La Fundación para el Desarrollo Económico Global, FIDEG, ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años una investigación sobre el comportamiento de la pobreza en Nicaragua y sobre la evolución de otros indicadores sociales.
Hay dos hallazgos que llaman poderosamente la atención:
• A pesar del crecimiento económico que pregonan con alborozo los voceros del régimen y unos…
El Chipote durante mucho tiempo fue un nombre legendario. Es el nombre del cerro donde Sandino tenía su cuartel general, en 1928. Cuando las tropas interventoras norteamericanas identificaron el lugar, pasaron varios días con un bombardeo aéreo implacable mientras las tropas asediaban por tierra. Una vez que calcularon que ya las fuerzas del general estaban reducidas, los marines emprendieron…
De casualidad me encontré, un día de estos, un informe llamado Reporte Mundial sobre Ultra riqueza. En el informe se indica cuántos multimillonarios hay en cada país. Y define como multimillonarios a quienes tienen una fortuna mayor a 30 millones de dólares.
En América Latina la lista de países con mayor número de multimillonarios la encabezan Brasil, México y Argentina, que además son…
Nuevas tecnologías como solución a problemas sociales
Durante el fin de semana tuve oportunidad de asistir a un extraño evento. Un evento extraño, pero que es semilla de esperanzas. No le pongan mente al nombre, sino al contenido. Le pusieron Hackathon. Imagínense. Hackathon. Pero bueno, es parte del nuevo lenguaje. Porque una de las cosas que aprendí es que hay todo un nuevo lenguaje en uso…
El Consejo Nacional de Universidades, CNU, por medio de su presidente, Telémaco Talavera, presentó un “Informe Rendición Social de Cuentas”. Indudablemente, es un paso en la dirección correcta dar a conocer a la opinión pública “en qué y cómo” se gastan los fondos con que se financian las universidades públicas. El polémico 6% solamente puede examinarse, sin prejuicios, a la luz…
El orteguismo aprobó un castigo para los sectores medios y los sectores populares, dándole nombre de ley. Ley de Concertación Tributaria la llaman, cuando debe llamarse “ley del cangrejo”, porque marcha hacia atrás en lugar de ir hacia adelante.
Por razones de espacio nos limitaremos a cinco temas, aunque son más:
Comencemos por los asalariados. En 1997, durante el gobierno de…
Por qué no votamos por el proyecto Tumarín
Una persona amiga me preguntó por qué los diputados del MRS no habíamos votado a favor de las concesiones otorgadas a los inversionistas de la presa hidroeléctrica de Tumarín. Me argumentaba que esa represa beneficiaría al país. Si bien lo manifestamos en el plenario y lo declaramos a los medios de comunicación, también es conveniente dejarlo…
http://www.laprensa.com.ni/2012/11/09/poderes/123260-fraude-2008-sigue-golpeando
“Considero que los nicaragüenses no debemos cargar con perjuicios adicionales a los que propiamente se desprenden del irrespeto a la Ley y al derecho de tener elecciones limpias y transparentes”, dijo Sáenz en su voto razonado en la comisión económica durante la votación sobre el préstamo del BCIE de US$$ 38…