Artículos

Preguntas sobre la tarifa eléctrica al presidente del INE

TSK

La Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Energía establece en el inciso g, del artículo 4, que corresponde a esa institución “Aprobar, publicar y controlar las tarifas de venta de energía de los distribuidores a los consumidores”. El artículo 12 de la misma ley consigna en el inciso “a” que el presidente del Consejo de Dirección del INE tiene la atribución de representar legalmente al Instituto con facultades de mandatario generalísimo. Es claro pues que el actual presidente del INE, David Castillo, es el funcionario competente para atender el asunto de las tarifas.

Como se sabe, antes que comenzara el desplome de los precios internacionales del petróleo ya en Nicaragua pagábamos las tarifas eléctricas más elevadas de Centroamérica, en todas las categorías de consumo, a pesar del llamado “cambio en la matriz energética”. Más bien, con ese cambio, en lugar de bajar, las tarifas se han incrementado año con año. Y miren que casualidad, igualito que con el combustible, los precios comenzaron a elevarse de manera sostenida a partir de que llegó al gobierno Daniel Ortega.

Para que tengan una idea, veamos cual era la situación de los pequeños y medianos empresarios de la industria con las tarifas existentes a junio del año pasado. En Nicaragua la tarifa para el sector industrial era 20% más elevada que en Costa Rica, 24% más alta que en El Salvador, el 11% mayor que en Guatemala y 4% más que en Honduras. Obviamente, al tener costos más elevados su competitividad es menor frente a los empresarios centroamericanos, para no ir tan largo. Esta situación ha empeorado en los últimos meses porque todos los países centroamericanos han reducido las tarifas eléctricas en correspondencia con la disminución de los precios del petróleo.

A los consumidores las tarifas elevadas nos afectan doblemente. De manera directa, con la factura que se paga mes a mes. De manera indirecta, porque en todos los precios de los bienes y servicios que compramos va incorporado el costo de la electricidad. Si compramos un litro de leche o una camisa, si nos sacamos una muela o si pagamos un crédito, en el precio va metido el costo de la tarifa de electricidad.

Dado que el oficialismo ha impedido que Castillo comparezca a la Asamblea Nacional a explicar a los nicaragüenses por qué no se reducen las tarifas eléctricas, públicamente emplazo al presidente del INE a que responda las siguientes preguntas:

1. Si el gobierno ha pregonado los logros y beneficios del cambio en la “matriz energética” ¿Por qué los nicaragüenses hemos pagado las tarifas más altas de Centroamérica?

2. Si los precios internacionales del petróleo se han reducido en más del 50% desde hace más de seis meses ¿Por qué en Nicaragua no se ha reducido la tarifa eléctrica? ¿Cuánto ha sido el ahorro en los costos de generación como resultado de esa disminución?

3. Algunos voceros oficiosos han afirmado que la razón es que usted resolvió pagar la deuda existente con CARUNA en lugar de reducir las tarifas. ¿A cuánto asciende esa deuda? ¿Cuánto se ha amortizado? ¿Cuál es la estrategia financiera del INE para cancelar esa deuda?

4. Si la reducción de las tarifas eléctricas posibilitaría mejorar las competitividad del sector empresarial, aumentar los ingresos reales de todos, favorecer nuevas inversiones y posibilidades de empleo y, en general, contribuir a la economía del país y a mejorar algunas condiciones de la gente ¿Qué razones tiene para preferir pagar la deuda con CARUNA, que usted sabe proviene de la cooperación preferencial venezolana?

5. El INE hasta hace pocos años tenía un presupuesto menor a 70 millones de córdobas. En los últimos años ese presupuesto se ha multiplicado por cuatro, mientras las facultades del INE -y notoriamente su eficacia en el cumplimiento de sus atribuciones- se han reducido ¿Por qué se eliminó de la página web del INE toda la información relacionada con su presupuesto de ingresos y gastos?

6. Finalmente, si la Ley de Acceso a la Información señala que “el ejercicio y actividad de las atribuciones y competencias de las entidades sometidas al imperio de esta Ley, así como la administración de su patrimonio público están sometidas al principio de publicidad…En consecuencia toda la información existente en posesión de las entidades señaladas tendrá carácter público y será de libre acceso a la población” ¿Por qué usted no ha dado la cara y ofrecido a los nicaragüenses una explicación sobre este tema tan sensible?

Además de las respuestas a las preguntas anteriores, posiblemente a los lectores les interesará conocer la siguiente información: Con la privatización de la cooperación petrolera venezolana se inventó la empresa ALBANISA, que ejerce el monopolio de las importaciones de hidrocarburos. ALBANISA asigna parte de esa renta petrolera a CARUNA, que es una “cooperativa” controlada por el régimen. CARUNA otorga un crédito por 200 millones de dólares al INE, al “módico” 8% de interés anual, más ½% de comisión. El INE, con base en un turbio y clandestino memorándum de entendimiento, paga a TSK, la empresa distribuidora de electricidad (ya sabemos quiénes son los socios escondidos de esta empresa). TSK, a su vez, le paga a los generadores de energía, y aquí vuelve a aparecer ALBANISA porque también es una importante generadora de energía. ALBANISA, a su vez, vende los hidrocarburos que consumen las empresas generadoras de energía.
Esa es la raíz del misterio de las altas tarifas eléctricas.

Related posts
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

La herencia más nefasta de la dictadura

Voy a comenzar este escrito transcribiendo un párrafo del libro de texto de ciencias sociales que…
Leer más
Artículos

El “Breviario para políticos” del cardenal

En Nicaragua tuvimos un cardenal católico, el cardenal Obando y Bravo, y ahora tenemos otro, el…
Leer más
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

Los lloriqueos y el servilismo del dictador

El nuevo estilo del dictador en materia de relaciones internacionales exhibe dos características a…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

2 Comments