Arte y Cultura

El festival internacional de poesía en Granada

cardenal

Anoche fue la inauguración oficial del festival internacional de poesía de Granada. En esta ocasión en homenaje al poeta granadino, nicaragüense y universal, Ernesto Cardenal.

Durante una semana, los granadinos se visten de gala para recibir a poetas y literatos de los lugares más insospechados del mundo. Libros, música, comida, recitales, fiestas, en múltiples y variadas formas de intercambio cultural.

Una mención especial debe dedicarse a la feria centroamericana del libro, que esta vez se realiza en ocasión del festival. La feria del libro nos permite también abrir nuestra mente a la producción intelectual del mundo. Literatura clásica y latinoamericana,  pero también obras de economía, sociología, historia, en fin, lo más destacado del pensamiento contemporáneo. Una nota en rojo es que mientras las universidades costarricenses, en conjunto, exhiben sus publicaciones en un stand. Ni el CNU ni universidad nicaragüense alguna hicieron acto de presencia.

Escuchar poesía en árabe, con un poeta palestino. En danés, con una poetisa de Dinamarca. O poesía africana, con el ritmo y musicalidad de un poeta ghanés. Sin duda, algo para disfrutar, grabar en la mente y pregonar.

Los organizadores de este evento en verdad merecen un reconocimiento de todo el país pues han logrado colocar el festiva en la agenda cultural internacional. Poco a poco se ha ido consolidando y constituyéndose en un referente de marca internacional.

Pero no todo es poesía. El festival también tiene una importante repercusión económica. Todos los hoteles llenos. Todos los restaurantes llenos. Una feria de artesanías y vigorón por  todos lados. En las calles se respira un ambiente de regocijo y frenesí.

Pero los granadinos, en particular los promotores del encuentro, también nos están dando una lección sobre la cual debemos reflexionar y aprender.

¿Cuál ha sido la receta de este éxito? En primer lugar imaginación. Creatividad. Porque se han basado en lo que tenemos. Producción poética en cantidad y calidad. Y el prestigio internacional de nuestros poetas y escritores, desde Darío a Cardenal.

En segundo lugar determinación. No es difícil imaginar las dificultades que cada año deben enfrentar y superar. No todas las puertas están abiertas a la cultura en nuestro país. Pero la voluntad mueve montañas.

En tercer lugar la concertación de esfuerzos. Es un evento sin politiquería, sin partidarismos y sin sectarismos. Los organizadores también ofrecen una lección en un campo tan espinoso y tan complicado de evadir.

Ayer que me refería a la capacidad de producción de nuestro país, citaba cifras económicas que mostraban que marchamos detrás de todos nuestros vecinos centroamericanos. Pero podemos cambiar esa realidad.

Sin duda, en cada ciudad, en cada municipio podemos replicar el ejemplo de los granadinos. Cada uno en su dimensión y con sus propias características. Y generar así actividad económica, atracción turística e ingresos. En un caso será una belleza natural, en otro una tradición religiosa, en otra un sitio histórico, en otro una producción agrícola o artesanal. En fin.

Estoy seguro, además, que estamos en capacidad de montar varios eventos de alcance internacional si se logra la combinación que han logrado los promotores del festival de poesía.

De lo que se trata es de ponerle cerebro, ponerle corazón y ponerle garra a lo que hacemos y a lo que podemos hacer. Imaginación. Voluntad. Y empeño.

Podemos cambiar este país. Pongamos pues manos a la obra.

Related posts
ArtículosArte y Cultura

Es obligación de todo nicaragüense conocer a Rubén Darío

Sin duda, Rubén Darío es uno de los pilares de nuestra nacionalidad. El nicaragüense más…
Leer más
Arte y Cultura

Conozcamos a Rubén

Hoy 18 de enero se cumple un aniversario más del natalicio de nuestra máxima gloria nacional y uno…
Leer más
Arte y Cultura

Voces del Exilio

Hace algunas semanas se presentó en Managua el libro “Voces del Exilio”. El libro es…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

3 Comments