Artículos

Dos notas económicas

Banco central billete

Aquí hay algo turbio…

“Emitiendo confianza y estabilidad” es el lema oficial del Banco Central. Un lema que recoge en tres palabras la imagen que debería reflejar y lo que debería ser esa institución. Obviamente, con la reciente defenestración de Alberto Guevara, y la forma en que se realizó, el lema se fue al basurero, convertido en papel sanitario.

En todo país, el Banco Central es una de las instituciones más importantes, particularmente en materia económica. En el caso de Nicaragua, si bien es cierto que sus mejores tiempos ya pasaron, sigue siendo una institución clave para el diseño y aplicación de políticas económicas (cambiaria, monetaria, crediticia), la interlocución con instituciones financieras internacionales, el resguardo de las divisas y la salvaguarda de la idoneidad de la información económica indispensable para orientar la acción de los agentes económicos y para la ciudadanía interesada.

Moros y cristianos reconocieron la competencia con que Antenor Rosales desempeñó el cargo. Moros y cristianos, asimismo, dudaron cuando se designó a Alberto Guevara al frente de la institución. Y no se equivocaron. Un rollo de especulaciones se ha desatado sobre las causas de su desalojo, para unos que metió la mano, otros dicen que como era negrito no le gustaba a los oligarcas, hasta hay quienes pregonan que hacía sus carnavalitos. El hecho es que, con el invento falaz de la renuncia, se han guardado muy bien las causas.

Sin embargo, en el embrollo resaltan dos verdades: que aquí hay algo turbio y que el titular del ejecutivo se pasó por… al Consejo Directivo del Banco y a la Ley Orgánica del Banco Central. Sí, ya se, ustedes dirán, cuál es lo extraño si también se pasó por el mismo lugar a la Constitución. Pero bueno, con su desfachatez habitual ahora pretenden que todo está normal y nos olvidemos del asunto. Entonces, aquí les va mi pregunta: con estos antecedentes ¿debemos recoger del basurero el papel con el lema “emitiendo confianza y estabilidad” y hacernos los suecos como si nada ha pasado?.

¿Malos augurios?

Extrañas esas declaraciones que ofreció la “presidenta” en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia. Dijo que le anunciaron que habrá un recorte presupuestario y que le orientaron no realizar nuevas contrataciones y otras medidas de ajuste.

Extraño, en primer lugar, porque cuando se habló de los salarios y demás privilegios de los magistrados, y cuando se habló de las contrataciones de familiares, los jerarcas de la corte se escudaron en la independencia del poder judicial. Ahora resulta que perdieron su independencia no sólo para dictar fallos, sino también para administrar el presupuesto. Y lo confiesan.

En segundo lugar, es extraño que a estas alturas del campeonato, cuando hace apenas mes que se aprobó el presupuesto del 2014, el gobierno esté preparándose para un recorte presupuestario. ¿Acaso no fue hace poquito que salieron todos muy fachentos diciendo que el FMI los había graduado como fondomonetaristas?

Otro “magistrado” declaró que el recorte se debería a la merma en los impuestos que pagan los cafetaleros a causa de la crisis de la roya. ¿Cómo puede entenderse esto si también hace apuradamente un mes el orteguismo aprobó la ley mediante la cual se imponía un nuevo impuesto a los cafetaleros supuestamente para financiar el plan de combate a la roya?

También es extraño que este anuncio económico provenga de la corte y no de las autoridades económicas del gobierno. En fin, o hay que jalarle las orejas a los economistas que prepararon el presupuesto, o habrá que ver qué se traen entre manos. ¿Tendrá algo que ver la cooperación venezolana? Ya veremos. Por de pronto no parecen buenos augurios.

Related posts
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

25 de febrero ¿Aprenderemos al fin de nuestra historia?

Hasta 1990 la historia de Nicaragua se caracterizó por ciclos recurrentes de dictadura, guerra y…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Sandino: La ambición desenfrenada de los caudillos nos ha hundido en la más sangrienta ignominia

La confiscación y la desfiguración que ha hecho el orteguismo de la figura de Sandino, junto a las…
Leer más
ArtículosHistorias de ayer y de hoy

Cuatro anécdotas sobre Rubén Darío, el hombre

Hemos manifestado en otras ocasiones que consideramos nuestra obligación dar a conocer, cada vez…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

2 Comments