Temas Sociales

Leer para vivir

don_quijote_de_la_mancha

Leer para vivir es el lema con el que se celebra, hoy 23 de abril, el Día Internacional del Libro. Se celebra también, hoy, el Día Internacional del Idioma Español.

Con esto de que ahora hay un día para todo, estas conmemoraciones encierran el peligro de la banalización, convirtiendo las intenciones en fetiches y los contenidos en trivialidades. Pero la verdad es que, bien vistas, estas celebraciones tienen un sentido: propiciarla reflexión, el debate y la sensibilización, aunque sea por un día. De lo contrario, sería muy difícil concentrar energías y pensamiento en temas determinados, ante la marejada de asuntos que agobian en el mundo actual.

Pero hablemos del libro. El libro, cualquiera que sea su forma, en papiro, impreso, manuscrito o en tablets, es fuente de conocimiento, fuente de libertad y fuente de esparcimiento y enriquecimiento espiritual.

De conocimiento porque, ya lo sabemos, es el principal medio de transmisión de información, ideas y saberes. Se habla incluso de que estamos en la era del conocimiento. Sin conocimiento no hay progreso. Desde cómo cultivar cebollas o mejorar los rendimientos del maíz, hasta cómo reparar computadoras, vencer el insomnio o vender pantalones.

Es fuente de libertad porque nos permite abrir nuestra mente a nuevas ideas, expresar las nuestras, establecer contrastes, conocer otras culturas, historias propias y ajenas, y formar nuestra propia conciencia y nuestro quehacer respecto del mundo que nos envuelve.

Y también es fuente de esparcimiento y cultivo del espíritu con la poesía, la literatura, el teatro.

Pero el libro es un objeto sin vida para quien no sabe leer y un tormento para quien sólo aprendió a cancanear. De ahí que erradicar el analfabetismo es el paso indispensable para abrir mentes al mundo.

Por supuesto, no basta saber leer y escribir. El acceso a la educación primaria, técnica, secundaria y superior son derechos de cada persona, que posibilitan alcanzar condiciones de vida dignas, construir conciencia ciudadana y abrir ventanas al sano esparcimiento.

Y el libro, sin libertad, es un pájaro preso, que no vuela y su canto, es canto mutilado.

Celebremos pues el libro, pero exigiendo educación. Educación de calidad. Celebremos el libro, pero exigiendo libertad.

Hablemos ahora del idioma.

La mayor parte de las veces las comparaciones son odiosas, así que no pretendo comparar, solo contar a quienes tienen menor edad que yo. Cuando cursé mis estudios de primaria, recuerdo muy bien que todas las mañanas, la primera hora estaba dedicada a lectura. En el llamado libro de lectura. Lecturas diversas: historia, personajes, ciencia, geografía, literatura. Recuerdo en especial el libro que utilizábamos en quinto grado, Cultura y Espíritu. Extraño ese libro. También teníamos un cuaderno de caligrafía, para mejorar la letra. Dos veces por semana, dictado, para la ortografía. Todos los días clase de gramática. Un dolor de cabeza: las partes de la oración y las conjugaciones de los verbos. También teníamos, una vez a la semana, una clase que se llamaba composición, Había que escribir al menos una página sobre el tema que la maestra indicara. Lectura, gramática, composición, caligrafía, ortografía.

Quienes tuvieron el privilegio de recibir esa educación, seguramente fueron privilegiados después. Porque el conocimiento del idioma es instrumento imprescindible para acceder al conocimiento.

Leer para vivir es pues un buen lema. Porque el conocimiento es condición indispensable para prosperar en lo individual, en lo familiar y como nación.

Termino repitiendo lo que mencioné antes. Celebremos el libro, pero también exijamos educación de calidad. Celebremos el libro, pero también exijamos libertad.

Related posts
Temas Sociales

A propósito del 8 de marzo Día Internacional de las mujeres

Un día, los medios de comunicación dan cuenta de dos desalmados que violan y asesinan a una…
Leer más
ArtículosPolítica y Realidades nacionalesTemas Sociales

Expertos anuncian que la tragedia amenaza de nuevo

Hoy 26 de octubre es día del médico #nicaragüense. Corresponde enviar un mensaje de…
Leer más
ArtículosTemas Sociales

Los horrores en las redes sociales

El acceso creciente de personas de distintas edades, condición social, escolaridad y orientaciones…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

2 Comments