En un comentario anterior mencionamos que, a pesar del Coronavirus, hay procesos que siguen su curso. Esta vez iniciamos la semana con la noticia de que el BCIE canceló el polémico crédito que había otorgado al gobierno de Ortega para fortalecer las capacidades de la policía.
Coloquemos en contexto esa decisión. Por un lado, recordemos que el Banco Centroamericano de Integración Económica…
Las sanciones que anunció la administración norteamericana por medio del Departamento del Tesoro representan, indudablemente, un cambio de rumbo en la política de Estados Unidos hacia el régimen de Ortega.
Hasta ahora, las sanciones se habían aplicado a personas, la mayoría de ellas miembros de la camarilla gobernante, aunque algunos no desempeñaban cargos públicos. En general, las…
En estos días los medios de comunicación dieron a conocer una información de carácter económico que a simple vista pareciera de menor importancia, pero no es así. Resulta que la empresa calificadora de riesgos conocida por sus siglas como Moody´s, degradó la calificación crediticia de Nicaragua de B2 a B3.
¿Qué significa esto en cristiano y qué tiene que ver con nosotros?
Para empezar…
El salario mínimo se define como la remuneración indispensable para que una familia cubra sus necesidades más elementales, principalmente la comida. En Nicaragua, una familia que vive con un salario mínimo, más que vivir, en realidad sobrevive al borde del hambre. Valga decir que es el más bajo de Centroamérica.
Solo consideremos que el costo oficial de la canasta básica supera los 14 mil…
Si le creemos en las estadísticas del Banco Central, en el 2019 la tasa de inflación en nuestro país superó el 6%. Y en el 2018 fue del 4%.
¿Qué significa esto? Significa que los precios de los bienes y servicios que la población consume, esto es, la comida, el transporte, energía eléctrica, vivienda, vestuario, para indicar algunos, aumentaron en 10%, en promedio, en los últimos dos…
Todo análisis del desempeño económico del país debe partir de dos premisas fundamentales:
Uno. Es falso, de toda falsedad, que el crecimiento económico pregonado por los voceros y paniaguados del régimen generó impactos beneficiosos para la mayoría de la población. Las mismas cifras oficiales comprueban que, en comparación con el año 2006, con Ortega en el poder aumentaron los…
Sin duda, el flanco más débil del régimen es la economía. El deterioro económico tiene dolorosas consecuencias en distintos sectores sociales y, puede pronosticarse que tendrá, a la larga o a la corta, consecuencias políticas.
Por tanto, se impone analizar el desempeño económico en el 2019 antes de asomarnos a las perspectivas que ofrece el 2020.
¿Ha sido exitosa la gestión económica y…
Cuando voceros del régimen anunciaron la medida de reducir el porcentaje de deslizamiento cambiario nosotros compartimos con ustedes el siguiente comentario: “Vamos a decirlo con todas sus letras. Si ahora en noviembre, el ajuste de las pensiones se hace con el 3% y no con el 5%, estaríamos lisa y llanamente ante un robo, ante un brutal atraco por parte del régimen a la población más…