El nuevo estilo del dictador en materia de relaciones internacionales exhibe dos características a destacar: los lloriqueos y el servilismo.
La reciente visita de un jerarca del gobierno chino mostró de cuerpo entero al Ortega rastrero y servil.
Tomada de medios oficiales.
Además de deshacerse en alabanzas al presidente de China, Xi Jinping, no tuvo escrúpulos en atacar miserablemente a…
Cinco años es bastante tiempo, y a la vez poco tiempo. Todo depende del cristal con que se miren las jornadas de protesta que estallaron en abril del 2018. Es un tiempo corto, desde el punto de vista histórico. Es un tiempo largo si lo consideramos desde la perspectiva del sufrimiento que el dictador ha impuesto al pueblo nicaragüense. En todo caso, sí es un tiempo suficiente para…
Hasta 1990 la historia de Nicaragua se caracterizó por ciclos recurrentes de dictadura, guerra y paz precaria. Paz precaria porque sólo servía de preámbulo para el reinicio del ciclo. Y así la hemos pasado por estos dos siglos de vida independiente. Como pueblo pareciéramos llevar una marca de nacimiento: En 1821, abrimos los ojos como nación en medio de la anarquía y de la confrontación…
La dictadura de Daniel Ortega propinó este 6 de noviembre el zarpazo que necesitaba para imponer, ya sin máscara alguna, el régimen de partido único que con un empeño digno de mejor causa vino empujando desde que retomó el poder. “Los partidos políticos dividen a la nación” declaró tempranamente Ortega en una de las pocas entrevistas periodísticas que ha concedido.
Desde el 2007…
Este 21 de septiembre se cumplen 66 años del atentado mortal, perpetrado por Rigoberto López Pérez, que cobró la vida de Anastasio Somoza García, fundador de la dinastía somocista.
El somocismo cubrió 45 años de la historia de Nicaragua, casi medio siglo: desde 1934 hasta 1979. Representó una etapa de transformaciones económicas y sociales en el país bajo la consigna de las…
En las actuales condiciones de opresión y amenaza, en Nicaragua es extremadamente riesgoso realizar encuestas, no solo desde el punto de vista técnico-metodológico, sino también en el plano de la seguridad física de encuestadores y de encuestados. Por consiguiente, lo primero que corresponde es plantear cautela sobre los posibles resultados de las encuestas que se realizan en el…
Una de las grandes preguntas que corresponde hacer sobre nuestro país es por qué hay tanta pobreza y por qué los ricos en Nicaragua son tan ricos. Una muestra, solamente una de muchas, de cómo se concentra la riqueza en Nicaragua es que los tres principales bancos regionales en Centroamérica, según un informe del Consejo Monetario Centroamericano, son de origen nicaragüense: Lafise, Banpro…
Voceros y paniaguados de la dictadura se llenan la boca repitiendo las estadísticas de crecimiento económico del 2021: Citan una cifra cercana al 8% de crecimiento. Como de costumbre, en nuestro análisis no vamos a discutir esa cifra y la tomaremos como cierta. Evidentemente, se trata de una tasa de crecimiento muy positiva…en los números. Hasta allí nomás. Porque, en los hechos, ese…