El campanazo noticioso de esta semana lo dio Wang Jing, el especulador chino que fue premiado por la dictadura de Ortega con la concesión del proyecto de construcción de un canal interoceánico en territorio nicaragüense. Según informaciones internacionales, el especulador chino sufrió un nuevo descalabro financiero a causa de un declive sostenido de sus negocios y la acumulación de…
La #independencia de #Centroamérica se alcanzó el 2 de octubre de 1823 y no en 1821. Como país, a casi 200 años, tenemos saldos pendientes. En este relato abordamos la historia y el saldo pendiente.
Estamos celebrando el bicentenario de la independencia de Centroamérica. Es una oportunidad propicia para reflexionar sobre las condiciones en que nacimos como países independientes y sobre los…
Anastasio Somoza Debayle y Francisco Urcuyo Maliaños, el presidente de las 24 horas
Hace 42 años renunció y salió de #Nicaragua, para nunca más volver, Anastasio Somoza Debayle, el último gobernante de la dinastía fundada por su padre, Anastasio Somoza García. Una dinastía que duró 45 años.
El imaginario popular recoge principalmente los episodios de la guerra, pero detrás de las…
Desde hace décadas la misma guillotina electoral viene cortando cabezas
“Una de las claves de la victoria electoral de la Unión Nacional Opositora sobre el Frente Sandinista, en 1990, fue que los partidos opositores pudieron inscribirse y participar con un nombre y una “casilla electoral” que cobijaba por igual a los partidos que la integraban.
Recordemos que la UNO se formó con 14…
El poeta Ernesto Cardenal escribió hace más de sesenta años varios poemas dedicados a la rebelión de abril. Un párrafo del poema Hora 0, dice lo siguiente:
En mayo llegan las primeras lluvias.La hierba tierna renace de las cenizas.Los caminos se llenan de mariposas y de charcos,y las noches son frescas, y cargadas de insectos,y llueve toda la noche.En mayoflorecen los malinches en las…
El 26 de febrero de 1990, el día después de la derrota del Frente Sandinista por la alianza que encabezó Violeta Barrios de Chamorro, las calles quedaron desiertas y silenciosas. Ninguna celebración, ninguna algarabía. Distintas interpretaciones hay sobre este comportamiento de los nicaragüenses. Algunos lo atribuyen al miedo y la prudencia ante la posibilidad de reacciones violentas de los…
A la entrada del cementerio Guadalupe, en León, está escrita la siguiente frase:Omnia mors aequat,cuya traducción del latín es “la muerte a todos nos iguala”. Viene la frase al punto porque al visitarLeón Viejome encontré ante la tumba de Pedrarias Dávila, el primer gobernador y capitán general de la entonces naciente provincia de Nicaragua.
Según el pensar…
Hemos dicho en otras ocasiones que las dictaduras tienen poca imaginación. Esta aseveración tiene mayor validez en el caso de la dictadura que se nos instaló en Nicaragua. Repiten una y otra vez las mismas prácticas que sus contemporáneos de otras latitudes. Allí tenemos el caso de la ley hija de Putin. Los sirvientes de Ortega se copiaron hasta el título: Ley de agentes extranjeros. O la…