Este domingo que pasó y ayer lunes, los diputados Agustín Jarquín, Edipcia Dubón, Victor Hugo Tinoco, Elman Urbina y el suscrito, acompañados de la ingeniera Tania Sosa, del Centro Humboldt, realizamos una visita al municipio de Santo Domingo, en Chontales. Nuestro propósito era constatar, en el terreno y entrevistándonos con los actores directos, cuál es la situación actual del municipio.
Como ustedes recordarán, en Santo domingo existe un conflicto entre la población y la empresa minera B2gold. El conflicto se ha mantenido vivo, por meses, sin que las autoridades del gobierno posibiliten una solución. Las protestas de los afectados subieron de intensidad y fueron sofocadas por una oleada represiva a cargo de un contingente de antimotines, que produjo heridos, golpeados, perseguidos y presos.
Durante esta visita nos entrevistamos con el alcalde y la vicealcaldesa del municipio. Nos reunimos con el concejo municipal, con representantes de los pequeños mineros, con representantes de los familiares de los santodomingueños prisioneros y con miembros del movimiento ambientalista Salvemos Santo Domingo. También sostuvimos una reunión con funcionarios de la empresa minera B2gold. Hablamos con todo mundo.
Además, nos trasladamos al campo para observar las fuentes de agua, la zona boscosa amenazada y las instalaciones de la mina. Esta última sólo pudimos verla a distancia porque vigilantes armados no nos permitieron entrar.
Creo que es importante compartir con ustedes lo que pude escuchar o ver, porque el orteguismo ha intentado imponer, al igual que ha hecho en otros casos, un manto de silencio y de olvido sobre el conflicto en este municipio.
Lo primero que deben saber es que todavía, después de casi 2 meses, están presos 12 santodomingueños y más de 30 están siendo procesados. Y están presos en Managua. Sus familiares solamente pueden visitarlos por media hora, una vez a la semana.
Ustedes pueden imaginarse los padecimientos de las familias de estos prisioneros. Todas son familias humildes. ¿De dónde agarran para comer si la principal fuente de sustento está presa? Y si quieren ver a sus maridos, a sus padres, hijos o hermanos tienen que recorrer más de 300 kilómetros.
¿Tienen derechos de estos nicaragüenses? Claro que tienen! ¿Hasta dónde piensa llegar la policía en la violación de los derechos ciudadanos? ¿Dónde está la justicia? Francamente, es inhumano lo que están haciendo.
Y quedemos claros. Ellos no están presos porque se robaron algo, porque violaron a alguien o porque mataron a alguien o por narcotraficantes. No. Ellos están presos por protestar. Por defender sus derechos.
Pero la situación es peor. En la asamblea de pobladores en que participamos, se denunció públicamente que algunas autoridades han manifestado que los presos no saldrán en libertad, mientras no lleguen a un acuerdo con la empresa minera. Si esto fuera así, estamos hablando de un vulgar secuestro y chantaje, al que se estarían prestando las autoridades del gobierno. Esa denuncia debe ser investigada.
También pude ver que hay un contingente de antimotines en Santo Domingo. Los vimos en distintos puntos del poblado. Algunos ciudadanos llaman ocupación a esa presencia. ¿Qué hacen ahí? Infundir temor e intimidación en la población. Sólo recordé mi niñez, en Corinto. Hubo una huelga de trabajadores, en la década del sesenta, y el régimen envió al Batallón Somoza para sofocar la huelga y atemorizar a la población. Recuerdo que la gente cerraba las puertas, con miedo, cada vez que pasaban los yipones, llenos de guardias. ¿estamos volviendo a lo mismo?
Sobre el tema medioambiental y los reclamos de los mineros existen varias personas. No me extiendo por razones de espacio. Pero vamos a presentar un informe a la Asamblea Nacional a fin de exigir a las autoridades competentes que den la cara, pues hasta ahora ni la Policía, ni el MARENA, ni el Ministerio de Energía y Minas han dicho esta boca es mía. Más bien pareciera que todos, incluyendo la fiscalía y las autoridades judiciales actúan coludidos para defender los intereses de la empresa.
Debemos salir al paso a la estrategia del orteguismo de reprimir, después aislar y más tarde imponer un manto de silencio, apostando a que pasen al olvido, tal como ha ocurrido con los sucesos de Santa Pancha, Condega, San Juan del Río Coco, Nueva Guinea y otros municipios del país.
Es preciso exigir la libertad de los mineros de Santo Domingo. Esos presos, son ciudadanos con derechos. Recordemos la frase hoy por ti, mañana por mi. No olvidemos a los presos de Santo Domingo. Exijamos justicia para ellos.
Deseo saber si la compania minera es de capital USA o Canadiense, en el caso que sea una compania canadiense , necesito informacion verraz y fotos y todo para pasarlo a la prensa canadiense y denunciar el hecho, yo vivo en un pais libre y puedo darme el lujo de denunciar cualquier atropello hecho por cualquier compania canadiense en cualquier parte del mundo sin temos arepresalias…..german Mayo9rga Lopez. Montr/al, Qu/bec–Canada. mayorga.g@live.ca.
Majic JackL: 786 378 7906…..Cell.Ph. 438 937 10 70.