Enfoque InternacionalPolítica y Realidades nacionales

El presidente Trump

trump

Hablemos pues de millones de dólares.

En el año 2015 Nicaragua exportó, en total, aproximadamente 2400 millones de dólares.

¿Saben qué porcentaje se dirigió hacia Estados Unidos? Aproximadamente el 40% de nuestras exportaciones tuvo como destino el mercado norteamericano. Esto representa más de 900 millones de dólares. En dos platos: Estados Unidos es nuestro principal socio comercial por mucha diferencia en relación al resto.

Ahora conozcamos cuáles son los principales productos que exportamos hacia ese país: Café, oro, carne, azúcar, queso, frijoles, pescados. Esos son los principales.

¿Saben cuántos de estos productos ingresan a Estados Unidos en condiciones preferenciales, al amparo del CAFTA? Todos los productos citados están amparados por el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Todos.

Hay otra cantidad de productos que se exportan. De todo exportamos.

Las exportaciones de estos productos representan ingreso de divisas, crecimiento económico, empleo, ingresos para los productores, ingresos fiscales. Casi puede decirse que buena parte de nuestra economía depende del comportamiento de estas exportaciones.

¿Y cuál es el problema? El problema es que una de las promesas de campaña del candidato Donald Trump fue revisar los acuerdos de libre comercio suscritos por las administraciones anteriores. Ello incluye al CAFTA, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Centroamérica.

Para los nicaragüenses es mejor que el presidente Trump no cumpla con su promesa de campaña. Porque si la cumple, nos veremos en serios problemas.

En materia de inversión extranjera, el informe de ProNicaragua correspondiente al 2014, que es el último publicado, revela que de 22 proyectos de inversión que identificaron, la mitad, se trató de inversión proveniente de Estados Unidos. En otras palabras, buena parte de los capitales extranjeros que se invierten en Nicaragua son de origen norteamericano.

¿A cuánto asciende la inversión extranjera en Nicaragua? El promedio de los últimos años ha sido de 750 millones de dólares. Y la inversión extranjera, cuando es de calidad, genera empleo, producción y tecnología.

¿Y cuál es el problema?

Que una de las promesas de campaña del candidato Trump es propiciar políticas para que los inversionistas norteamericanos retornen a invertir en Estados Unidos. Incluso anunció su intención de promover medidas para disuadir a los norteamericanos que pretendan trasladar sus empresas al exterior y medidas fiscales para atraer las inversiones norteamericanas radicadas en otros países.

Para los nicaragüenses es mejor que el presidente Trump no cumpla con su promesa de campaña porque si la cumple nos veríamos en problemas.

Ahora veamos las remesas familiares. En el 2015 se registraron oficialmente 1200 millones. De ese total, más de la mitad fue producto del trabajo de los nicaragüenses residentes en Estados Unidos. 666 millones de dólares.

¿Y cuál es el problema?

Todos sabemos que una de las promesas de campaña del candidato Trump fue aplicar severas políticas migratorias.

Para los nicaragüenses es mejor que el presidente Trump no cumpla con su promesa de aplicar políticas migratorias severas porque si la cumple nos veríamos en problemas.

Finalmente, una de las promesas de campaña del candidato Donald Trump fue cambiar la política hacia Cuba adoptada por el presidente Obama, asumo que porque no comparte el régimen de partido único.

Ustedes que opinan…¿nos conviene a los nicaragüenses, no nos conviene, o nos resulta indiferente que Trump cumpla con esa promesa de campaña?

Related posts
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

La herencia más nefasta de la dictadura

Voy a comenzar este escrito transcribiendo un párrafo del libro de texto de ciencias sociales que…
Leer más
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

Los lloriqueos y el servilismo del dictador

El nuevo estilo del dictador en materia de relaciones internacionales exhibe dos características a…
Leer más
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

Después de cinco años ¿Qué hemos aprendido?

Cinco años es bastante tiempo, y a la vez poco tiempo. Todo depende del cristal con que se…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

6 Comments