En este artículo completamos nuestra publicación anterior “El modo de ser político en Nicaragua”, siempre siguiente el trabajo que en 1874, hace siglo y medio, divulgó el periodista granadino, Carlos Selva. El retrato sobre el quehacer político de la época nos debe llevar a la reflexión ¿Cómo puede explicarse que después de 150 años sigamos mostrando los mismos…
¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura política?
Con frecuencia escuchamos la expresión cultura política para referirnos a las creencias, actitudes y comportamientos colectivos en materia política. De hecho, se ha planteado toda una batalla sobre lo que se califica como “cultura política tradicional” frente a pretendidas “nuevas formas de hacer política”, las cuales, al…
Damnificada del huracán Iota
A lo largo de nuestra historia reciente y pasada nos ha tocado padecer y enfrentar múltiples desgracias. Y el pueblo nicaragüense, con su espíritu luchador, a pesar de la destrucción, el luto y el dolor ha sabido salir adelante.
Terremotos, guerras, sequías, erupciones, malos gobiernos, huracanes, maremoto, dictaduras y ahora pandemia, junto a dos huracanes…
Un pistolero a vista y paciencia de la policía dispara contra manifestantes
A veces pareciera que para algunos la historia comenzó en abril del 2018. Como si la dictadura se hubiera instalado por arte de magia en esas fechas. Lo que en realidad ocurrió fue que la dictadura, ante la magnitud del desafío que representaron las protestas, utilizó de manera simultánea y masiva los mecanismos de…
Hace algunas semanas compartimos un escrito sobre las semejanzas en las formas de ejercer el poder entre Anastasio Somoza García, el fundador de la dinastía somocista, y Daniel Ortega: Marrullerías, fraudes electorales, represión, conspiraciones, apropiación de los bienes del Estado, corrupción campante y sonante, falta de escrúpulos, manipulación de sindicatos, alianzas con grupos…
El próximo martes 20 y miércoles 21 de octubre se realizará en Washington la sesión ordinaria anual de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.
Es natural que el evento despierte el interés de la mayoría de los nicaragüenses, dado que a lo largo de la crisis que estalló en abril -y antes- la #OEA ha sido una de las organizaciones que más se ha ocupado de Nicaragua.
Nadie escarmienta en cabeza ajena es una expresión popular que se utiliza para significar que, por regla general ,nos resistimos a aprender de las experiencias, venturas y desventuras de otros, hasta que sufrimos los percances en carne propia. También nos quiere decir que el sentido común debería llevarnos a entender que nos podemos evitar muchos errores y perjuicios si extraemos enseñanzas…
No podemos dejar pasar el momento sin manifestar nuestro repudio por la agresión de que fueron víctimas un grupo de opositores, ciudadanos y ciudadanas nicaragüenses, el pasado domingo, en Masaya. Por supuesto, debemos expresar también nuestra solidaridad a Verónica Chávez, a Miguel Mora y resto de miembros de la Coalición Nacional que sufrieron la agresión.
Por fortuna, no estamos…