ArtículosPolítica y Realidades nacionales

De “El Chipote” a la “Loma”: de la dignidad al oprobio

El Chipote durante mucho tiempo fue un nombre legendario. Es el nombre del cerro donde Sandino tenía su cuartel general, en 1928. Cuando las tropas interventoras norteamericanas identificaron el lugar, pasaron varios días con un bombardeo aéreo implacable mientras las tropas asediaban por tierra. Una vez que calcularon que ya las fuerzas del general estaban reducidas, los marines emprendieron…
Leer más
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

Una pistola, un pito y un chaleco: ¿seguridad o inseguridad?

En la víspera del día del periodista, un grupo de reporteros del diario La Prensa, mientras realizaba su trabajo, a la luz del día y en plena calle, fue perseguido, retenido y acosado por un grupo de vigilantes de seguridad. Menos mal que Marcos Salas, fotógrafo del diario, tiene un físico tan robusto que disuade a cualquier cristiano. Seguramente por esa razón el incidente no pasó a…
Leer más
Artículos

Sandino: un hombre de valor y de valores

Cuando se habla de Sandino, es usual que se le identifique con su gesta anti-intervencionista, por su defensa de la soberanía nacional y por su pensamiento anti-imperialista. Y es natural, porque esas dimensiones de su vida consagran a Sandino como héroe nacional y como un pilar de nuestra identidad nacional.  Pero hay otras dimensiones de la vida de Sandino que a veces quedan ocultas detrás…
Leer más
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

Mona vestida de seda

Mediante el pacto con Alemán y la compra de conciencias, Ortega se aseguró el control del poder judicial y de la fiscalía. El dominio sobre estas instituciones le permite al régimen decidir a quién enjuiciar y a quién condenar. Cuándo enjuiciar y cuándo condenar. Por supuesto, también le permite administrar impunidades decidiendo a quien no enjuiciar y a quien no condenar.  A lo anterior…
Leer más

Temas Sociales

Durmiendo con el enemigo

El Código de la Familia es un texto legal de más de 600 artículos. Su elaboración, discusión y aprobación lleva años, sumando el esfuerzo de expertos y diputados de varias legislaturas. El código pretende regular en un solo cuerpo todas las instituciones relacionadas con la familia como el matrimonio, el divorcio, la unión de hecho, la adopción, los derechos y obligaciones de cónyuges y…
Leer más
Temas Sociales

Que vengan los bomberos!

Los carros de bomberos y los cascos de bomberos han sido el anhelo navideño de muchos niños nicaragüenses, generación tras generación. Aún hoy, compiten con los videojuegos o con esos monstruosos robots que tanto fascinan actualmente a buena parte de la niñez. En esa preferencia algo tendrá que ver el aura de heroísmo que rodea algunas acciones bomberiles, su espíritu altruista y de…
Leer más
Historias de ayer y de hoy

22 de enero

Un pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla. Por esta razón siempre es útil recordar episodios de nuestro pasado que encierran lecciones para nuestro presente. Y para nuestro futuro.  Hace 46 años, el 22 de enero de 1967, miles de nicaragüenses se concentraron en Managua para reclamar el derecho a elecciones libres. Las fotografías de la época muestran los rostros de…
Leer más
Temas Sociales

Educación superior y subdesarrollo en Nicaragua

El Consejo Nacional de Universidades, CNU, por medio de su presidente, Telémaco Talavera, presentó un “Informe Rendición Social de Cuentas”. Indudablemente, es un paso en la dirección correcta dar a conocer a la opinión pública “en qué y cómo” se gastan los fondos con que se financian las universidades públicas. El polémico 6% solamente puede examinarse, sin prejuicios, a la luz…
Leer más