La semana anterior compartimos una primera entrega de pasajes extraídos del Diario Político de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. El objetivo de rememorar esos pasajes no es de carácter anecdótico, sino extraer lecciones de la historia pues, a pesar del tiempo transcurrido -casi cuarenta años- pareciera que fueron escritos hoy.
Vamos entonces con la segunda entrega, a propósito…
Hay quienes aseveran que un pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla. La historia es la maestra de la vida, afirman otros. La verdad es que siempre es útil traer a la memoria episodios de nuestro pasado que encierran lecciones para nuestro presente. Y para nuestro futuro.
Ahora que iniciamos un año electoral es muy oportuno recordar que el 22 de enero de 1967, hace 49 años…
Memorias de un soldado cubano es el título del libro cuya autoría se atribuye a Dariel Alarcón Ramírez, veterano combatiente cubano que se inició, siendo casi un adolescente, en Sierra Maestra; continuó después en El Congo y más tarde formó parte de la guerrilla encabezada por Ernesto ¨Che¨ Guevara, en Bolivia. Al retornar a la Habana se desempeñó como oficial del Ministerio del…
Los visitantes extranjeros que visitan Managua por primera vez suelen declarar que hay dos características de la ciudad que inmediatamente llaman la atención: la basura y el verdor. De tanto verlas, ya no las vemos. En mi caso, hasta que me toca acompañar a algún visitante y escucho sus comentarios y exclamaciones vuelvo a percatarme de lo linda que podría ser Managua, con un poquito de…
Dentro de seis años se cumplirán doscientos años de la independencia de los países de Centroamérica. Hubo gente que murió a causa de esa independencia. Y después, por defenderla. Dos siglos de historia. Es una oportunidad propicia para desarrollar una reflexión profunda sobre nuestro nacimiento como país independiente, sobre nuestra trayectoria histórica, nuestros conflictos, tropiezos…
Julius Fucik legó a la humanidad uno de los más hermosos y conmovedores testimonios. Nada más y nada menos que el testimonio de un condenado a muerte. Fue escrito en la cárcel, hoja por hoja, de manera clandestina, y sacado también desde la cárcel, hoja por hoja, con la complicidad de un vigilante.
He vivido para la alegría y por la alegría muero. Agravio e injusticia sería colocar sobre…
Cada año para el mes de julio, más o menos, se tejían en los medios de comunicación especulaciones acerca del ¨waiver¨ de la propiedad que debía otorgar el gobierno norteamericano. Misiones iban y venían, angustias subían y bajaban. Esta vez las noticias conocidas pareciera que dan conclusión a especulaciones, misiones y angustias.
Hablemos pues del ¨waiver¨. Sobre todo preguntémonos…
Ayer por la tarde y parte de la noche, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua ofreció un evento de lujo. Seis reconocidos historiadores nacionales abordaron distintos ángulos de la primera etapa del somocismo, esto es, la etapa que tuvo como figura central al fundador de la dinastía, Anastasio Somoza García.
Germán Romero Vargas, Óscar René Vargas, Jorge Eduardo Arellano, Marvin…