Escritos económicos

Un nuevo gallopinto: Frijoles con represión

frijolesPara el próximo jueves, 14 de febrero, día del amor y de la amistad, está programado el juicio para 11 campesinos, productores de frijoles, originarios de Condega, procesados por protestar en contra del gobierno.

En la primera semana de agosto del año pasado habían llegado a un acuerdo con el Ministro del sector Agropecuario, con el Director de ENABAS, el alcalde de Estelí, dirigentes departamentales del orteguismo y hasta el jefe departamental de policía estuvo presente. Esos acuerdos incluían acciones para mejorar los costos de producción, las condiciones de venta, mejorías en los acopios y un precio justo. Pero el gobierno incumplió.

Los campesinos protestaron y el gobierno en lugar de cumplir las promesas respondió con represión.

En contra de estos campesinos se desató una cacería. Allanamientos ilegales, maltratos a sus familias. Fueron golpeados, acosados y ahora son procesados, bajo acusaciones de la Procuraduría y de la Fiscalía.

La estrategia represiva del gobierno ha consistido básicamente en reprimir de manera selectiva a quienes protestan y aislarlos de cualquier acto de solidaridad o respaldo. Algunos terminan por ceder y terminan cooptados. Así, el resto de población se intimida ante la represión impune, y se desalientan ante la soledad de los reprimidos.

Es nuestra obligación no dejar solos a estos campesinos.

Ahora, cuando tengamos nuestros frijolitos enfrente, recordemos que hay familias nicaragüenses que han sufrido y siguen sufriendo por defender sus frijoles.

Quisiera preguntar a la Asociación de Trabajadores del Campo si han dicho una palabra en defensa de estos campesinos. Porque esos nicaragüenses son trabajadores del campo.

Quisiera preguntar a la UNAG si han dicho una palabra en defensa de estos campesinos. Porque esos nicaragüenses son pequeños productores.

Quisiera preguntar a UPANIC si han dicho una palabra en defensa de estos campesinos. Porque esos nicaragüenses son productores agropecuarios.

Quisiera preguntar al COSEP si han dicho una palabra en defensa de estos campesinos. Porque esos nicaragüenses son sector privado.

Ah! ¿Porque son unos campesinos pobres? Así no se vale. Así no construiremos democracia.

¿Porque son de un municipio alejado de Managua? Así no se vale. Así nunca construiremos democracia.

¿Porque estaban protestando activamente en defensa de sus derechos? Así no se vale. Así nunca construiremos democracia.

Las organizaciones de la sociedad civil y organizaciones políticas también deben pronunciarse porque estos campesinos son ciudadanos nicaragüenses que están siendo vulnerados en sus derechos.

Es nuestra obligación, como ciudadanos, levantar nuestra voz en defensa de esos campesinos que lo que querían era unos mejores precios por el producto de su trabajo: los frijoles.

Se les castiga no por querer vivir bonito. Se les castiga por defender su derecho a sobrevivir. En ese país estamos. Es el país que tenemos que cambiar.

Related posts
ArtículosEscritos económicos

Señor presidente del Banco Central: La gente no come estadísticas

-Mentiras y medias mentiras de un funcionario de la dictadura- Uno de los ejes de la…
Leer más
ArtículosEscritos económicos

El fondo del Fondo: ¿Ignorancia, ingenuidad o complicidad?

Una misión del Fondo Monetario Internacional emitió, después de visitar Nicaragua en la segunda…
Leer más
ArtículosEscritos económicos

La pobreza y la desigualdad no caen del cielo: Veamos un ejemplo

Una de las grandes preguntas que corresponde hacer sobre nuestro país es por qué hay tanta pobreza…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

2 Comments