Hemos manifestado en otras ocasiones que consideramos nuestra obligación dar a conocer, cada vez que podamos, la obra de Rubén Darío. No nos cansamos de repetirlo: Rubén además de su genialidad como poeta, también extendió su genio a otros campos de la literatura, del periodismo y del pensamiento. Y es el pilar mayor de nuestra identidad cultural.
Pero junto con su obra también debemos…
Entre el 12 y el 18 de febrero se desarrolla la décimo tercera edición del Festival Internacional de Poesía de Granada. En esta ocasión el cónclave, que reúne a centenares de poetas de los más insospechados confines del mundo, se realiza en homenaje a dos intelectuales centroamericanos: Manolo Cuadra, nicaragüense; y Roque Dalton, salvadoreño.
Un acto de justicia de los organizadores del…
Hoy se cumple un año más de la inmolación del poeta guerrillero Leonel Rugama. Les comparto el poema “La tierra es un satélite de la luna”. Un poema que pareciera escrito a propósito del satélite chino que sirvió al orteguismo para embaucar a un montón de gente. Encierra un mensaje que debería tocar la conciencia, si la tuvieran, de quienes hoy manipulan y escarnecen la memoria de…
Se aprobó ayer en la Asamblea Nacional una ley mediante la cual se declara a Rubén Darío ¨Prócer de la Independencia Cultural de la Nación y Héroe Nacional¨.
En el proceso de consultas del proyecto de ley algunos académicos consideraron que nuestro Rubén era merecedor de todos los honores y reconocimientos pero que la palabra héroe tenía una connotación bélica que no correspondía a…
Se encuentra en pleno desarrollo el Festival Internacional de Poesía de Granada, en su edición número once.
Durante una semana, los granadinos se visten de gala para recibir a poetas, literatos y turistas de los lugares más insospechados del mundo. Libros, música, comida, recitales, artesanías, fiestas, en múltiples y variadas formas de intercambio cultural. Granada vive la efervescencia de…
Cuando uno revisa los medios de comunicación internacionales, especialmente mexicanos, puede constatar la trascendencia que se concedió al recital que ofreció Ernesto Cardenal, el 13 de diciembre, en el Palacio de Bellas Artes, de la capital azteca. Hasta el New York Times y el Ángeles Times, dos medios norteamericanos, se ocuparon de la presentación. Pero en Nicaragua pasó inadvertido. Es…
Anoche, en ocasión de la conmemoración del día de la unificación de Alemania, tuve el privilegio de sostener una animada conversación con el padre Ernesto Cardenal. Uno de nuestros emblemas internacionales y, sin duda, de los más altos valores de la cultura nacional. El poeta estaba sentado, solito, aislado de los círculos de conversadores, con esa aureola que le sigue y que pareciera…
En un curso que sobre Rubén Darío impartió hace algún tiempo Jorge Eduardo Arellano en el Instituto de Historia, quienes tuvimos la oportunidad de asistir gozamos de lo que en realidad constituye un verdadero privilegio: Adentrarnos en las distintas dimensiones creadoras de nuestra máxima gloria nacional. Así, atisbamos ventanas sobre el Darío periodista, el Darío pensador de alturas y…