El 27 de junio de 1979 se concretó una de las operaciones decisivas para el triunfo de la insurrección que derrocó a Somoza: el repliegue a Masaya. De manera sigilosa miles de combatientes populares, guerrilleros y civiles emprendieron una caminata, en medio de la noche, desde los barrios orientales, rumbo a Masaya. Centenares perecieron en el camino a causa de los bombardeos que desató la…
Un pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla. Por esta razón siempre es útil recordar episodios de nuestro pasado que encierran lecciones para nuestro presente. Y para nuestro futuro.
Hace 46 años, el 22 de enero de 1967, miles de nicaragüenses se concentraron en Managua para reclamar el derecho a elecciones libres. Las fotografías de la época muestran los rostros de…
Ahora que los delirios de la pareja presidencial han tomado la forma de proyectos faraónicos, conviene a los simples mortales concentrar su atención en las pequeñas cosas de que está hecha la realidad y la vida cotidiana de los nicaragüenses.
Comencemos con El Realejo http://es.wikipedia.org/wiki/El_Realejo_%28Nicaragua%29 . Puerto principal durante el período colonial de lo que hoy es…
En la mente de los nicaragüenses, el somocismo se asocia principalmente con los tiempos más duros de la dinastía, esto es, la represión, las torturas, los encarcelamientos, los asesinatos, los bombardeos a las ciudades y la guerra. Sin embargo, la dinastía somocista, así como tuvo el fin que todos conocemos, también tuvo un principio. Un principio marrullero. Y es preciso recordar esas…