado y la sociedad civil y los partidos políticos, para que este tipo
    de políticas sea una política de Estado, estratégica de largo aliento”, Finalmente, la
    creación de la categoría “Buenas prácticas e innovación en materia de
    lucha contra la corrupción”, en el marco del Premio a la Excelencia
    Judicial.

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
    NICARAGUENSE .PSC.
    TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO
    EMAIL .PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    505+2249 3460

    • Nikarahuak Yacinto de la Roca

      Estimado Abel : Interesante lo que colocastes en el blog pero lo mejor seria que fueramos avanzando poco a poco. Cuando se tiene «exageradamente» demasiada informacion de un solo golpe, dificilmente alguién te leera a fondo y tu informacion desaparecera en el desierto cibérnetico WEB.
      Aportemos de preferencia nuestros puntos de vista personales y analiticos en lugar de estar copiando y pegando documentos. Discutamos e intentemos entendernos de una manera positiva en pro del bienestar de Nicaragua. Sin rencores, te saludo. Gracias.

  11. Leonel

    En Nicaragua existen Profesionales de la Economía y en las más diversas disciplinas del conocimiento con altas calificaciones y competencias profesionales, de probada honestidad y con deseos de poner al servicio de la Nación sus buenos oficios, no obstante, no están dispuestos a asumir alma de esclavos para prestar sus servicios al régimen dictatorial que actualmente rige los destinos del País. Y es por esa sola diferencia, es que han surgido por montón cualesquiera clase de esclavos dispuestos ha cumplir sin objetar ninguno de los deseos de la pareja presidencial y por esa razón la probreza, la desigualdad, la marginalidad y la exclusión social en sus más variadas manifestaciones han proliferado a la enésima potencia.- Es necesario juntar todos esos vigores dispersos y luchar contra la Dictadura de nuevo cuño para poder cambiar este panorama desolador.

  12. Leonel

    En Nicaragua existen Profesionales de la Economía y en las más diversas disciplinas del conocimiento con altas calificaciones y competencias profesionales, de probada honestidad y con deseos de poner al servicio de la Nación sus buenos oficios, no obstante, no están dispuestos a asumir alma de esclavos para prestar sus servicios al régimen dictatorial que actualmente rige los destinos del País. Y es por esa sola diferencia, es que han surgido por montón cualesquiera clase de esclavos dispuestos ha cumplir sin objetar ninguno de los deseos de la pareja presidencial y por esa razón la probreza, la desigualdad, la marginalidad y la exclusión social en sus más variadas manifestaciones han proliferado a la enésima potencia.- Es necesario juntar todos esos vigores dispersos y luchar contra la Dictadura de nuevo cuño para poder cambiar este panorama desolador.

  13. Nikarahuak Yacinto de la Roca

    Cualquier gobierno responsable debe de escuchar las voces de la razon. Y esto por el bien de la nacion. Aqui no se trata de ideologia pero simplemente de buscar el bien comun para la mayoria de los nicaraguenses. Si alguien tiene buenas ideas y sugerencias para ayudar a sacar de la pobreza el pais y seguir haciendo avanzar hacia adelante Nicaragua, porqué no escucharle ? Porqué centrarse en minimalismos pueriles y de concentracion de poder que mas bien atrasan el desarrollo del pais ?
    Porqué de una vez por todas no realizar un verdadero encuentro de todas las «fuerzas vivas» de la nacion para combatir la pobreza ? Porqué no volverse un ejemplo en el mundo en el ejercicio del poder ? Porqué de una vez por todas no «tomar el toro por los cuernos» ? Porqué ? Porqué ?
    Por que simplemente entre mas un pueblo vive en la miseria y en la pobreza (sin olvidarse la ignorancia) mejor podemos manipularlo con politicas asistencialistas. O sea, la gente humilde se dice : Aquellos nunca me dieron nada pero por lo menos estos me dan aunque sea un techo que colocar en mi vivienda miserable. Aquellos siempre se robaron todo para ellos. Estos por lo menos me dan mi gallinita y mi chanchito. Pero lo ideal para Nicaragua es salir de este circulo vicioso asistencialista que mas bien condena al pobre a seguir siendo pobre. Ya es hora de que verdaderamente nuestros politicos del borde que sea, se pongan a trabajar con responsabilidad por el bien de la nacion pues mas el tiempo pasa, mas generaciones de nicaraguenses, pierden la posibilidad de salir adelante en sus tristes vidas… Pero el alcohol sobra en Nicaragua y los que fabrican este veneno nacionalmente, felices de la vida ilusionando al pueblo con su guaro !
    Pues un pueblo sin futuro, se pierde en general en el alcoholismo y es asi que la nacion continua «destruyendose» por dentro. Definitivamente, hay que poner orden en Nicaragua !

  14. Nikarahuak Yacinto de la Roca

    Cualquier gobierno responsable debe de escuchar las voces de la razon. Y esto por el bien de la nacion. Aqui no se trata de ideologia pero simplemente de buscar el bien comun para la mayoria de los nicaraguenses. Si alguien tiene buenas ideas y sugerencias para ayudar a sacar de la pobreza el pais y seguir haciendo avanzar hacia adelante Nicaragua, porqué no escucharle ? Porqué centrarse en minimalismos pueriles y de concentracion de poder que mas bien atrasan el desarrollo del pais ?
    Porqué de una vez por todas no realizar un verdadero encuentro de todas las «fuerzas vivas» de la nacion para combatir la pobreza ? Porqué no volverse un ejemplo en el mundo en el ejercicio del poder ? Porqué de una vez por todas no «tomar el toro por los cuernos» ? Porqué ? Porqué ?
    Por que simplemente entre mas un pueblo vive en la miseria y en la pobreza (sin olvidarse la ignorancia) mejor podemos manipularlo con politicas asistencialistas. O sea, la gente humilde se dice : Aquellos nunca me dieron nada pero por lo menos estos me dan aunque sea un techo que colocar en mi vivienda miserable. Aquellos siempre se robaron todo para ellos. Estos por lo menos me dan mi gallinita y mi chanchito. Pero lo ideal para Nicaragua es salir de este circulo vicioso asistencialista que mas bien condena al pobre a seguir siendo pobre. Ya es hora de que verdaderamente nuestros politicos del borde que sea, se pongan a trabajar con responsabilidad por el bien de la nacion pues mas el tiempo pasa, mas generaciones de nicaraguenses, pierden la posibilidad de salir adelante en sus tristes vidas… Pero el alcohol sobra en Nicaragua y los que fabrican este veneno nacionalmente, felices de la vida ilusionando al pueblo con su guaro !
    Pues un pueblo sin futuro, se pierde en general en el alcoholismo y es asi que la nacion continua «destruyendose» por dentro. Definitivamente, hay que poner orden en Nicaragua !

  15. ABEL REYES TELLEZ

    MITT ROMNEY. CANDIDATO REPUBLICANO ELECCIONES EEUU
    Una mayoría de israelíes se sentiría más seguro si el republicano Mitt Romney gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos

    El candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, d
    ijo en Miami que de ganar las elecciones presidenciales
    Romney se refirió brevemente a América Latina durante la reanudación de su campaña en Florida, uno
    de los estados claves en los reñidos comicios de Estados Unidos del 6 de noviembre, después de que se vio obligado a suspender sus actos proselitistas por el paso del devastador huracán «Sandy» por la costa noreste del país.
    El aspirante republicano a la Casa Blanca lidera algunas de las encuestas nacionales y mantiene una corta ventaja en el Estado crucial de Florida
    Hay una gran oportunidad para nosotros, justo al lado, en América Latina», señaló el exgobernador de Massachusetts en el BankUnited Center de la Universidad de Miami, la segunda parada de su gira por Florida después de Tampa.
    Mitt Romney, quien fuera astuto empresario y hábil gobernador, podría convertirse el 6 de noviembre en el primer presidente mormón de Estados Unidos, gracias a una tenaz campaña de seis años que sin embargo no logró quitarle del todo una imagen de oportunista.
    Pese a las persistentes dudas en la interna de su partido, Romney ganó la nominación presidencial republicana como el candidato con mejores opciones para vencer a Obama.

    Una mayoría de israelíes se sentiría más seguro si el republicano Mitt Romney gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos la semana próxima, al sentir que tienen a un amigo incondicional en lugar de un detractor en la Casa Blanca.
    Israel y Estados son aliados que están demasiado unidos por desafíos fundamentales como para que se produzcan cambios importantes en su relación.
    Obama, un demócrata, nunca se ha mostrado demasiado entusiasmado con el pueblo israelí, ni con su primer ministro Benjamin Netanyahu.
    Un sondeo publicado por la Universidad de Tel Aviv mostró que los judíos israelíes prefieren a Romney sobre Obama por un margen casi tres mayor.
    Romney ciertamente ha tratado de destacar sus divergencias con Obama sobre la política de Oriente Medio, al acusar reiteradamente a su rival de lanzar a Israel «bajo un bus» y sugerir que adoptaría una postura más severa ante los poderosos clérigos que controlan a Irán.
    Tanto Obama como Romney coinciden en que un Irán atómico es inaceptable. Aunque Obama no descarta ninguna opción, epera que las sanciones den frutos. Romney quiere reforzar la presencia de la flota estadounidense en la región, así como el trabajo conjunto con Israel.
    El apoyo del Primer Ministro israelí a la candidatura de Romney será recordado como uno de los aspectos más interesantes de las elecciones presidenciales en EE.UU.

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
    NICARAGUENSE.{PSC}
    ESCRITOR CRISTIANO
    EMAIL.PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    TEL .505 8882 7758

  16. ABEL REYES TELLEZ

    MITT ROMNEY. CANDIDATO REPUBLICANO ELECCIONES EEUU
    Una mayoría de israelíes se sentiría más seguro si el republicano Mitt Romney gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos

    El candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, d
    ijo en Miami que de ganar las elecciones presidenciales
    Romney se refirió brevemente a América Latina durante la reanudación de su campaña en Florida, uno
    de los estados claves en los reñidos comicios de Estados Unidos del 6 de noviembre, después de que se vio obligado a suspender sus actos proselitistas por el paso del devastador huracán «Sandy» por la costa noreste del país.
    El aspirante republicano a la Casa Blanca lidera algunas de las encuestas nacionales y mantiene una corta ventaja en el Estado crucial de Florida
    Hay una gran oportunidad para nosotros, justo al lado, en América Latina», señaló el exgobernador de Massachusetts en el BankUnited Center de la Universidad de Miami, la segunda parada de su gira por Florida después de Tampa.
    Mitt Romney, quien fuera astuto empresario y hábil gobernador, podría convertirse el 6 de noviembre en el primer presidente mormón de Estados Unidos, gracias a una tenaz campaña de seis años que sin embargo no logró quitarle del todo una imagen de oportunista.
    Pese a las persistentes dudas en la interna de su partido, Romney ganó la nominación presidencial republicana como el candidato con mejores opciones para vencer a Obama.

    Una mayoría de israelíes se sentiría más seguro si el republicano Mitt Romney gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos la semana próxima, al sentir que tienen a un amigo incondicional en lugar de un detractor en la Casa Blanca.
    Israel y Estados son aliados que están demasiado unidos por desafíos fundamentales como para que se produzcan cambios importantes en su relación.
    Obama, un demócrata, nunca se ha mostrado demasiado entusiasmado con el pueblo israelí, ni con su primer ministro Benjamin Netanyahu.
    Un sondeo publicado por la Universidad de Tel Aviv mostró que los judíos israelíes prefieren a Romney sobre Obama por un margen casi tres mayor.
    Romney ciertamente ha tratado de destacar sus divergencias con Obama sobre la política de Oriente Medio, al acusar reiteradamente a su rival de lanzar a Israel «bajo un bus» y sugerir que adoptaría una postura más severa ante los poderosos clérigos que controlan a Irán.
    Tanto Obama como Romney coinciden en que un Irán atómico es inaceptable. Aunque Obama no descarta ninguna opción, epera que las sanciones den frutos. Romney quiere reforzar la presencia de la flota estadounidense en la región, así como el trabajo conjunto con Israel.
    El apoyo del Primer Ministro israelí a la candidatura de Romney será recordado como uno de los aspectos más interesantes de las elecciones presidenciales en EE.UU.

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
    NICARAGUENSE.{PSC}
    ESCRITOR CRISTIANO
    EMAIL.PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    TEL .505 8882 7758

  17. NAVAZAL

    Nicaragua no tiene una política de desarrollo solidario. Si nuestro gobierno viene vendiendo a los inversionistas como una ventaja competitiva el hecho que tenemos salarios bajos y que en Nicaragua hay un bajo riesgo del mercado laboral, ya que los obreros no tienen sindicatos que los defiendan, ni leyes que los amparen.

    Les dejo este Link de una feria de inversionistas, en donde se nos vende como baratos.

    http://expoapen.apen.org.ni/nicaragua.php

    Baratos y seguros, semiesclavos que trabajamos por cuatro centavos y pueden hacer lo que quieran con nosotros.

    No veo en ello ninguna ventaja, ni para el empleador, ni para el empleado.

    El gobierno debería de preocuparse de mejorar las condiciones salariales de la mano de obra nica, de mejorar aspectos competitivos tales como la seguridad legal, transparencia en las gestiones y el uso de los recursos públicos, agilización de trámites, capacitación de fuerza laboral, mejorías en la comunicación y transporte.

  18. NAVAZAL

    Nicaragua no tiene una política de desarrollo solidario. Si nuestro gobierno viene vendiendo a los inversionistas como una ventaja competitiva el hecho que tenemos salarios bajos y que en Nicaragua hay un bajo riesgo del mercado laboral, ya que los obreros no tienen sindicatos que los defiendan, ni leyes que los amparen.

    Les dejo este Link de una feria de inversionistas, en donde se nos vende como baratos.

    http://expoapen.apen.org.ni/nicaragua.php

    Baratos y seguros, semiesclavos que trabajamos por cuatro centavos y pueden hacer lo que quieran con nosotros.

    No veo en ello ninguna ventaja, ni para el empleador, ni para el empleado.

    El gobierno debería de preocuparse de mejorar las condiciones salariales de la mano de obra nica, de mejorar aspectos competitivos tales como la seguridad legal, transparencia en las gestiones y el uso de los recursos públicos, agilización de trámites, capacitación de fuerza laboral, mejorías en la comunicación y transporte.

Dejar una respuesta