ArtículosEscritos económicos

¿Le interesa a usted el presupuesto?

Hay leyes que despiertan encendidos debates en los medios de comunicación y son tema de discusión y conversación entre la población. Y es muy importante que la gente al menos se informe y tenga una opinión sobre las decisiones públicas que consideran importantes. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la Ley sobre el Presupuesto General de la República, que usualmente “pasa de noche” para buena parte de la ciudadanía, convirtiéndose en un campo reservado para expertos y burócratas.

 Y no debería ser así porque del presupuesto, que se discute y aprueba cada año, dependen aspectos vitales del presente y del futuro de toda la población. De quienes ganan y quienes pierden. Porque algo o mucho se gana, o algo o mucho se pierde.

 Lo primero que debemos saber es que al presupuesto contribuimos todos los nicaragüenses sin excepción. Todos pagamos impuestos, incluyendo la población de menores ingresos. Cuando encendemos la luz, llamamos por celular, abordamos un taxi o nos comemos un quesillo,  estamos pagando impuestos. El presupuesto también se financia con las donaciones de países al pueblo nicaragüense y con las deudas que el gobierno contrae y que deberán pagar nuestros hijos y nietos. Esas serían suficientes razones para interesarnos.

 Pero hay motivos mucho más fundamentales que debemos tener en cuenta porque en algunos de ellos, sin exagerar, se juega nuestra vida. ¿Qué depende del presupuesto?

  • Nuestra vida e integridad física. La seguridad de nuestras familias y de nuestros hogares. Porque el presupuesto contempla cuánto recibirá la Policía para cumplir sus funciones de protección.
  •  Si vamos a comer igual o vamos a comer menos. A comprar más o comprar menos, ya que el presupuesto influye en la inflación; es decir, si los precios de los artículos de primera necesidad, y todos los otros productos, subirán o se mantendrán estables.
  • La producción del país. Porque del presupuesto sale la reparación de carreteras, puertos, caminos de penetración, asistencia a los productores.
  • Cuántos chavalos irán a la escuela, si tendrán pupitres y buenos maestros, o si se sentarán en el suelo o les caerá el techo en la cabeza. Porque del presupuesto salen los fondos para educación.
  •  Si tendremos agua y luz. El subsidio a la energía y al agua está también en el presupuesto.
  •  Si habrá medicinas en los hospitales, suficientes médicos, enfermeras, camas y operaciones.
  •  El presupuesto permite saber cuáles son las prioridades reales del Gobierno, detrás de los discursos altisonantes en favor de los pobres.
  •  ¿Tenemos, o no, razones suficientes para preocuparnos del presupuesto?
  •  Ahorita se está discutiendo en la Asamblea Nacional una reforma presupuestaria para decidir cómo se van a gastar los impuestos que los nicaragüenses hemos pagado, en lo que va del año, por encima de los cálculos del gobierno, lo que llaman sobrerrecaudación. ¿Y saben cómo quiere gastarlos el Gobierno?
  •  Le van a dar 170 millones de córdobas a los “magistrados” del Consejo Supremo Electoral. Según ellos para los gastos de la verificación electoral y para elaborar ¡un millón de cédulas! ¿Cree usted que van a elaborar un millón de cédulas en lo que resta del año? Anualmente les dan un premio parecido.

 ¿Y saben cuánto será el aumento para educación? Cero aumento. Ni para maestros, ni para construir escuelas. Nada.

 Pero claro, el orteguismo sigue “prepeándose”. Incluyeron 446 millones para pagarle una deuda a Enel, que de mano en mano pasarán a engordar los bolsillos de la familia en el poder. Igual que en la anterior reforma presupuestaria.

Es importante preocuparse por el presupuesto ¿no creen?

Related posts
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

La herencia más nefasta de la dictadura

Voy a comenzar este escrito transcribiendo un párrafo del libro de texto de ciencias sociales que…
Leer más
Artículos

El “Breviario para políticos” del cardenal

En Nicaragua tuvimos un cardenal católico, el cardenal Obando y Bravo, y ahora tenemos otro, el…
Leer más
ArtículosPolítica y Realidades nacionales

Los lloriqueos y el servilismo del dictador

El nuevo estilo del dictador en materia de relaciones internacionales exhibe dos características a…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

2 Comments