Arte y Cultura

Recordando a Luis Méndez

Luis Méndez de la

Tal vez este comentario parezca dirigido únicamente a personas de mayor edad, pero no; en realidad nuestra pretensión es que lo lean también personas más jóvenes, pues el sentimiento de patria, tiene como uno de sus ingredientes principales el sentimiento de pertenencia, y el sentimiento de pertenencia se va amasando con el traslado de vivencias, emociones, expresiones culturales y experiencias, de una generación a otra.

Hoy no trataremos de política, ni de economía, ni de conflictos sociales. Hablaremos de una canción. Hablaremos de Miriam, la canción interpretada por Luis Méndez, del compositor Victor M. Leiva.

Según el maestro Alcides Morán, uno de los mayores conocedores de la música nacional, Miriam es el mejor disco de la historia musical nicaragüense. Sin ser entendido, pienso igual, que se trata de una interpretación soberbia, que hasta hoy, no ha sido superada.

Busqué a doña Miriam y la encontré, a sus ochenta años, cuando iniciaba sus labores al frente de su responsabilidad como administradora del centro ¨La Ruta Maya¨. Me recibió dulce, risueña y llena de vitalidad, con seguridad, la misma actitud de cuando escuchó la interpretación de Miriam, en la voz de su esposo, Luis Méndez, hace 55 años.

El disco fue grabado en México, en 1960, con el trío los Arieles. Cuenta don Alcides Morán que Luis le confesó que se grabaron siete versiones. Casualmente, al momento de seleccionar la definitiva, en el estudio estaban dos consagrados intérpretes mexicanos: Javier Solís y Marco Antonio Muñiz. Ambos seleccionaron la versión que hoy conocemos.

Escuchemos pues, Miriam:

A decir verdad, tomé como motivo la canción Miriam para evocar la memoria de Luis Méndez, que muchos de mi generación y de generaciones anteriores recordarán como un incansable promotor de talentos. Primero, al frente del programa radial ¨Nuevos Valores Radio Mundial¨, y después en un programa televisivo emblemático, de producción nacional: ¨Café de Artistas¨. En esos programas participaron centenares de niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos, aspirantes a la fama o al menos para presentar sus habilidades en la televisión: bailarines, guitarristas, fonomímicos, músicos, declamadores, cantantes, cómicos…hasta magos y malabaristas participaban. De esos programas surgieron valores como Perla Blandón, Marina Cárdenas y Lucha Ordóñez, para mencionar algunas consagradas que recuerdo.

Luis Méndez falleció un catorce de febrero, hace once años. Como dice su hijo Donald, falleció en su ley, el día de los enamorados, como hombre enamorado que siempre fue.

Un recuerdo afectuoso para Luis Méndez, y un saludo para doña Miriam y sus hijos

Related posts
ArtículosArte y Cultura

Es obligación de todo nicaragüense conocer a Rubén Darío

Sin duda, Rubén Darío es uno de los pilares de nuestra nacionalidad. El nicaragüense más…
Leer más
Arte y Cultura

Conozcamos a Rubén

Hoy 18 de enero se cumple un aniversario más del natalicio de nuestra máxima gloria nacional y uno…
Leer más
Arte y Cultura

Voces del Exilio

Hace algunas semanas se presentó en Managua el libro “Voces del Exilio”. El libro es…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

8 Comments