Arte y Cultura

Por una semana somos centro de cultura internacional

El lunes 22 de mayo se inauguró la quinta edición del festival literario Centroamérica Cuenta. Una jornada cultural que alcanza ya resonancias y niveles de excelencia internacional. La jornada culminará el viernes 26 de mayo y se desarrollará en diversos centros culturales de Managua: El Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, La Alianza Francesa, el auditorio de la Embajada de México, el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano, el Instituto de Historia de la Universidad Centroamericana. Todas las actividades son de invitación abierta y no se cobra por ninguno.

En verdad, Centroamérica Cuenta, de año en año, se viene estableciendo como un cónclave cultural que sirve de referente para Centroamérica y para América Latina.

Sergio Ramírez, que preside el evento y es el principal organizador del mismo, nos ofrece la siguiente explicación sobre esta quinta edición: “En un mundo como el de hoy, donde las peores amenazas contra la convivencia humana provienen de la discriminación, del racismo, de la intolerancia política y religiosa, del desprecio a la diversidad, hemos elegido como tema de nuestro encuentro no simplemente la tolerancia, que es una forma pasiva de ver a los demás que no son como nosotros, sino ser, ver, sentir como los otros, encarnarse en ellos, ser nosotros en el otro”.

Y ese es el lema del evento “Nosotros los otros”.

Participan más de cien invitados, entre escritores, cronistas, poetas, traductores, cineastas, historiadores, periodistas, editores, fotógrafos, entre otros creadores y promotores culturales. Provienen de diversos países y continentes. Para que tengan una idea nos visitan de Colombia, México, Perú, Honduras, Francia, España, Costa Rica, Estados Unidos, Puerto Rico, El Salvador, Panamá, Ecuador, Guatemala, Chile, Italia, Alemania, Cuba, Argentina, Holanda. Por supuesto participan también destacados exponentes de la cultura nicaragüense. 20 países representados.

Centroamérica Cuenta, si bien comenzó como un encuentro de narradores, gradualmente fue ampliando sus alcances hasta incluir cine, presentaciones y venta de libros, simposios talleres de formación periodística y literaria, conversatorios, y conferencias.

Para que se den una idea de la amplitud y magnitud de la jornada, solo el programa comprende 190 páginas, el año pasado fueron137, que detallan las actividades, lugares y participantes, así como el perfil de los invitados más destacados.

Entre los autores de mayor renombre que podremos escuchar están cuatro ganadores del prestigioso premio literario Alfaguara: Luis Leante, ; Eduardo Sacheri, Andrés Neuman y Sergio Ramírez. También asisten connotados de la literatura latinoamericana como Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta y Sandra Cisneros
Pareciera un detalle, pero no lo es. El festival es una iniciativa privada, apoyada por empresas, Embajadas, fundaciones internacionales y centros culturales. No cuenta con apoyo de ninguna institución oficial.

Esta vez el festival literario tiene varias dedicatorias. En primer lugar se realiza en homenaje a dos celebrados autores francés del siglo XX, Albert Camus y André Malraux. Me perdonan los francés pero pronuncio los apellidos a como los leo. Albert Camus y André Malraux. Pero también celebra el centenario del nacimiento de los escritores latinoamericanos, el mexicano Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo, y el paraguayo Augusto Roa Bastos, autor de Yo el Supremo. Por si faltaba más, también se celebra el medio siglo de la aparición de Cien años de Soledad, la emblemática novela de Gabriel García Márquez.

Si por las vísperas se saca el día, nuevamente Centroamérica Cuenta la sacará del estadio. Y todos deberíamos enorgullecernos de albergar un evento de tanto relieve.

Es sabido pero no está de más repetirlo, que abrir puertas a la cultura y promover el acceso de la gente nos enriquece a todos. Todos estamos invitados a participar en estas actividades. Si apartamos un tiempo para asistir, tengan la seguridad de que beber en las fuentes de la cultura ennoblece el espíritu, nutre nuestra sensibilidad y cultiva nuestra visión del mundo. Si tenemos a mano esta valiosa oportunidad. O más que oportunidad, un verdadero privilegio, no hay razón alguna para no aprovechar.

El programa de actividades lo pueden ver completo en la siguiente dirección electrónica: Centroaméricacuenta.com.

Related posts
ArtículosArte y Cultura

Es obligación de todo nicaragüense conocer a Rubén Darío

Sin duda, Rubén Darío es uno de los pilares de nuestra nacionalidad. El nicaragüense más…
Leer más
Arte y Cultura

Conozcamos a Rubén

Hoy 18 de enero se cumple un aniversario más del natalicio de nuestra máxima gloria nacional y uno…
Leer más
Arte y Cultura

Voces del Exilio

Hace algunas semanas se presentó en Managua el libro “Voces del Exilio”. El libro es…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: