Sin duda, el flanco más débil del régimen es la economía. El deterioro económico tiene dolorosas consecuencias en distintos sectores sociales y, puede pronosticarse que tendrá, a la larga o a la corta, consecuencias políticas.
Por tanto, se impone analizar el desempeño económico en el 2019 antes de asomarnos a las perspectivas que ofrece el 2020.
¿Ha sido exitosa la gestión económica y…
Es cuestión de justicia elemental promover lo que ahora se conoce como equidad de género, la cual, no es otra cosa que la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y la igualdad en el ejercicio de derechos. Por supuesto, alcanzar ese propósito no es cuestión solamente de políticas públicas y de leyes, menos aún de discursos vacíos, sino de realidades concretas.
Una responsabilidad…
En nuestro artículo anterior, hacíamos un repaso de la Nicaragua del 2007, cuando Ortega asumió el gobierno. Los hechos testimonian que ningún gobierno recibió el país en condiciones tan promisorias. Paz política y paz social. Una economía en crecimiento, alimentada con flujos crecientes de cooperación internacional e inversiones. Tres demonios funestos, que siempre fueron causa de…
Una de las principales banderas de propaganda del gobierno es el crecimiento económico. Voceros y paniaguados del orteguismo se llenan la boca con sus pregones sobre la presunta gestión exitosa del régimen. Sin entrar a discutir hasta dónde las autoridades económicas estiran, encogen o esconden datos, como lo aseveran algunos expertos, ciertamente, la economía nicaragüense, desde hace más…
Hoy, primero de mayo, quiero saludar a las mujeres y hombres que día y noche, sábados y domingos, trabajan intensas jornadas en las zonas francas para llevar el sustento a sus hogares.
Saludar a los maestros y maestras que, a pesar de las condiciones adversas, se esfuerzan por llevar el pan de la enseñanza a nuestra niñez y juventud.
Un saludo también a quienes desde el llamado sector…
La Fundación Nicaragüenses para el Desarrollo Económico y Social –FUNIDES- presentó recientemente su informe trimestral “Coyuntura Económica”, en el cual retrata el comportamiento de la economía nicaragüense, principalmente en el año 2014. Sin duda, estos informes se han convertido en una referencia obligada por su consistencia técnica y su coherencia ideológica. Sin embargo…
Hoy día internacional de los trabajadores, la primera reflexión que corresponde hacer es si los trabajadores y trabajadoras nicaragüenses tienen algo que celebrar.
La aspiración natural de todo trabajador o trabajadora es disponer de un empleo decente. Un trabajo estable, con un salario adecuado, con dignidad y seguridad física. Es una aspiración y es un derecho.
Veamos cómo les ha ido a…