ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Pedro Joaquín: La herencia de un hombre decente

No es preciso ser especialista en sociología política o de ciencias políticas para saber que los procesos, las dinámicas y las luchas políticas tienen una dimensión simbólica. Los imaginarios sociales, las tradiciones, las creencias, las ideologías, se manifiestan en símbolos. De hecho, aunque no lo parezca, una de las dimensiones del poder, junto a las fuerzas represivas, el poder…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Historias de Nicaragua: Sueños, luchas y tragedias

En una conversación reciente sobre la historia de nuestro país, sostenida con nicaragüenses de mi generación, hicimos un repaso de lo que nos ha tocado vivir en los últimos sesenta años. Comparto con ustedes lo que pude anotar y las lecciones que extraje: En nuestra tierna infancia, nuestros oídos se estrenaron con las campañas políticas entre liberales y conservadores, así aprendimos…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Una maldición política: La calle está dura

En este artículo completamos nuestra publicación anterior “El modo de ser político en Nicaragua”, siempre siguiente el trabajo que en 1874, hace siglo y medio, divulgó el periodista granadino, Carlos Selva. El retrato sobre el quehacer político de la época nos debe llevar a la reflexión ¿Cómo puede explicarse que después de 150 años sigamos mostrando los mismos…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

El modo de ser político en Nicaragua

¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura política? Con frecuencia escuchamos la expresión cultura política para referirnos a las creencias, actitudes y comportamientos colectivos en materia política. De hecho, se ha planteado toda una batalla sobre lo que se califica como “cultura política tradicional” frente a pretendidas “nuevas formas de hacer política”, las cuales, al…
Leer más

ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Marrullerías de Tacho Somoza y de Daniel Ortega

Hace algunas semanas compartimos un escrito sobre las semejanzas en las formas de ejercer el poder entre Anastasio Somoza García, el fundador de la dinastía somocista, y Daniel Ortega: Marrullerías, fraudes electorales, represión, conspiraciones, apropiación de los bienes del Estado, corrupción campante y sonante, falta de escrúpulos, manipulación de sindicatos, alianzas con grupos…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Aprender de la historia: Semejanzas y diferencias entre Somocismo y Orteguismo

La dinastía: Somoza García con Luis y Anastasio Este 21 de septiembre se cumplieron 65 años del atentado, perpetrado por Rigoberto López Perez, que cobró la vida de Anastasio Somoza García, fundador de la dinastía somocista. El #somocismo cubrió 45 años de la historia de #Nicaragua, casi medio siglo: desde 1934 hasta 1979. Representó una etapa de transformaciones económicas y…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Dos obras para la posteridad del ex presidente Enrique Bolaños

Por lo general, los legados imperecederos de quienes llegan a ocupar la presidencia de la república, se construyen durante el ejercicio de la presidencia. En el caso de #Nicaragua es extremadamente difícil dejar legados presidenciales para la posteridad, porque el que asume el poder, casi siempre adopta de inmediato la política destructiva de abolir, denigrar o demoler las realizaciones del…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Aprender de la Historia: La trampa de la "casilla"

Boleta electoral en elecciones 2016   Una de las claves de la victoria electoral de la Unión Nacional Opositora sobre el Frente Sandinista, en 1990, fue que pudo inscribirse y participar con un nombre y una “casilla electoral” que cobijaba por igual a los partidos que la integraban. Recordemos que la UNO se formó con 14 grupos políticos, donde había conservadores, socialistas…
Leer más