Hay leyes que despiertan encendidos debates en los medios de comunicación y son tema de discusión y conversación entre la población. Y es muy importante que la gente al menos se informe y tenga una opinión sobre las decisiones públicas que consideran importantes. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la Ley sobre el Presupuesto General de la República, que usualmente “pasa de noche” para buena parte de la ciudadanía, convirtiéndose en un campo reservado para expertos y burócratas.
Y no debería ser así porque del presupuesto, que se discute y aprueba cada año, dependen aspectos vitales del presente y del futuro de toda la población. De quienes ganan y quienes pierden. Porque algo o mucho se gana, o algo o mucho se pierde.
Lo primero que debemos saber es que al presupuesto contribuimos todos los nicaragüenses sin excepción. Todos pagamos impuestos, incluyendo la población de menores ingresos. Cuando encendemos la luz, llamamos por celular, abordamos un taxi o nos comemos un quesillo, estamos pagando impuestos. El presupuesto también se financia con las donaciones de países al pueblo nicaragüense y con las deudas que el gobierno contrae y que deberán pagar nuestros hijos y nietos. Esas serían suficientes razones para interesarnos.
Pero hay motivos mucho más fundamentales que debemos tener en cuenta porque en algunos de ellos, sin exagerar, se juega nuestra vida. ¿Qué depende del presupuesto?
- Nuestra vida e integridad física. La seguridad de nuestras familias y de nuestros hogares. Porque el presupuesto contempla cuánto recibirá la Policía para cumplir sus funciones de protección.
- Si vamos a comer igual o vamos a comer menos. A comprar más o comprar menos, ya que el presupuesto influye en la inflación; es decir, si los precios de los artículos de primera necesidad, y todos los otros productos, subirán o se mantendrán estables.
- La producción del país. Porque del presupuesto sale la reparación de carreteras, puertos, caminos de penetración, asistencia a los productores.
- Cuántos chavalos irán a la escuela, si tendrán pupitres y buenos maestros, o si se sentarán en el suelo o les caerá el techo en la cabeza. Porque del presupuesto salen los fondos para educación.
- Si tendremos agua y luz. El subsidio a la energía y al agua está también en el presupuesto.
- Si habrá medicinas en los hospitales, suficientes médicos, enfermeras, camas y operaciones.
- El presupuesto permite saber cuáles son las prioridades reales del Gobierno, detrás de los discursos altisonantes en favor de los pobres.
- ¿Tenemos, o no, razones suficientes para preocuparnos del presupuesto?
- Ahorita se está discutiendo en la Asamblea Nacional una reforma presupuestaria para decidir cómo se van a gastar los impuestos que los nicaragüenses hemos pagado, en lo que va del año, por encima de los cálculos del gobierno, lo que llaman sobrerrecaudación. ¿Y saben cómo quiere gastarlos el Gobierno?
- Le van a dar 170 millones de córdobas a los “magistrados” del Consejo Supremo Electoral. Según ellos para los gastos de la verificación electoral y para elaborar ¡un millón de cédulas! ¿Cree usted que van a elaborar un millón de cédulas en lo que resta del año? Anualmente les dan un premio parecido.
¿Y saben cuánto será el aumento para educación? Cero aumento. Ni para maestros, ni para construir escuelas. Nada.
Pero claro, el orteguismo sigue “prepeándose”. Incluyeron 446 millones para pagarle una deuda a Enel, que de mano en mano pasarán a engordar los bolsillos de la familia en el poder. Igual que en la anterior reforma presupuestaria.
Es importante preocuparse por el presupuesto ¿no creen?
Estoy de acuerdo con Aura Lila de que los recursos del estado deben de ser mejor controlados en cada momento preciso luego de su utilizacion. Cada centavo deberia de ser evaluado para poderse medir su impacto en la economia real.Y en lo que a rendir cuentas se refiere, una modernizacion del organismo competente se impone. O sea, se deberia de saber a cada instante preciso, en donde se encuentra cada centavo destinado a tal programa o a tal proyecto o a tal institucion. Este siempre fue “uno” de los problemas de Nicaragua, o sea, el hecho de que los responsables gobernamentales no rinden cuenta de sus actos (ni mucho menos de los recursos que les fueron confiados por la nacion) a nadie. Existen organismos competentes en Europa y en otros paises del mundo que podrian aconsejar técnicamente a su organismo homologo en Nicaragua afin de que la robadera se acabe de una vez por todas.
La modernizacion se impone, es evidente, pero tambien la ley debera de perseguir a todos aquellos que han abusado de los bienes del Estado y esto, vengan de donde vengan… La mayoria de los gobiernos que se han sucedido en Nicaragua desde la fecha de su independencia han buscado siempre el poder politico para mandar como “Pedro en su casa” y paralelamente para enriquecerse ellos mismos y sus allegados familiares. Eso que esta haciendo el Orteguismo no es nada nuevo pues hasta que pareciera que Nicaragua lleva la sinverguenzada y “el juega vivo” en su codigo génetico. La clase politica en Nicaragua debe de cambiar globalmente y jamas perder el objetivo de que una de las mejores maneras de servir eficientemente al pais es siendo honesto consigo mismo y con toda la nacion entera. Por eso es indispensable de que nuevos mecanismos de verificacion independientes sean instaurados en lo que se refiere al gasto publico. Y esto si, con personas idoneas profesionalmente hablando, elegidos por sus competencias técnicas y su lealtad demostrada al servicio de la nacion. Existe todavia gente honesta en la poblacion de Nicaragua pero hay que ir a buscarles y convencerles al mismo tiempo de que es una obligacion patriotica el luchar contra la corrupcion generalizada por la que avanza cada dia mas la Nicaragua Nicaraguita… El presupuesto debe de interesar a todos los ciudadanos que se consideren en lo minimo responsables pero como hacerles llegar el mensaje ? Como hacerle entender a un pueblo en el cual la mayoria de la poblacion es analfabeta que es un derecho inalienable de ellos ? Como cambiar la corrupcion de nuestra clase politica ? Como instaurar de manera obligatoria el aprendizaje de la moral y de la civica en los colegios de Nicaragua ? Como sacar a los corruptos del poder sin olvidar de que tampoco se trata de quitate vos para ponerme yo y continuar la robadera ? La creacion de un nuevo partido politico talvez se impone en Nicaragua y en el cual sean aglutinados todos los hombres de buena voluntad, honestos y no corruptibles del pais y que tengan como objetivo el beneficio de la nacion “Nicaraguita” ante que sus intereses propios y personales pues jamas olvidemos que los hombres politicos desaparecn uno a uno pero los pueblos quedan… Y la herencia que le dejaremos a estos hombres del futuro dependera de nuestros actos presentes en el marco de la legalidad y la honestidad.