ArtículosEscritos económicos

Economía de Nicaragua para no economistas Nota 2

En nuestra primera nota comenzamos la explicación sobre el significado e implicaciones de la medida adoptada por el régimen de modificar el porcentaje de devaluación del córdoba en relación al dólar. Hasta ahora, el precio del dólar se encarecía en relación al córdoba a razón de un 5% anual. A partir de noviembre el dólar seguirá encareciéndose, pero en lugar de un 5% anual, será de…
Leer más
Artículos

Economía de Nicaragua para no economistas Nota 1

El Banco Central anunció que a partir del mes de noviembre se reducirá el ritmo del deslizamiento cambiario del 5% al 3%. La medida ha provocado revuelo en distintos ambientes, pero… ¿Qué significa esta medida? ¿Qué pretende el régimen al imponerla? ¿Por qué la impone ahora, en plena crisis económica, con reservas internacionales mermadas y con exportaciones que no llegan…
Leer más
Escritos económicos

El misterio de los salarios que se encogen

s de comunicación del régimen exhibía en días recientes el siguiente titular: “Crece el salario de los servidores públicos”. El texto de la nota mencionaba que el gobierno estaba incrementando los salarios de los trabajadores del Estado en el 5% de manera general, y el 9% en el caso de los maestros. Más de cien mil trabajadores recibirán este beneficio del gobierno, subrayaba el reporte…
Leer más
Escritos económicos

¿Qué hay detrás de los nuevos billetes de mil córdobas?

El presidente del Banco Central anunció en días recientes que pronto comenzarán a circular billetes de un mil córdobas. Como sabemos, el billete de mayor denominación que tenemos es por el valor de 500 córdobas. El anuncio ha provocado opiniones diversas. Algunos especulan sobre posibles devaluaciones futuras del córdoba respecto del dólar y evocan los angustiosos tiempos de la…
Leer más

Escritos económicos

La verdad sobre los salarios

A la cabeza de los problemas que enfrentan las familias, según las encuestas más publicitadas, los nicaragüenses colocan el empleo y la carestía de la vida. En realidad, la carestía de la vida es la manera en que los asalariados, principalmente, sienten el deterioro salarial. Entremos pues al tema de los salarios. Un tema que el régimen y sus voceadores intentan ocultar o encubrir con medias…
Leer más