La deuda externa es una de las herencias más nefastas de Daniel Ortega a las futuras generaciones de nicaragüenses
De acuerdo a las cifras oficiales, la realidad es que la dictadura sigue empujando al país por el despeñadero. Examinemos la deuda externa: Ortega ya rompió el récord que estableció en los ochenta. Al cerrar el 2020, como país estamos endeudados en más de 12 mil millones de…
Una de las herencias nefastas que está dejando el régimen de Ortega es la deuda pública. Lamentablemente, la borrasca que nos agobia en el presente impide ver sus implicaciones futuras en todos sus alcances.
Se trata de un asunto relevante y de creciente gravedad que debería recibir mayor atención de organizaciones políticas, sociales y gremiales, y de la ciudadanía en general. Ya está…
Al entregar el gobierno en 1990, una de las herencias más nefastas que, en materia económica, legó Daniel Ortega al gobierno de doña Violeta fue la deuda externa. Aproximadamente diez mil millones de dólares en deuda.
Cuando la deuda de un país sobrepasa determinados límites, igual que ocurre con una familia endeudada, para poder mantenerse al día con la deuda tienen que sacrificarse…
En nuestro artículo anterior, hacíamos un repaso de la Nicaragua del 2007, cuando Ortega asumió el gobierno. Los hechos testimonian que ningún gobierno recibió el país en condiciones tan promisorias. Paz política y paz social. Una economía en crecimiento, alimentada con flujos crecientes de cooperación internacional e inversiones. Tres demonios funestos, que siempre fueron causa de…
Con el propósito de escarbar en las raíces de la crisis actual y, por consiguiente, ayudarnos a identificar posibles rutas para resolverla, hablamos ayer de la crisis del modelo de control social, en el presente escrito abordaremos la crisis del modelo económico y social.
Bajo la envoltura de una economía de libre mercado, Ortega impuso, en realidad, una economía controlada por monopolios y…
Uno de los temas económicos de los que poco se habla, es el tema de la deuda. Comencemos por el principio. Distingamos los tipos de deuda que nos interesan. La primera es la deuda externa. Es la deuda que instituciones privadas y públicas nacionales tienen con acreedores externos, como bancos, instituciones financieras internacionales o países. La deuda externa puede ser deuda externa pública…
Hoy compartiremos dos noticias sobre dos importantes aspectos de la evolución económica del país. La primera es sobre la deuda externa y la segunda sobre las remesas familiares. Ambas representan ingreso de dólares a la economía nacional, solo que la deuda hay que pagarla y las remesas se originan en el sudor y sacrificio de nuestros compatriotas en el exterior.
La primera –la deuda- es…
Uno de los problemas más graves que puede afectar la economía de un país es la deuda externa. Lo hemos mencionado en otras oportunidades: Cuando la magnitud de la deuda traspasa determinados límites actúa como un cáncer invasivo que se extiende y enferma todos los tejidos y órganos del cuerpo. Con un endeudamiento abultado, al igual que un cuerpo con cáncer, sufre la economía nacional…