CRÓ-NICAS

CRÓ-NICAS III

CRONICAS

¿Qué pasa en el Ministerio de Educación?

Banco mundial gráfica proyecto educaciónLo único que se sabe es que dos viceministros fueron removidos, que más de cien empleados fueron cesanteados y que el tesorero del partido de gobierno junto con una “brigada” aparentemente del INSS intervinieron el Ministerio de Educación. Además se conocieron las denuncias de licitaciones amañadas y las “preocupaciones” que tímidamente expresó el representante del Banco Mundial. A propósito del Banco, escarbando por aquí y por allá me encontré un reporte, fechado en junio de este año, sobre la ejecución de un proyecto de apoyo a la educación por más de 50 millones de dólares. La gráfica que ven revela la brecha entre lo programado y lo ejecutado, aunque el informe no profundiza en las causas.

Bien sentados en el Consejo de Seguridad
El gobierno de Venezuela fue electo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. 181 votos a favor, diez abstenciones y uno en contra fue el resultado de la votación. En los hechos significa que para los gobiernos actuales de América Latina, que encabezaron el respaldo, es irrelevante que los represente un gobierno surgido de dudosos comicios electorales, con uno de los principales líderes de la oposición encarcelado y el saldo de más de cuarenta fallecidos en el marco de las protestas populares, más denuncias de torturas y violaciones a los derechos humanos. Vale recordar que en 2006 Venezuela intentó ser electa y después de 47 rondas de votación sin obtener el número de votos, la candidatura de Panamá terminó imponiéndose. Esta vez el gobierno de Estados Unidos ni siquiera intentó bloquear esa candidatura como un reconocimiento de su incapacidad para impedir la elección. Son los vientos que soplan. Pero la historia muestra que no soplan eternamente en la misma dirección.

Interés por Somoza
Ayer jueves se presentó en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra el libro “Somoza en Paraguay, vida y muerte de un dictador”, de la joven comunicadora Mónica Zub Centeno. Mónica exhibe tres muestras de legitimidad: Es hija de un paraguayo y una nicaragüense y ambos países, Paraguay y Nicaragua, son sus patrias. Así que sale casi al natural escribir sobre Somoza en Paraguay. La otra fuente de legitimidad es que realizó su investigación en el lugar de los hechos, accediendo a fuentes documentales primarias, documentos y entrevistas directas a algunos protagonistas. En tercer lugar, como joven profesional su aproximación tiene la frescura de quien no está contaminado por los acontecimientos. La investigación es un aporte a un episodio de nuestra historia, más allá de las adhesiones o aversiones, aunque, como se mostró anoche, es una obra que todavía puede ser completada. Los comentarios estuvieron a cargo del periodista Guillermo Cortes Domínguez y el historiador Antonio Monte. La mala noticia es que antes de que el acto comenzara ya se habían vendido todos los libros disponibles.

Los aguaceros de octubre
Toda la semana, y la anterior, estuvimos bajo el embate de las lluvias. Al menos 27 fallecidos y más de 60 mil afectados a causa de los aguaceros, es el reporte del gobierno. En el caso de Managua destaca la tragedia del barrio 18 de julio. Todavía no se reportan daños significativos en la producción agropecuaria.

Siguen las protestas por las amenazas de expropiaciones
Sin duda, el derecho de propiedad es uno de los derechos más sentidos por los nicaragüenses. Al menos es el que notoriamente se defiende con más empeño. Las espontáneas expresiones de protesta siguen. La siguiente será en Ometepe y se anuncia otra en Nueva Guinea. Llama la atención que ayer se produjeron protestas en el barrio 18 de julio, también por la propiedad, pues resisten las amenazas de desalojo. Además hubo tranques en Tecolostote. La novedad es que las turbas orteguistas ya entraron en acción con sus acostumbrados atropellos.

Huitzilopochtli en Iguala de la Independencia
Si resultan aterradores los actos de salvajismo que los medios de comunicación muestran sobre el interminable calvario de poblaciones enteras en oriente medio, no podemos sentirnos tan alejados de la barbarie. Aquí cerquita, en Iguala de la Independencia, desaparecieron a 43 jóvenes por realizar protestas estudiantiles y ahora han aparecido decenas de cadáveres en fosas comunes. La asociación entre bandas criminales y autoridades gubernamentales se encuentra en la raíz de la masacre. Y pensar que la independencia de México se declaró en este municipio (de ahí el nombre) con el denominado Plan de Iguala, el de “las tres garantías” (independencia de España, religión católica y unión de clases sociales). Como en el cuento premonitorio de Darío “Huitzilopochtli” vive bajo la piel.

Se suspendieron las pláticas de unidad
El Presidente del PLI, Eduardo Montealegre, anunció la suspensión de las pláticas de unidad entre su organización y el PLC, argumentando la falta de seriedad y coherencia en la cúpula nacional del PLC.

Related posts
ArtículosCRÓ-NICAS

La dieta de la cerveza

El Doctor Barbosa, reconocido médico nicaragüense y compañero habitual de tertulias culturales en…
Leer más
ArtículosCRÓ-NICAS

Managua de Noche: La ¨ciudad plástica¨ y el Lobo Jack

Seguramente son muchos los que no conocieron y en consecuencia no recuerdan a Rubén Blades y los…
Leer más
CRÓ-NICAS

CRÓ-NICAS: De Guatemala al PARLACEN pasando por Venezuela y la OMS

Con estas notas estamos reanudando la sección CRÓ-NICAS, que estaremos publicando cada viernes con…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

5 Comments