Con tozudez he insistido en la siguiente opinión: Si bien la historia no se repite, siempre deja enseñanzas que, si no se aprenden, más tarde o más temprano terminamos por pagar las consecuencias, frecuentemente con tragedias.
Ahora que nos acercamos al quinto aniversario del estallido de las protestas de abril del 2018, siempre es oportuno rememorar que nuestra historia registra otra tragedia…
Hasta 1990 la historia de Nicaragua se caracterizó por ciclos recurrentes de dictadura, guerra y paz precaria. Paz precaria porque sólo servía de preámbulo para el reinicio del ciclo. Y así la hemos pasado por estos dos siglos de vida independiente. Como pueblo pareciéramos llevar una marca de nacimiento: En 1821, abrimos los ojos como nación en medio de la anarquía y de la confrontación…
La confiscación y la desfiguración que ha hecho el orteguismo de la figura de Sandino, junto a las desgracias que la dictadura ha provocado en el pueblo nicaragüense, reabrieron heridas que estaban en curso de sanar, renovaron enconos, atizaron odios y dejaron a Sandino como un referente de nuestra historia que buena parte de la población desdeña o denigra.
Estoy claro que referirse a Sandino…
Hemos manifestado en otras ocasiones que consideramos nuestra obligación dar a conocer, cada vez que podamos, la obra de Rubén Darío. No nos cansamos de repetirlo: Rubén además de su genialidad como poeta, también extendió su genio a otros campos de la literatura, del periodismo y del pensamiento. Y es el pilar mayor de nuestra identidad cultural.
Pero junto con su obra también debemos…
Este 21 de septiembre se cumplen 66 años del atentado mortal, perpetrado por Rigoberto López Pérez, que cobró la vida de Anastasio Somoza García, fundador de la dinastía somocista.
El somocismo cubrió 45 años de la historia de Nicaragua, casi medio siglo: desde 1934 hasta 1979. Representó una etapa de transformaciones económicas y sociales en el país bajo la consigna de las…
Para muchos nicaragüenses el 25 de abril es una fecha que pasa sin pena ni gloria. O más bien, con muchas penas y muy pocas glorias. Y es una lástima. Es una lástima porque esa fecha debería ser un referente palpitante para todos los nicaragüenses comprometidos con la democracia.
Es la fecha en que tomó posesión doña Violeta Barrios de Chamorro, después de las elecciones realizadas…
Hoy, primero de marzo es Día Nacional del periodista. La fecha se estableció en conmemoración al día en que se publicó el primer diario en nuestro país, cuyo nombre fue ¨Diario de Nicaragua¨, bajo la dirección de Rigoberto Cabezas. El fundador del diarismo nicaragüense fue años después reconocido por su participación en ¨la reincorporación de la Mosquitia¨.
Siempre es útil tomar…
Sin duda, el 25 de febrero de 1990 marcó uno de los hitos mayores en la historia de Nicaragua. Nada más y nada menos que, por primera vez en nuestra existencia como país, se abrió paso al proceso de construcción de un régimen democrático republicano.
Por esta razón, más allá de las emotividades de adhesión o de malestar que la fecha provoca, principalmente por querencias o por mal…