ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Sandino: La ambición desenfrenada de los caudillos nos ha hundido en la más sangrienta ignominia

La confiscación y la desfiguración que ha hecho el orteguismo de la figura de Sandino, junto a las desgracias que la dictadura ha provocado en el pueblo nicaragüense, reabrieron heridas que estaban en curso de sanar, renovaron enconos, atizaron odios y dejaron a Sandino como un referente de nuestra historia que buena parte de la población desdeña o denigra. Estoy claro que referirse a Sandino…
Leer más
Artículos

Sandino ¿Héroe o villano?

La confiscación y la apropiación que ha hecho el orteguismo de la figura de Sandino y los desastres que el régimen ha causado en el pueblo nicaragüense, han colocado a Sandino como un símbolo que una parte de la población desdeña o denigra. Estoy claro que referirse a Sandino es, en las presentes circunstancias, un tema espinoso, controversial y también expuesto a las malas…
Leer más
Arte y Cultura

Voces del Exilio

Hace algunas semanas se presentó en Managua el libro “Voces del Exilio”. El libro es una antología de escritores nicaragüenses preparada por el periodista José Antonio Luna. La publicación incorpora aportes de 23 escritores, mujeres y varones, vivos unos, fallecidos otros, con el rasgo común de que por distintas razones se vieron obligados a abandonar el terruño. Cinco de estos…
Leer más
Política y Realidades nacionales

Me despido del sandinismo para abrazar a Sandino

Hoy 18 de mayo se conmemora el natalicio de Augusto C. Sandino, el General de Hombres Libres. Desde distintas posiciones, de Pedro Joaquín Chamorro a Carlos Fonseca; o de Pablo Antonio Cuadra a Ernesto Cardenal, para citar a cuatro nicaragüenses de pensamientos diversos, se ha reconocido que Sandino es uno de los símbolos de nuestra nacionalidad. Preciso es también reconocer que hay quienes…
Leer más

Arte y Cultura

Por los caminos van los campesinos

De dos en dos, de diez en diez, de cien en cien, de mil en mil, descalzos van los campesinos con la chamarra y el fusil… Ese es la primera estrofa del estrujante poema de Pablo Antonio Cuadra ¨Por los caminos van los campesinos¨. Escucharlo, musicalizado, es más estremecedor aún. Y la verdad es que Juan Solórzano se esmeró en su interpretación, la semana pasada, en el centro…
Leer más
Arte y CulturaPolítica y Realidades nacionales

¿Realidades irreconciliables? (o el gallopinto en peligro)

La noche del 8 de abril fui testigo presencial de un episodio singular. El Ministro de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria, Comandante de la Revolución Jaime Wheelock, presentó el más reciente libro del Vicepresidente de la República, Doctor Sergio Ramírez Mercado: “Lo que sabe el paladar”: un formidable recetario de cocina nicaragüense, prolijamente elaborado. Actuó como…
Leer más
Artículos

Un hombre de profundas raíces (*)

Uno de los mayores atropellos a la construcción de una identidad nacional es el sectarismo mezquino. Negar al adversario su valor o sus valores, por adversario, es una práctica arraigada que cercena al país en un nosotros y, en un, los otros. Nosotros, siempre los buenos, los otros, siempre los malos.  Por esta razón, yo quisiera comenzar reconociendo a la Junta Directiva de la Asamblea…
Leer más
Artículos

PAC y la hispanidad

Con exposiciones notables de Pablo Kraudy, Pedro Xavier Solís y Jorge Eduardo Arellano se realizó en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica un Panel sobre la Hispanidad, a partir de la obra de Pablo Antonio Cuadra (PAC) y como parte de los homenajes al centenario natal del poeta nicaragüense.  Quienes tuvimos la oportunidad de asistir al coloquio fuimos conducidos por las aristas y…
Leer más