En días recientes, mientras revisaba una colección de ejemplares del diario La Prensa, tuve la fortuna de encontrar un extraordinario editorial de fecha enero de 1979. ¿A qué se refería ese editorial? A la unidad de la oposición frente al somocismo.
Sabemos que, en el presente, una de las mayores preocupaciones de la población que adversa al régimen de Ortega es cómo lograr la unidad de…
Con el título “Memorias de un ciudadano”, el Doctor Carlos Tunnermann presentó su libro de memorias. Si bien las memorias casi siempre tienen un valor histórico, en el caso de Nicaragua este valor es mayor por la escasez de investigaciones y publicaciones sobre la historia de nuestro país. El libro de Tunnermann tiene pues un doble valor: refleja la visión de un ciudadano ejemplar sobre…
Tres mensajes del Obispo Silvio Báez
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos se realizaron en Nicaragua varias actividades. Una de ellas fue un acto litúrgico promovido por la Asociación Pro Derechos Humanos de Nicaragua, ANPDH,y por la Comisión Permanente de Derechos Humanos, CPDH. La misa fue celebrada por Monseñor Silvio Báez y se…
Hoy es día de olor a incienso, de sabor a gofio, de garganta irritada, de cañas y de nancites encurtidos, de sobresaltos por los triquitraques a media calle, de vasos de chicha helada, de humo y pólvora, y, aunque cada vez menos porque hay que rebuscarlos, de limones dulces. Es día también, o noche en realidad, de ayotes en miel. Y también flores, imaginación y esmero en los altares.
La…
La nacionalidad y la identidad de un país se forjan día a día con el quehacer cotidiano de la gente, en un proceso vivo que se va renovando continuamente. Pero también hay episodios que alimentan la nacionalidad, y héroes que la encarnan.
En nuestro país existe la tendencia a exaltar solamente la parte bélica de los héroes. Casi nunca se rescatan sus ideas o su dimensión humana. Es lo que…
Una de las fechas emblemáticas en nuestro calendario es el 15 de septiembre, día en que se conmemora la independencia de Centroamérica de la monarquía española. En Nicaragua, usualmente es también día de redobles de tambores, escolares engalanados, pies sufrientes a causa de zapatos recién estrenados, corbatas asfixiantes bajo nuestro ardiente sol tropical, sonar de clarines, fatiga, sudor…
Los mártires ya no son lo que eran…
La historia, por lo general, la escriben los vencedores. Y, aunque se trate de las mentiras más atroces, la repetición termina por imponerlas como verdad. El olvido, a su vez, es el destino de hechos flagrantes, cuando resultan incómodos. Es la historia oficial.
En armonía con la historia oficial transita el signo de los tiempos, que ofrece contexto a los…
A lo largo de nuestra historia como nación hemos tenido episodios memorables como la batalla de San Jacinto ante las huestes de William Walker; o la resistencia de Sandino, en las Segovias, enfrentando a las tropas interventoras norteamericanas. Pero hemos tenido también episodios oprobiosos como el pacto del “Espino Negro”, suscrito por el general José María Moncada con Henry Stimpson, el…