Escritos económicos

Vamos por buen camino

busco trabajo

Uno de los datos que más poderosamente llamó mi atención en la última encuesta de M&R, es que solamente el 5% de los encuestados (cinco de cada cien) afirmaron vivir cómodamente. Por supuesto, para los medios y voceros oficialistas ese dato pasó de noche.

Busqué entonces en las estadísticas oficiales si esa opinión de los encuestados tenía algún respaldo en la realidad de los salarios y en el costo de la vida, y me encontré con lo siguiente:

El Instituto Nicaragüense de Información para el Desarrollo, el INIDE, es la institución encargada de registrar las estadísticas oficiales. De acuerdo a su último reporte, el costo de la Canasta Básica, a octubre del 2014 era de 12084 córdobas. 12 mil pongamos, para redondear y recordarlo mejor. Doce mil córdobas el costo de la canasta básica. La canasta básica está desagregada por componentes, como por ejemplo alimentos, transporte, electricidad, gastos del hogar, vestuario. Pues bien, el mismo reporte refleja que para el mismo mes de octubre, la categoría alimentos tenía un valor de 8012. Ocho mil pongamos para redondear. Recordemos entonces: 12 mil el costo de la canasta básica y 8 mil el costo de alimentos.

Después me fui a las estadísticas del Banco Central. Allí encontré que el salario promedio de los asegurados al INSS, esto es, los asalariados que tienen un empleo formal, era de 8.322 córdobas.

¿Qué significa esto? Que los nicaragüenses que tienen la fortuna de disponer de un trabajo formal devengan un salario promedio que les ajusta apuradamente para comer, pero que no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica. En otras palabras, el salario promedio nacional solamente alcanza para cubrir el 70% de la canasta básica.

Después me fui a buscar a los que ganan el salario mínimo. En Nicaragua el salario mínimo es diferenciado en atención a las distintas actividades económicas. Los salarios mínimos más elevados corresponden al sector financiero, que es de 6.162 córdobas, y el de la construcción que es 6061 córdobas. Esto significa que en ninguno de los dos casos, el salario mínimo alcanza ni siquiera para cubrir el costo de los alimentos contenidos en la canasta básica, y apuradamente cubre apenas del 50% de la canasta básica. ¿Y qué ocurre con los trabajadores de la manufactura o de las minas que apenas rondan los tres mil córdobas?.

A propósito de las minas. Los voceros oficiales y oficiosos del régimen han fachenteado con el comportamiento del sector minero. Ellos alaban las inversiones extranjeras realizadas en el sector y las exportaciones de oro. ¿Saben cuánto es el salario mínimo de los trabajadores de las minas? 2889 córdobas, ni siquiera llegan a cubrir la mitad del costo de alimentos comprendido en la canasta básica. ¿Cómo hacen para sobrevivir?

Pero hasta aquí hemos hablado de los que tienen un empleo. ¿y cómo sobreviven los trabajadores del sector informal? De acuerdo a las cifras oficiales más de la mitad de los que tienen alguna ocupación se encuentran en el subempleo, esto es, ni siquiera ajustan para el salario mínimo. Y uno de cada 5 ocupados se encuentran en una categoría que se llama trabajadores sin salario, a estos no les pagan con dinero, les pagan con comida. ¿Cómo hacen?

Todo lo anterior son datos oficiales. Cualquiera los puede ver, si los busca, en los sitios oficiales. Pero los pregoneros del régimen afirman que la inmensa mayoría de los nicaragüenses afirma que “vamos por buen camino”. ¿Y usted qué dice? ¿Vamos por buen camino?

Related posts
ArtículosEscritos económicos

Señor presidente del Banco Central: La gente no come estadísticas

-Mentiras y medias mentiras de un funcionario de la dictadura- Uno de los ejes de la…
Leer más
ArtículosEscritos económicos

El fondo del Fondo: ¿Ignorancia, ingenuidad o complicidad?

Una misión del Fondo Monetario Internacional emitió, después de visitar Nicaragua en la segunda…
Leer más
ArtículosEscritos económicos

La pobreza y la desigualdad no caen del cielo: Veamos un ejemplo

Una de las grandes preguntas que corresponde hacer sobre nuestro país es por qué hay tanta pobreza…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

3 Comments