Historias de ayer y de hoy

El programa de la Unión Nacional Opositora

programa UNO

Por una feliz casualidad he tenido acceso a un documento histórico. Me refiero al texto del programa de gobierno de la Unión Nacional Opositora, la UNO, presentado para las elecciones de 1990.

No voy a venir ahora de fariseo con ínfulas de negarme a mí mismo: debo reconocer que si bien no ejercía ningún cargo político ni militar, yo estaba en la otra acera. Sin embargo, eso no me impide analizar con objetividad los hechos históricos, pero, sobre todo, analizar aquellos hechos históricos a la luz del tiempo presente y de nuestro porvenir.

Para quienes no tienen edad para recordarlo y para quienes ya lo olvidaron, haremos un breve repaso de ese documento.

El programa además de consignar un conjunto de principios y lineamientos estratégicos, está dividido en tres grandes áreas: Política, Económica y Social.

Como solamente es un repaso sumario, anotaremos algunos de los compromisos contenidos en este programa de hace más de 25 años:

• Establecer un régimen civil, republicano, democrático y representativo integrado por cuatro poderes: legislativo, ejecutivo, judicial y electoral, autónomos e independientes. Estos poderes funcionarán armónicamente en la realización de los fines del Estado.

• Supresión del carácter absoluto del poder del Presidente de la República, mediante la limitación de sus facultades excesivas.

• Prohibición de la reelección presidencial y de la elección de militares y parientes del Presidente dentro del cuarto grado de consanguinidad o afinidad.

• Eliminación de la confusión de los intereses del Estado y la Nación con los intereses del partido de gobierno.

• Las fuerzas armadas deben tener carácter profesional y no pertenecer a ningún partido político y sus miembros no podrán desempeñar cargos civiles ni cargos directivos de partidos políticos.

• Se garantizará la autonomía municipal, plena y efectiva, estableciendo que esta autonomía sea política, económica y administrativa, dentro de los planes nacionales de desarrollo económico y social.

• Se garantizará la autonomía universitaria, docente, académica, orgánica y administrativa.

• Erradicar sin contemplaciones los desfalcos, fraudes, abusos, desórdenes, burocratismo y deficiencias en los órganos del Estado.

Como puede observarse, se trata de planteamientos dirigidos a establecer la democracia y el estado de derecho, a suprimir la concentración de poder, a prohibir la reelección presidencial, incluyendo la elección de parientes del presidente dentro del cuarto grado de consanguinidad y de afinidad; a establecer unas fuerzas armadas profesionales y no partidistas, a la autonomía municipal y la autonomía universitaria, a la lucha en contra de la corrupción.

Es solamente una muestra de los compromisos contenidos en el programa.

¿Qué conclusiones podemos extraer?

La más evidente es la necesidad de disponer, cuanto antes, de un programa de gobierno que presente a las organizaciones genuinamente democráticas como una alternativa de poder y no como simples opositores. Un programa creíble, viable y que muestre las diferencias con el orteguismo, en términos de beneficios para la gente.

La segunda conclusión que se extrae de la lectura es que buena parte de los compromisos se cumplieron durante el gobierno de doña Violeta en medida notable. Sin embargo, con el gobierno de Alemán comenzó un retroceso que nos ha llevó al pozo en que nos encontramos: con un régimen dictatorial que, tristemente, otorga renovada vigencia aquellos compromisos. En efecto, algunos de ellos parecieran escritos como si fuera hoy.

Triste historia. Otra vez la misma cuesta empinada y pedregosa. Nuevamente las mismas espinas.

Related posts
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

25 de febrero ¿Aprenderemos al fin de nuestra historia?

Hasta 1990 la historia de Nicaragua se caracterizó por ciclos recurrentes de dictadura, guerra y…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Sandino: La ambición desenfrenada de los caudillos nos ha hundido en la más sangrienta ignominia

La confiscación y la desfiguración que ha hecho el orteguismo de la figura de Sandino, junto a las…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Cuatro anécdotas sobre Rubén Darío, el hombre

Hemos manifestado en otras ocasiones que consideramos nuestra obligación dar a conocer, cada vez…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

7 Comments