En Nicaragua tuvimos un Cardenal y ahora tenemos otro. Me apuro a aclarar que el presente escrito no tiene nada que ver con la memoria del finado, ni con los afanes de nuestro coexistente.
El cardenal Richelieu es, sin duda, el más célebre de los cardenales católicos, aunque no propiamente por su trayectoria religiosa sino, más bien, por su trayectoria política.
Richelieu fue primer ministro…
Ya hablamos del más reciente informe de Transparencia Internacional sobre la corrupción a nivel global. En el informe, el régimen de Ortega encabeza a Centroamérica en materia de corrupción y ocupa el tercer lugar en América Latina, solamente detrás de Venezuela y Haití. Además, se encuentra en el tramo de los más corruptos a nivel mundial.
Pero este asunto es mucho más grave que…
Empresario, demócrata, ciudadano, pensador, periodista, luchador por la libertad en todos los campos. Pero, sobre todo, un hombre que amó a su patria, su geografía y su gente. Un hombre que predicó con el ejemplo, sin claudicaciones. Hoy se cumple un año más del martirio de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal.
Como homenaje a su memoria vamos a compartir algunos fragmentos de su pensamiento…
La unidad de las fuerzas opositoras es una de las demandas que los nicaragüenses plantean como mayor frecuencia y urgencia. Como nuestra memoria es corta, siempre es conveniente estar refrescando, cada vez y cuando, episodios de nuestra historia que nos dejan enseñanzas útiles. Hace algunos años me referí a este mismo tema, las circunstancias del momento hacen oportuno rememorarlo de…
Esta ley que de manera precipitada aprobaron los sirvientes de Ortega en la Asamblea Nacional provoca de entrada una interrogante:
¿Por qué no necesitaron ninguna ley para apropiarse de DNP, que era patrimonio público, y ahora corren a aprobar una ley de pomposo título para retornar al Estado los bienes mal habidos?
La respuesta es que este asunto de la Distribuidora Nicaragüense de…
De acuerdo a las cifras oficiales, la economía de Nicaragua se redujo en un 3.8% en el 2018. Esta caída económica representó el cierre de miles de empresas y el desempleo de centenares de miles de trabajadores. Para este año el Fondo Monetario Internacional pronostica una caída de la economía todavía mayor, pues estima que será del 5%. Esto significa más cierre de empresas y mayor…
El Banco Central anunció que a partir del mes de noviembre se reducirá el ritmo del deslizamiento cambiario del 5% al 3%. La medida ha provocado revuelo en distintos ambientes, pero…
¿Qué significa esta medida?
¿Qué pretende el régimen al imponerla?
¿Por qué la impone ahora, en plena crisis económica, con reservas internacionales mermadas y con exportaciones que no llegan…
Por encima de las particularidades de cada país centroamericano, la realidad es que hay múltiples vasos comunicantes que enlazan los destinos de nuestras pequeñas naciones.
Ha sido así a lo largo de la historia, lo es en el presente y, tal como van las cosas, también es la tendencia hacia el futuro.
Para las nuevas generaciones, o para quienes ya lo olvidaron, no está de más hacer un repaso…