Ayer se anunció la reanudación del diálogo nacional. Un diálogo cada vez más complejo, porque de un lado están los representantes de criminales confesos, de delitos de lesa humanidad, los cuales, además, reinciden en sus crímenes. Y por otro, representantes de las víctimas.
De un lado, los representantes de una mafia aferrada al poder, como medio para seguir amasando fortunas; y de otro…
En la sesión del 21 de mayo del diálogo nacional se aprobó, por consenso, el acuerdo de asumir, como propias, las recomendaciones contenidas en el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los representantes del régimen aceptaron públicamente y levantando sus manos ese compromiso.
Ante el pueblo nicaragüense, el régimen se comprometió a cumplir las recomendaciones…
Por distintos lados se escuchan propuestas sobre posibles rutas de salida a la actual crisis del régimen de Ortega. Los voceros de la mafia gobernante repiten una y otra vez que deben respetarse la Constitución y las leyes. Para ellos, esto significa acatar la Constitución que Ortega impuso después del fraude electoral del 2011, la cual, entre otros aspectos contiene su permanencia en el…
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, presentó su informe preliminar. Es un informe que debemos leer todos los nicaragüenses comprometidos con la democracia. El informe reporta 76 personas muertas, 868 heridos, 438 detenidas y un número indeterminado de desaparecidos. Pareciera un reporte de guerra. Solo que aquí no había guerra sino de la embestida criminal de…
Uno de los hechos más reconfortantes que pudimos observar en el acto de instalación del diálogo nacional, es la notable concertación que exhibieron los grupos participantes que están del lado de la democracia. A pesar de los apremios que marcan las circunstancias y de la pluralidad: (allí están representantes estudiantiles, movimiento campesino, gremios empresariales y expresiones de la…
La primera constatación que se desprende de lo que vimos y escuchamos en el acto de instalación del diálogo nacional es que tenemos dos países contrapuestos. La Nicaragua que ven Ortega y sus secuaces, o la que quieren ver, y la Nicaragua que vemos, vivimos y sufrimos el resto de los nicaragüenses, que somos la inmensa mayoría.
Si fueran ciudadanos comunes y corrientes, sería su asunto. El…
foto: Jorge Torres/La Prensa
Hoy se instaló el diálogo nacional, con mediación de los obispos. El propósito que persigue el diálogo es encontrar una salida pacífica a la crisis que atraviesa el país. Se instala en condiciones precarias. Las expectativas van desde quienes consideran que el diálogo carece de sentido pues con Ortega no hay diálogo que valga, y quienes, por el contrario…
Un oyente, con muy buena memoria, recordó un comentario que hicimos hace algún tiempo aquí, en Vamos al Punto, y me aconsejó repetirlo. Lo revisé y me pareció muy buena la recomendación porque el contenido atañe a la tragedia en que nos ha sumergido el régimen.
El comentario se refiere al libro que tiene como título “El corazón del hombre”, escrito por el psicoanalista Erich…