Además de los agobios que provocan la #pandemia y la crisis socioeconómica, la población nicaragüense debe soportar las oleadas represivas, que no cesan, y lidiar con la rapiña que ha desatado el régimen sobre los bolsillos de familias y empresas. Ahora con el agravante de que el despojo pasó de córdobas a dólares.
¿Cuáles son las razones del desenfreno recaudatorio de la mafia en…
Una de las herencias nefastas que está dejando el régimen de Ortega es la deuda pública. Lamentablemente, la borrasca que nos agobia en el presente impide ver sus implicaciones futuras en todos sus alcances.
Se trata de un asunto relevante y de creciente gravedad que debería recibir mayor atención de organizaciones políticas, sociales y gremiales, y de la ciudadanía en general. Ya está…
Lo que está a la vista no necesita de anteojos, expresa un conocido refrán. El nicaragüense menos informado sabe que la pandemia es el principal agobio de familias, empresas y, en general, de la sociedad nicaragüense, salvo, por supuesto, de la mafia en el poder. Ni cortos ni perezosos se ponen a buen recaudo en sus mansiones, ni la cabeza sacan, pero siguen enviando al matadero hasta a sus…
A nivel internacional se utiliza la expresión Estado mafioso para referirse a un régimen en el cual una banda, o varias bandas de delincuentes, se apoderan del aparato del Estado y utilizan los instrumentos del poder político para cometer fraudes, crímenes y latrocinios, con el propósito de apropiarse de caudales públicos, monopolizar negocios, estafar a la población, despojar de…
Una de las noticias internacionales de mayor repercusión en los últimos días es la estrepitosa caída de los precios internacionales del petróleo. La tendencia al declive se venía marcando a lo largo de los últimos meses, pero el derrumbe se precipitó a causa, principalmente, de la recesión mundial que se viene encima. Además, fracasó el acuerdo que habían alcanzado los países…
A comienzos de esta semana, el ministro de Fomento, Industria y Comercio del gobierno de Ortega compareció en un canal de televisión. Era una verdadera sorpresa ver al ministro ante un periodista independiente, pero no llegó muy largo. Resulta que, ante una simple pregunta sobre el costo de la canasta básica, el ministro quedó contra las cuerdas. Primero dijo “como dos mil córdobas”…
A diferencia de otros países, en Nicaragua los efectos económicos de la pandemia se superponen a la crisis socioeconómica que ya venían padeciendo los nicaragüenses a causa del aferramiento de Ortega al poder. Desempleo, subempleo, cierre de empresas, reducción de las inversiones y del consumo, aumento del costo de la vida, caída de las actividades económicas. Esta grave situación se…
Ya todos sabemos la irracionalidad y falta de humanidad que ha mostrado el régimen para afrontar esta calamidad de salud pública. De hecho, es noticia internacional y motivo de asombro y repudio. Pero hay otro ángulo que debemos abordar: no han movido un dedo en materia económica.
Dada la amplia circulación de información, es conocido que todos los gobiernos están adoptando medidas para…