ArtículosPolítica y Realidades nacionales

La herencia más nefasta de la dictadura

Voy a comenzar este escrito transcribiendo un párrafo del libro de texto de ciencias sociales que utilizan actualmente los muchachos de primer año de secundaria en Nicaragua. Dice así:  Hoy Nicaragua vive en libertad y en democracia, las autoridades son respetuosas de la ley y de las instituciones públicas, sin persecución política, ni presos políticos, ni torturas en las cárceles, sin…
Leer más
Artículos

El “Breviario para políticos” del cardenal

En Nicaragua tuvimos un cardenal católico, el cardenal Obando y Bravo, y ahora tenemos otro, el cardenal Leopoldo Brenes. Me apuro a aclarar que el presente escrito no tiene nada que ver con la memoria del finado, ni con los afanes de nuestro coexistente. Si alguno encuentra relación, esa opinión va más allá de mi voluntad. El cardenal Richelieu es, sin duda, el más célebre de los…
Leer más
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

Los lloriqueos y el servilismo del dictador

El nuevo estilo del dictador en materia de relaciones internacionales exhibe dos características a destacar: los lloriqueos y el servilismo. La reciente visita de un jerarca del gobierno chino mostró de cuerpo entero al Ortega rastrero y servil.  Tomada de medios oficiales. Además de deshacerse en alabanzas al presidente de China, Xi Jinping, no tuvo escrúpulos en atacar miserablemente a…
Leer más
ArtículosCRÓ-NICAS

La dieta de la cerveza

El Doctor Barbosa, reconocido médico nicaragüense y compañero habitual de tertulias culturales en Managua, ante mis problemas de peso me recomendó, muy seriamente, la “dieta de la cerveza”. Según él, una dieta a base de cervezas satisface los nutrientes que el cuerpo requiere diariamente, además, los carbohidratos que contiene se absorben lentamente y por consiguiente la ingesta…
Leer más

ArtículosPolítica y Realidades nacionales

Después de cinco años ¿Qué hemos aprendido?

Cinco años es bastante tiempo, y a la vez poco tiempo. Todo depende del cristal con que se miren las jornadas de protesta que estallaron en abril del 2018. Es un tiempo corto, desde el punto de vista histórico. Es un tiempo largo si lo consideramos desde la perspectiva del sufrimiento que el dictador ha impuesto al pueblo nicaragüense. En todo caso, sí es un tiempo suficiente para…
Leer más
ArtículosCRÓ-NICAS

Managua de Noche: La ¨ciudad plástica¨ y el Lobo Jack

Seguramente son muchos los que no conocieron y en consecuencia no recuerdan a Rubén Blades y los cambios revolucionarios que introdujo en la música salsa, en la década del setenta, junto con Willie Colón y otros intérpretes en lo que se conoció como “la generación Fania”. Una de las canciones emblemáticas del cantautor panameño es ¨Plástico”, aunque era más conocida como Chica…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Los héroes no dijeron que morían por la patria…sino que murieron…

Con tozudez he insistido en la siguiente opinión: Si bien la historia no se repite, siempre deja enseñanzas que, si no se aprenden, más tarde o más temprano terminamos por pagar las consecuencias, frecuentemente con tragedias. Ahora que nos acercamos al quinto aniversario del estallido de las protestas de abril del 2018, siempre es oportuno rememorar que nuestra historia registra otra tragedia…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

25 de febrero ¿Aprenderemos al fin de nuestra historia?

Hasta 1990 la historia de Nicaragua se caracterizó por ciclos recurrentes de dictadura, guerra y paz precaria. Paz precaria porque sólo servía de preámbulo para el reinicio del ciclo. Y así la hemos pasado por estos dos siglos de vida independiente. Como pueblo pareciéramos llevar una marca de nacimiento: En 1821, abrimos los ojos como nación en medio de la anarquía y de la confrontación…
Leer más