Hasta 1990 la historia de Nicaragua se caracterizó por ciclos recurrentes de dictadura, guerra y paz precaria. Paz precaria porque sólo servía de preámbulo para el reinicio del ciclo. Y así la hemos pasado por estos dos siglos de vida independiente. Como pueblo pareciéramos llevar una marca de nacimiento: En 1821, abrimos los ojos como nación en medio de la anarquía y de la confrontación…
Al entregar el gobierno en 1990, una de las herencias más nefastas que, en materia económica, legó Daniel Ortega al gobierno de doña Violeta fue la deuda externa. Aproximadamente diez mil millones de dólares en deuda.
Cuando la deuda de un país sobrepasa determinados límites, igual que ocurre con una familia endeudada, para poder mantenerse al día con la deuda tienen que sacrificarse…
He escuchado a algunas personas que señalan como una de las dificultades de la oposición política al régimen que no hay un líder. Otros, más abiertamente, han afirmado que necesitamos un caudillo. Un caudillo “bueno” para derrotar a Ortega y emprender las transformaciones democráticas que el país requiere.
Cuando uno revisa la historia se encuentra, sin embargo, que el caudillismo ha…
Hace 35 años fue asesinado Pedro Joaquín Chamorro. Para honrar su memoria se convocaron, ante su tumba, distintos sectores de la sociedad nicaragüense: políticos, periodistas, sociedad civil. Un acto adornado de sol, viento, polvo y discursos.
Más tarde, Cristiana Chamorro presentó el libro “La democracia de Pedro Joaquín y presidenta Violeta Chamorro”. Excelente su intervención, al…