El salario mínimo se define como la remuneración indispensable para que una familia cubra sus necesidades más elementales, principalmente la comida. En Nicaragua, una familia que vive con un salario mínimo, más que vivir, en realidad sobrevive al borde del hambre. Valga decir que es el más bajo de Centroamérica.
Solo consideremos que el costo oficial de la canasta básica supera los 14 mil…
Si le creemos en las estadísticas del Banco Central, en el 2019 la tasa de inflación en nuestro país superó el 6%. Y en el 2018 fue del 4%.
¿Qué significa esto? Significa que los precios de los bienes y servicios que la población consume, esto es, la comida, el transporte, energía eléctrica, vivienda, vestuario, para indicar algunos, aumentaron en 10%, en promedio, en los últimos dos…
¡Arriba los pobres del mundo! pregonaba Ortega para calificar los propósitos de su régimen. Y se llenaba la boca atacando a los gobiernos que le precedieron. Y los carteles regaban la frase a lo largo y ancho del país.
Nunca fue un gobierno de los pobres, pero a punta de propaganda y repartición de migajas, logró engatusar a muchos incautos, de adentro y de afuera. Los fondos de la…
Hace algunos días el gobierno anunció la decisión de congelar el salario mínimo para el resto del año. Esto significa que el ajuste establecido en marzo del 2018 seguirá vigente hasta febrero del 2020. Dos años con salarios congelados.
Detrás de esa decisión hay implicaciones económicas, sociales y políticas. Pero sobre todo implicaciones humanas, ya que es una medida que agrava las…
A la cabeza de los problemas que enfrentan las familias, según las encuestas más publicitadas, los nicaragüenses colocan el empleo y la carestía de la vida. En realidad, la carestía de la vida es la manera en que los asalariados, principalmente, sienten el deterioro salarial.
Entremos pues al tema de los salarios. Un tema que el régimen y sus voceadores intentan ocultar o encubrir con medias…
La Fundación para el Desarrollo Económico Global, FIDEG, ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años una investigación sobre el comportamiento de la pobreza en Nicaragua y sobre la evolución de otros indicadores sociales.
Hay dos hallazgos que llaman poderosamente la atención:
• A pesar del crecimiento económico que pregonan con alborozo los voceros del régimen y unos…
Parte del problema con los temas económicos, sobre todo aquellos que afectan la economía de los hogares, es que solamente se siente el impacto a la hora de ir a la pulpería, o al mercado o a la farmacia. O a la hora de no conseguir empleo. La gente siente el golpe, sabe dónde le duele pero no sabe de dónde viene.
Uno de estos temas es el de los salarios, que es otra de las estafas del…
Uno de los datos que más poderosamente llamó mi atención en la última encuesta de M&R, es que solamente el 5% de los encuestados (cinco de cada cien) afirmaron vivir cómodamente. Por supuesto, para los medios y voceros oficialistas ese dato pasó de noche.
Busqué entonces en las estadísticas oficiales si esa opinión de los encuestados tenía algún respaldo en la realidad de los…