Hoy 22 de abril se celebra a nivel mundial el “Día Internacional de la Madre Tierra”. Así lo estableció una resolución de Naciones Unidas en el año 2009.
Desde hace décadas, multitud de estudios, foros y movimientos venían advirtiendo sobre el deterioro del medioambiente y sobre las amenazas para la sobrevivencia de la humanidad derivadas, principalmente, de la acción devastadora…
La gente plantea, y con justa razón, la necesidad de que se presenten propuestas. Y la verdad es que resulta imperativo exponer con claridad qué es factible hacer en beneficio de la población, distinto a las políticas que impone el régimen de Ortega.
Sabemos que los principales problemas que enfrenta la inmensa mayoría de los nicaragüenses son: falta de trabajo, salarios insuficientes y…
Hoy viernes 22 de abril se celebra a nivel mundial el “Día Internacional de la Madre Tierra”. Así lo estableció una resolución de Naciones Unidas en el año 2009.
Desde hace décadas, multitud de estudios, foros y movimientos venían advirtiendo sobre el deterioro del medioambiente y sobre las amenazas para la sobrevivencia de la humanidad derivadas, principalmente, de la acción…
La frase Cambio Climático se ha transformado en una de las expresiones de uso más frecuente tanto en el plano nacional como en el ámbito internacional.
Al cambio climático se le atribuye una galería de perjuicios y desgracias que incluyen el aumento en la temperatura ambiental, la elevación del nivel de los océanos, modificaciones drásticas en el régimen de lluvias, sequías…
En los reportes sobre las encuestas periódicas que realizan las principales empresas que miden las tendencias de la opinión pública en el país, usualmente los medios de comunicación destacan los aspectos políticos. Sin embargo, más allá de la discusión sobre la validez de las encuestas o la credibilidad de las firmas que las realizan, no puede soslayarse su utilidad. En este sentido es…
Hoy 22 de abril se celebra a nivel mundial el “Día Internacional de la Madre Tierra”.
Hay todo un debate en los planos filosófico, académico, económico, político y social sobre la necesidad de construir una armonía del ser humano con su hábitat. Todas las ciencias se encuentran comprometidas, desde las más impensadas como la física y la química, pasando por la biología, la…
El bachiller Pérez Valdivia se definía a sí mismo con “el venerable y ocurrente anciano”. Cada noche, al terminar el último noticiero, en Radio Corporación, el bachiller nos deleitaba con un comentario siempre de fondo, pero siempre envuelto en picardía, humor y agudeza…uuhhh, hace no sé cuántos años. Allá, donde se encuentre gozando de la dicha eterna, quiero pedirle permiso…
Uno de los tradicionales puntos de referencia de nuestra capital ha sido el cerro Motastepe.
Para quienes viajábamos desde los departamentos, entrando por la carretera sur o por la carretera vieja a León, la indicación de que estábamos llegando a Managua era ver el cerrito, pequeño pero de elegantes líneas geométricas, como un centinela que vigilaba los límites de su territorio.