Estuve escuchando el discurso que Daniel Ortega pronunció en la reciente cumbre presidencial de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, realizada en Chile.
Llamó mi atención que Ortega, además de su retórica habitual, se refirió esta vez a la cooperación petrolera venezolana.
¿Y saben qué les dijo a los presidentes de América Latina?
Dijo: la cooperación venezolana “es una forma de contribuir al desarrollo de nuestros pueblos”, y agregó, textualmente “Nosotros estamos colocando esos fondos en programas sociales”.
Por supuesto que no explicó a los presidentes latinoamericanos que en Nicaragua esos fondos fueron privatizados, en la mayor privatización de la historia económica del país, y son manejados como parte del patrimonio familiar por Ortega y sus cómplices más allegados.
Tampoco Ortega explicó cómo podían considerarse programas sociales la compra de hoteles, haciendas, red de gasolineras, canales de televisión, entre lo que se sabe.
Tampoco mencionó que esos fondos también sirven para financiar a empresas de sus paniaguados, como el cheque que esta semana publicó Confidencial , otorgado por CARUNA, con fondos de la cooperación petrolera venezolana, a TECNOSA, la famosa empresa que se benefició también de fondos del INSS y cuyo dueño es (¡qué casualidad!), la persona que está a cargo de administrar los fondos venezolanos. Un millón de dólares le dieron en depósito. Entre lo que se sabe.
Para compartir con ustedes datos concretos, me fui a buscar los informes oficiales de la cooperación petrolera. Observemos lo que dicen las cifras del Banco Central:
- Veamos los ingresos: en el 2010 fue de 337 millones de dólares. En el 2011 llegó a 557 millones. Y en el 2012 iba por el mismo camino, pues al primer semestre llevaban 281 millones. Para no aburrir, no cito los años anteriores.
- Hablemos del destino de esos fondos. Aunque no aparecen detalles, en un cuadrito ahí escondido en los informes del Banco Central se refleja que en el 2011 utilizaron para financiar distintos proyectos la bicoca de 345 millones de dólares. Estamos hablando de créditos que ellos otorgan y después cobran. Y les sobraron 105 millones de dólares. Sí. Les sobraron. Les llaman “disponibilidad”.
En el 2010, fueron 208 millones otorgados como créditos a proyectos. Y ese año le sobraron 51 millones. En el 2012 llevaban la misma ruta (174 millones otorgados como créditos).
- Mencionemos los principales proyectos que financian: Uno se llama Soberanía enérgética: 147 millones de dólares en 2011. Estos son los dólares que Ortega se ha sacado de la manga, con aplauso de su coro y después se le han pagado, con recursos del presupuesto nacional, a una tasa de interés que se desconoce. Otro proyecto se llama Comercio justo: 98 millones de dólares sumando 2011 y el primer semestre del 2012.
Dos preguntas simples: ¿a quien le quedan esos millones, después que los créditos son cancelados, tal como ha ocurrido con el llamado proyecto de “soberanía energética que ha sido pagado con fondos del presupuesto?. La otra pregunta es ¿que se hacen esos fondos que les sobran cada año y que llaman “disponbilidad”? ¿a quien le quedan?.
Llegar a afirmar ante los presidentes latinoamericanos que los fondos petroleros se están utilizando para programas sociales, verdaderamente, como decía mi abuelita requiere cáscara.
Porque si mi abuelita hubiera escuchado ese discurso, habría dicho, ¡qué clase de cáscara!. Y usted, amigo, amiga… ¿qué dice?
Bueno, yo digo que la transparencia es la base de la verdad.
Si no se tiene transparencia en lo más mínimo, difícilmente se podrá llegar a conocer la verdadera realidad y la duda será permanente en el espíritu del pueblo de Nicaragua.
La sensación de corrupción real, imaginaria o resentida en carne propia, estará siempre presente en el espíritu del pueblo nicaragüense, lo cual solamente puede provocar resentimiento e incentivar el mal ejemplo.
El buen ejemplo siempre tiene que venir desde arriba para que la base pueda seguir por el buen sendero.
Pero…si la cúpula de la pirámide no da el buen ejemplo, todo el fruto terminara por ser contaminado y podrido siendo esta la peor cosa que podría ocurrirle a Nicaragua.
Es evidente que la peor cosa que podría ocurrirle al clan dominante en Nicaragua, sería que la oposición venezolana gane algún día en aquel país. Pero esta hipótesis es remota actualmente.
Lo más seguro será que Chávez quedara inhabilitado para retomar el poder en Venezuela y que entonces, él le traspasara al Vicepresidente Maduro las “riendas del poder”.
No sé sabe públicamente, si Maduro es o no es corrupto. Pero partiendo del principio que él es “mínimamente” honesto, el clan dominante de Nicaragua debería de comenzar a preocuparse por su “minita de oro” pues no creo que Venezuela continuara otorgando su ayuda bilateral sin la más mínima transparencia y de manera descontrolada.
La oposición de izquierda, centro y derecha de Nicaragua (o lo que queda de ella) debería desde ahora estarse preparando a solicitarle una entrevista al futuro Presidente Maduro afín de “exigir” más control en el manejo de la ayuda otorgada a Nicaragua.
Se debería de solicitar que una auditoria sea realizada por parte de Venezuela o por parte de organismos financieros y contables independientes afín de que sea establecido en donde fue a parar cada centavo y cada chelín.
Desde el inicio ha sido tan enredado el manejo de la ayuda venezolana en Nicaragua que se ha creado una “hidra” de siete cabezas y cuatro patas.
Si la ayuda venezolana hubiera sido bien utilizada en verdaderamente resolver los problemas que enfrenta Nicaragua hoy en día, ya estaríamos bien avanzados en relación al resto de países de la región centroamericana.
Se están realizando proyectos interesantes en Nicaragua al nivel energético pero como se explica entonces que el precio de la electricidad no para de aumentar. Y lo mismo sucede con el precio de la canasta básica.
Se maneja por parte del clan dominante, la ayuda del país hermano Venezuela de una tal manera, que no se sabe ni en donde comienza ni en donde terminara tal enredo…
Pero, pregunto:
Si la oposición de la derecha nicaragüense estuviera en el poder en lugar de Ortega, sus miembros serian honestos o robarían igual o peor ?
Es allí que vemos que la mayoría de nuestra clase política está mal acostumbrada a servirse de lo que no le pertenece. No olvidemos el escándalo de los CENIS ni las andanzas de Arnoldito y su mafia.
Es sabido que el clan Ortega está enriqueciéndose en Nicaragua.
Es sobreentendido que están creando el grupo de poder económico más poderoso de Nicaragua.
Es entendido que estratégicamente tienen como objetivo controlar el sector energético del país para mejor poder doblegar a cualquier futuro gobierno que se instale en Nicaragua.
Están desde ahora sentando las bases de una futura política del “Diktat”.
Existen países en América Latina que reciben la ayuda petrolera venezolana sin pertenecer al ALBA.
Una otra política es posible de la parte de Venezuela hacia Nicaragua en el periodo Post- Chávez.
Pero para que la clase política nicaragüense pueda “tal vez” revertir la “tendencia negativa y acaparadora” que le ha dado el tal clan dominante a dicha ayuda (la misma una vez llegada a Nicaragua), es necesario que desde ahora la oposicion democratica y progresista, comience a planificar el cómo acercarse a Maduro en Venezuela.
Si el clan dominante no estaría en la duda de cómo se pasara la nueva política petrolera de Venezuela Post-Chavéz en relación a Nicaragua, no hubieran ido a Caracas reunidos en “la plana mayor”.
A rezarle a Dios hipócritamente cuando en el fondo siempre se continúa siendo ateo.
Lo peor sería que Venezuela le corte definitivamente a Nicaragua el suministro de petróleo pues el país sufriría el impacto negativo de tal acto. Y esta sería también la peor hipótesis para el clan pues “la gallinita de los huevos de oro” desaparecería y se le iría de las manos.
La mejor hipótesis para el pueblo humilde de Nicaragua seria de que la ayuda sea manejada de manera clara y transparente siendo acompañada de los controles mínimos necesarios para evitarse así la robadera epidémica así como los actos de corrupción.
Y “lo ideal” seria de que cada centavo que entre al país como producto de tal ayuda petrolera, sea destinado de antemano al desarrollo de proyectos estratégicos que ayuden a sacar Nicaragua de la situación de miseria en la cual se encuentra la mayoría del pueblo humilde de la nación nicaragüense.
Planifiquen un encuentro entre todos los sectores progresistas de la oposición de Nicaragua.
Busquen como viajar a Caracas a encontrar a Maduro.
Lo ideal sería de que varios excomandantes sandinistas vayan en el viaje afín de que en Caracas se vea de que se está actuando por el bien de la nación y de que no solamente se actúa como resentidos contra el clan dominante de los Ortega en Nicaragua.