Los mártires ya no son lo que eran…
La historia, por lo general, la escriben los vencedores. Y, aunque se trate de las mentiras más atroces, la repetición termina por imponerlas como verdad. El olvido, a su vez, es el destino de hechos flagrantes, cuando resultan incómodos. Es la historia oficial.
En armonía con la historia oficial transita el signo de los tiempos, que ofrece contexto a los…
La vitalidad de una sociedad se mide por su capacidad para ejercer y defender sus derechos, sean económicos, políticos, sociales, étnicos o culturales. Por tal razón, en el balance del 2015 debemos incluir el desempeño de la movilización y de la protesta social.
La principal característica a resaltar es que se rompió el inmovilismo que atenazó a buena parte de la población durante…
Mañana diez de diciembre es Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este motivo, se ha organizado una marcha, en Managua, en defensa de uno de nuestros derechos humanos fundamentales: el derecho a tener un país. Porque, en verdad, lo que está en riesgo con el proyecto de los chinos y de Ortega es quedarnos sin país. No es exageración: partir a Nicaragua en dos, acabar con el lago y…
La historia, por lo general, la escriben los vencedores. Y, aunque se trate de las mentiras más atroces, la repetición termina por imponerlas como verdad. El olvido, a su vez, es el destino de hechos flagrantes, cuando resultan incómodos. Es la historia oficial.
En armonía con la historia oficial transita el signo de los tiempos, que ofrece contexto a los textos, y…
Supongo que a casi todos nos pasa -a veces- cuando nos mencionan un acontecimiento nacional o internacional, que lo recordamos borrosamente, o lo habíamos olvidado o no sabemos decir cuándo o dónde ocurrió. Es natural, el olvido es un proceso orgánico. Precisamente, esa memoria corta se convierte en un aliado de los regímenes que controlan los medios de comunicación. Los regímenes…